Errores al insonorizar una vivienda y cómo evitarlos

Colocación correcta de paneles acústicos para evitar errores comunes de insonorización.
La insonorización de una vivienda es una inversión en bienestar y salud. Sin embargo, muchos proyectos fracasan por errores de planificación, ejecución o elección de materiales. Si quieres lograr un aislamiento acústico eficaz, es fundamental conocer los fallos más habituales y cómo prevenirlos.
No identificar la fuente real del ruido
Uno de los errores más comunes es actuar sin un estudio previo. No es lo mismo un ruido aéreo (voces, música) que un ruido estructural (vibraciones, golpes).
- Solución: encargar una medición acústica profesional para detectar origen, tipo y nivel de ruido.
Usar materiales inadecuados
No todos los materiales sirven para todos los casos. Por ejemplo, la espuma de poliuretano puede aislar térmicamente, pero no siempre bloquea el ruido aéreo.
- Solución: utilizar materiales certificados para aislamiento acústico, como lana mineral, paneles fonoabsorbentes o láminas viscoelásticas.
Dejar puentes acústicos
Un puente acústico es cualquier unión o hueco por donde el sonido se transmite. Son frecuentes en enchufes, juntas mal selladas o uniones entre paredes y techos.
- Solución: sellar todas las juntas y utilizar cintas acústicas en encuentros.
Olvidar el tratamiento de puertas y ventanas
De poco sirve aislar paredes si las puertas son huecas o las ventanas tienen un mal cierre.
- Solución: instalar puertas macizas y ventanas con vidrio doble o triple y rotura de puente térmico.
Insonorizar solo una superficie
El ruido puede llegar por paredes, techos, suelos e incluso conductos de ventilación.
- Solución: aplicar un aislamiento integral, considerando todas las posibles vías de transmisión.
Ejemplo práctico
Un vecino de Madrid aisló su dormitorio cambiando solo las ventanas. El resultado: mejoró el ruido de la calle, pero seguía escuchando conversaciones del piso contiguo. Tras añadir un trasdosado acústico en la pared medianera, el problema desapareció.
Consejos para una insonorización efectiva
- Planifica con un especialista acústico.
- Escoge materiales según el tipo de ruido.
- Trata siempre puertas, ventanas y juntas.
- No escatimes en sellados y detalles constructivos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo insonorizar solo una habitación?
Sí, pero debes asegurarte de tratar todas las superficies de esa estancia para que sea efectiva.
¿Es caro insonorizar una vivienda?
Depende de la superficie y materiales. Un dormitorio puede costar desde 1.000 € en adelante.
¿Se puede insonorizar sin hacer obra?
En algunos casos sí, con paneles acústicos y soluciones modulares, aunque el resultado es menor que con obra completa.