Dubailand: el megaproyecto que quiso convertir Dubái en el mayor parque del mundo

Dubailand, el megaproyecto que transformará Dubái en el mayor parque del mundo

Vista aérea conceptual de Dubailand, el macrocomplejo de entretenimiento en Dubái

Un sueño que quiso redefinir el ocio mundial

Dubái lleva décadas construyendo su propio relato de modernidad a través de obras colosales. Entre ellas destaca Dubailand, el macroproyecto que buscó superar los límites del entretenimiento mundial. Con una inversión estimada en 64.000 millones de dólares, este desarrollo pretendía duplicar la superficie de Disney World en Florida y transformar el desierto en un paraíso de parques temáticos, centros comerciales, resorts y zonas residenciales.

El plan, presentado en 2003 por Dubai Holding, pretendía convertir a Dubái en el epicentro global del turismo experiencial y reducir su dependencia del petróleo mediante una nueva economía basada en el ocio, el lujo y la innovación urbana.


Una estructura de seis mundos para conquistar al visitante

El diseño original de Dubailand se organizaba en seis zonas temáticas que abarcaban desde el turismo ecológico hasta la tecnología del entretenimiento:

  1. Attractions & Experience World, con parques de atracciones, resorts y zonas inmersivas.
  2. Retail & Entertainment World, encabezado por el Mall of Arabia, proyectado como el centro comercial más grande del planeta.
  3. Sports & Outdoor World, con estadios, circuitos y zonas para eventos internacionales.
  4. Eco-Tourism World, centrado en la conservación del entorno desértico.
  5. Downtown, que integraría áreas residenciales, hoteles y torres de oficinas.
  6. Themed Leisure and Vacation World, un conjunto de resorts y parques acuáticos interconectados.

Cada uno de estos mundos reflejaba la ambición de crear una ciudad dentro de otra ciudad, donde el ocio, el comercio y la vivienda se fusionaran en un único ecosistema urbano.



De la euforia a la crisis: un proyecto interrumpido

El desarrollo de Dubailand comenzó con fuerza, atrayendo a gigantes del entretenimiento como Universal Studios, Six Flags o Marvel. Sin embargo, la crisis financiera global de 2008 paralizó la mayoría de las obras. Durante varios años, el proyecto quedó prácticamente detenido, y muchas de las alianzas internacionales se disolvieron.

En 2013, tras la recuperación económica, Dubái retomó parcialmente la iniciativa. Algunos espacios como el Autódromo de Dubái, IMG Worlds of Adventure o Global Village abrieron al público, consolidando su posición como polos turísticos.

No obstante, buena parte de la infraestructura planificada —como el Mall of Arabia o los estudios de cine de Universal— fue cancelada o absorbida por otros proyectos bajo el paraguas de Dubai Holding Entertainment.


Dubailand hoy: una ciudad dentro de la ciudad

A día de hoy, Dubailand no ha desaparecido: se ha reconvertido en un amplio distrito urbano integrado dentro del Dubai 2040 Urban Master Plan. Esta estrategia impulsa un crecimiento equilibrado de la ciudad, que prevé alcanzar 5,8 millones de habitantes y aumentar un 400 % sus zonas verdes.

En el terreno, Dubailand acoge residencias, colegios internacionales, hospitales y centros logísticos. Además, la zona está conectada con las principales autopistas —como la E611— y preparada para integrarse en la futura red de metro y ferrocarril Etihad Rail.

Como detalla Arabian Business y Gulf News, Dubai Holding planea relanzar Dubailand como un hub tecnológico del entretenimiento, combinando inteligencia artificial, experiencias inmersivas y sostenibilidad energética.



Un emblema de la estrategia de diversificación de Dubái

La historia de Dubailand es también la de la transformación económica de Dubái. Su construcción simboliza la apuesta del emirato por diversificar su economía y consolidar su liderazgo regional.

Lejos de ser un fracaso, el megaproyecto se ha convertido en un laboratorio urbano que demuestra la capacidad de Dubái para adaptarse y reinventar sus estrategias de desarrollo. Como explica MEED (2024), la prioridad actual no es la magnitud del proyecto, sino su eficiencia energética, resiliencia y valor añadido para el turismo sostenible.

Esta visión se alinea con otros megaproyectos en Oriente Medio, como NEOM en Arabia Saudí o The Line, todos ellos orientados a redefinir el concepto de ciudad del siglo XXI.

En Habitaro, hemos analizado cómo estas macroiniciativas marcan una nueva era de competencia global en ingeniería y urbanismo.


Dubailand y el futuro del ocio sostenible

Dubailand sigue siendo una obra en evolución. Aunque ya no busca romper récords de tamaño, sí aspira a ser un referente en turismo inteligente y sostenible, con parques alimentados por energía solar, gestión avanzada de residuos y transporte limpio.

El emirato de Dubái, conocido por su visión futurista, parece haber aprendido que el verdadero liderazgo no está solo en la escala, sino en la capacidad de crear experiencias significativas y sostenibles.

Preguntas frecuentes sobre Dubailand

¿Qué es exactamente Dubailand y por qué es tan importante?

Dubailand es un megaproyecto de ocio, turismo y residencias en Dubái. Nació en 2003 con la ambición de crear el mayor complejo de entretenimiento del mundo y diversificar la economía del emirato más allá del petróleo.

¿Dónde está Dubailand y cómo se llega?

Se ubica al sur de Dubái, alrededor de la E611 (Emirates Road). Se accede por vía rápida y, según los planes urbanos, se integrará con el Dubai Metro y Etihad Rail en fases futuras.

¿Qué partes de Dubailand están abiertas hoy?

Operan equipamientos como Global Village, Dubai Autodrome e instalaciones de ocio y retail en el distrito. Otros componentes del macroproyecto Dubailand fueron rediseñados o pospuestos.

¿Por qué se paralizó Dubailand en su momento?

La crisis financiera de 2008 detuvo gran parte de las obras por falta de financiación y revisión de alianzas. A partir de 2013, el complejo Dubailand retomó actividad de forma parcial y con un enfoque más realista.

¿Cuándo estará terminado Dubailand?

No existe una fecha cerrada. El proyecto evoluciona por fases y se alinea con el Dubai 2040 Urban Master Plan, priorizando eficiencia, conectividad y turismo sostenible.

¿Cuál era el tamaño e inversión previstos para Dubailand?

El plan original superaba los 64.000 millones de dólares y una superficie más del doble que Disney World Florida, con seis mundos temáticos: atracciones, retail, deportes, ecoturismo, downtown y resorts vacacionales.

¿En qué se diferencia Dubailand de Dubai Parks and Resorts?

Dubai Parks and Resorts es un complejo de parques temáticos ya operativo. Dubailand es un masterplan más amplio que integra ocio, comercio, viviendas y equipamientos urbanos a gran escala.

¿Cómo encaja Dubailand en la estrategia de sostenibilidad de Dubái?

La hoja de ruta reciente prioriza energía solar, movilidad de bajas emisiones, gestión de residuos y zonas verdes. El complejo Dubailand avanza hacia un modelo de turismo inteligente y responsable.

¿Qué oportunidades económicas genera Dubailand?

Impulsa empleo en construcción, hostelería, retail y economía creativa, además de atraer inversión extranjera y visitantes internacionales, reforzando la posición de Dubái como hub regional de entretenimiento.

¿Qué proyectos previstos se cancelaron o rediseñaron?

Algunos conceptos iniciales (p.ej., estudios de cine y el Mall of Arabia) se cancelaron, fusionaron o reimaginaron bajo nuevas marcas y prioridades dentro del ecosistema de ocio de Dubái.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *