Escalera de uso privado en vivienda: las medidas que exige el CTE y las que obliga el Código de Accesibilidad de Catalunya

Una guía clara y visual para diseñar una escalera de uso privado en vivienda cumpliendo el CTE y, cuando corresponde, el Código de Accesibilidad de Catalunya. Medidas exactas, croquis oficiales y una tabla comparativa CTE vs 209/2023 para evitar errores en obra y licencias.

Escalera interior de vivienda con diseño moderno, peldaños de madera y barandilla de cristal sin montantes

Escalera de vivienda con diseño contemporáneo y barandilla de cristal.

Lo que nadie te cuenta sobre las escaleras privadas (y por qué tantos proyectos acaban corrigiéndose)

Una escalera de uso privado en una vivienda parece, a primera vista, un elemento sencillo. Sin embargo, es uno de los puntos donde más errores detectan los ayuntamientos y las direcciones facultativas. Y esto ocurre por algo muy simple: el CTE permite más flexibilidad, pero el Decreto 209/2023 de Catalunya es mucho más estricto cuando la escalera debe ser accesible.

Además, existe un matiz que pocos conocen:
no todas las escaleras de una vivienda deben cumplir accesibilidad, pero sí todas deben cumplir CTE SU-1, y las que están en zonas comunes o itinerarios accesibles deben cumplir el Código de Accesibilidad (209/2023).

En este artículo encontrarás, de forma muy clara, las medidas exactas, las diferencias reales entre ambas normativas y los criterios profesionales para evitar errores de obra que luego cuestan tiempo y dinero. Y, para que no quede ninguna duda, incluimos croquis explicativos y una tabla comparativa oficial CTE vs Decreto 209/2023.


1. Qué exige el CTE en una escalera privada dentro de una vivienda

El CTE (Documento Básico SUA, Seguridad de Utilización y Accesibilidad) clasifica estas escaleras como uso restringido, lo que permite medidas más compactas que las escaleras públicas o comunitarias.

Medidas clave del CTE para escalera privada

  • Huella mínima: 22 cm
  • Contrahuella máxima: 20 cm
  • Ancho mínimo: 80 cm (recomendado 90 cm)
  • Altura libre: 2,20 m
  • Peldaños abiertos: permitidos
  • Pasamanos: obligatorio si salva más de 55 cm; en ambos lados solo si el ancho supera 1,20 m
  • Tramos largos: rellano recomendado cuando supera ~3,20 m

Croquis oficial – CTE

Croquis CTE

2. Qué exige el Decreto 209/2023 en escaleras de uso residencial accesible

El Codi d’Accessibilitat de Catalunya es mucho más exigente y se aplica cuando la escalera forma parte de itinerarios comunes, edificios plurifamiliares o situaciones donde la accesibilidad es obligatoria.

Medidas obligatorias según Decreto 209/2023

  • Huella mínima: 30 cm
  • Contrahuella máxima: 16 cm
  • Peldaños sin tabica: prohibidos
  • Peldaños por tramo: mínimo 3 – máximo 12
  • Ancho útil mínimo: 1,20 m
  • Fórmula obligatoria:
    0,54 m < 2A + H < 0,70 m
  • Pasamanos:
    • en ambos lados,
    • altura 90–100 cm,
    • prolongación +30 cm al inicio y final
  • Barandilla: altura mínima 110 cm
  • Descansillo: fondo ≥ ancho del tramo
  • Altura libre: 2,20 m
  • Señal visual en cada peldaño:
    • banda de 5 cm,
    • a 3 cm del borde,
    • contrastada en color y textura

3. Tabla comparativa REAL — CTE vs Decreto 209/2023

La tabla más clara que existe ahora mismo para entender qué cambia entre normativas en vivienda.


Tabla comparativa — Escaleras en residencial

ConceptoCTE – Vivienda privada (uso restringido)Decreto 209/2023 – Residencial accesibleDiferencia clave
Huella mínima≥ 22 cm≥ 30 cmCataluña exige huella más amplia → mayor seguridad
Contrahuella máx.≤ 20 cm≤ 16 cmMás baja y accesible en Cataluña
Fórmula proporcionalidadNo obligatoriaObligatoria: 0,54 < 2A+H < 0,70Cataluña fija comodidad mínima
Peldaños sin tabicaPermitidosProhibidosCataluña elimina peldaños abiertos
Peldaños por tramoFlexible3–12Catalunya estructura estrictamente los tramos
Tramos curvosPermitidos (huella 5–44 cm)Permitidos con huella ≥ 30 cm a 40 cmCataluña endurece la huella útil
Anchura mínima80 cm1,20 m+40 cm más en Catalunya si es accesible
Pasamanos1 obligatorio2 obligatoriosMayor seguridad y acompañamiento
Altura pasamanos90–110 cm90–100 cmMás preciso en Cataluña
Prolongación pasamanosRecomendadaObligatoria: +30 cmAccesibilidad reforzada
Barandilla≥ 90 cm≥ 110 cmMás altura = más protección
DescansillosSegún altura y tramosFondo ≥ anchoCataluña fija dimensión exacta
Altura libre2,20 m2,20 mIgual
Señal visualNo obligatoriaObligatoriaSeguridad perceptiva

4. ¿Qué normativa debes seguir en tu caso? (clave para obra y licencias)

✔ Si es una escalera interior de vivienda unifamiliar

→ Solo aplica CTE
→ Puedes usar huella de 22 cm y contrahuella de 20 cm.

✔ Si es una escalera en zonas comunes de un edificio residencial

→ Aplica Decreto 209/2023 (obligatorio)
→ Huella 30 cm, contrahuella 16 cm, 1,20 m de ancho.

✔ Si tu proyecto incluye accesibilidad universal

→ Solo sirve la versión estricta del Decreto 209/2023.

✔ Si tienes dudas

→ Mejor diseñar conforme al decreto: ahorra correcciones y es más cómodo para el usuario final.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La escalera interior de una vivienda privada debe ser accesible?
No. Solo tiene que cumplir el CTE.

¿Cuándo aplica el Decreto 209/2023?
Cuando la escalera está en espacios comunes, en edificios plurifamiliares o forma parte del itinerario accesible.

¿Puedo usar peldaños abiertos en vivienda?
Sí con CTE. No con Decreto 209/2023.

¿Por qué Cataluña exige huellas tan amplias?
Por motivos de accesibilidad, seguridad y percepción visual.

¿Puedo dejar un tramo con 15 peldaños?
No si aplica el Decreto (máximo 12).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *