DIIP AI revoluciona los presupuestos de obra con inteligencia artificial

Inteligencia artificial aplicada a presupuestos en una obra

Un técnico analiza datos generados por inteligencia artificial en una obra en construcción

Una nueva era en la gestión de presupuestos

La startup barcelonesa DIIP AI está marcando un punto de inflexión en la forma en que las empresas constructoras abordan uno de los procesos más delicados y laboriosos: la elaboración de presupuestos de obra. Su solución estrella, Budquo, automatiza la generación de partidas presupuestarias mediante inteligencia artificial, acortando significativamente los tiempos de respuesta y aumentando la precisión.

Fundada en 2023, esta joven empresa se ha especializado en procesamiento de datos industriales, modelado predictivo y desarrollo de herramientas a medida para optimizar operaciones complejas. Su impacto es especialmente notable en el ámbito de la arquitectura, ingeniería y construcción, donde los presupuestos dependen de múltiples variables técnicas, normativas y económicas.


¿Cómo funciona Budquo?

El software Budquo se integra en los sistemas de trabajo de empresas constructoras, promotoras o estudios de arquitectura para generar automáticamente presupuestos documentales completos, basados en información real y ajustados a los criterios de cada cliente.

Gracias a algoritmos de machine learning y procesamiento de lenguaje natural, el sistema analiza bases de datos previas, precios unitarios, condiciones técnicas y memoria de calidades. Así, puede generar:

  • Presupuestos detallados en tiempo récord.
  • Documentos compatibles con sistemas BIM y software de gestión.
  • Informes de control y facturación para uso interno y externo.

Uno de los grandes beneficios es la reducción de errores humanos y el aumento de la trazabilidad de los procesos, dos aspectos críticos en la gestión de proyectos de construcción.


Resultados en el sector: hasta un 60 % de ahorro de tiempo

En eventos como Construmat 2025 o el ConTech Startup Forum de REBUILD, DIIP AI ha demostrado públicamente que su herramienta puede reducir un 60 % el tiempo necesario para elaborar un presupuesto completo, lo que ha captado el interés de más de 100 empresas del sector.

Este tipo de soluciones no solo mejora la eficiencia, sino que puede marcar una diferencia competitiva para aquellas empresas que dependen de respuestas ágiles en concursos, licitaciones públicas o negociación de contratos privados.


Participación en ferias tecnológicas y validación profesional

DIIP AI ha sido seleccionada como una de las tres mejores startups ConTech del año en el foro organizado por REBUILD 2025. Además, ha participado como expositor en el Mobile World Congress / 4YFN en Barcelona, mostrando el potencial de sus soluciones para otros sectores industriales más allá de la construcción.

Su presencia activa en estas plataformas valida la solidez técnica y estratégica de su propuesta, y la posiciona como uno de los referentes emergentes en la aplicación de IA a procesos industriales complejos.


¿Qué puede significar DIIP AI para el futuro de la construcción?

La irrupción de soluciones como Budquo se enmarca en una tendencia más amplia de digitalización del sector, donde herramientas como la generación automática de presupuestos, los gemelos digitales o la automatización de obra están transformando profundamente la arquitectura y la ingeniería.

DIIP AI representa un enfoque eficaz, modular y adaptable, que puede escalar desde pequeñas empresas hasta grandes grupos constructores. Además, su uso permite:

  • Reducir el margen de error y sobrecostes.
  • Aumentar la velocidad de respuesta ante ofertas.
  • Liberar tiempo para tareas de mayor valor añadido.

IA y construcción: más allá del presupuesto

Soluciones como las de DIIP AI también pueden integrarse con herramientas de planificación de obra, control de costes y seguimiento energético, abriendo la puerta a edificios más eficientes, trazables y adaptados a las necesidades actuales del mercado inmobiliario y urbano.

Como ejemplo de estos avances, desde Habitaro ya hemos analizado tecnologías como los gemelos digitales o la blockchain, que están reformulando las bases técnicas del sector.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es DIIP AI?

Es una startup de Barcelona especializada en aplicar inteligencia artificial a procesos industriales, especialmente presupuestos en el sector de la construcción.

¿Qué hace Budquo?

Budquo automatiza la generación de presupuestos técnicos y documentales, reduciendo tiempos y mejorando la precisión gracias a IA.

¿Puede integrarse Budquo con BIM u otros softwares?

Sí, su diseño permite integración con entornos BIM y plataformas ERP, adaptándose a flujos de trabajo existentes.

¿Qué ventajas ofrece frente a un presupuesto manual?

Mayor velocidad, menor error humano, mayor trazabilidad y capacidad de análisis histórico.

¿Dónde ha sido reconocida DIIP AI?

Ha sido premiada en el ConTech Startup Forum y ha participado en Construmat y el MWC/4YFN.


Artículos de Habitaro que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *