DEWALT POWERSHIFT: la sostenibilidad en la construcción va más allá de los materiales

Herramienta eléctrica DEWALT POWERSHIFT para nivelar hormigón. Imagen de Dewalt.
Cuando pensamos en sostenibilidad solemos mirar al aislamiento, a los materiales o a las energías renovables. Pero, ¿qué ocurre con la propia ejecución de la obra?
Una sostenibilidad con mirada más integral
En el debate sobre sostenibilidad en la construcción, gran parte de la atención suele centrarse en tres grandes ejes: el nivel de aislamiento de los edificios, las emisiones derivadas de la producción de materiales y la incorporación de energías renovables. Sin embargo, una visión realmente integral exige ampliar el foco hacia otro ámbito menos visible pero crucial: los procesos constructivos.
Aquí entran en juego innovaciones como DEWALT POWERSHIFT. Este es un sistema que electrifica herramientas tradicionalmente alimentadas por gasolina en trabajos con hormigón. Al eliminar humos, reducir ruido y rebajar hasta en un 60% las emisiones de CO₂ durante el uso, este avance demuestra que la sostenibilidad no termina en la fachada ni en la instalación fotovoltaica: empieza en la obra misma.
Este planteamiento enlaza con la necesidad de reducir la huella de carbono en construcción. Este es un reto que va más allá del diseño final de los edificios y que abarca también cómo se ejecutan las obras en su día a día.
¿Qué es DEWALT POWERSHIFT?
El sistema POWERSHIFT se presentó en el World of Concrete 2024. Ha sido reconocido por Popular Science como una de las 50 mayores innovaciones del año. Se trata de un ecosistema de equipos de hormigón —vibradores, reglas vibrantes, apisonadores, allanadoras o taladros de corona— que funcionan con un paquete de baterías de 554 Wh de alta potencia.
El resultado es un conjunto de herramientas capaces de ofrecer rendimiento profesional sin las molestias del motor de combustión. Esto mejora tanto la calidad del aire en obras interiores como las condiciones de trabajo de los operarios, al reducir vibraciones, ruido y humos.
Un reconocimiento internacional
La propuesta de DeWalt no ha pasado desapercibida. Desde su lanzamiento ha recibido seis premios de la industria. Fue el único sistema de herramientas incluido en la lista de innovaciones destacadas de Popular Science en 2024. Además, TIME Magazine lo reconoció entre los productos más sostenibles del año.
Este respaldo internacional refuerza la idea de que los avances en sostenibilidad no dependen solo de nuevos materiales como el hormigón sostenible, el CLT o el cáñamo. También dependen de transformar las herramientas y procesos que hacen posible su puesta en obra.
Más allá del aislamiento y las energías renovables
La experiencia de DEWALT POWERSHIFT invita a reflexionar: ¿cuántas veces reducimos la sostenibilidad de la construcción a debates sobre aislamiento o eficiencia energética del edificio terminado? En realidad, la eficiencia energética en obras también importa. Electrificar equipos que antes dependían de gasolina supone un paso tangible hacia una construcción más limpia y coherente con los objetivos de descarbonización.
Un planteamiento que conecta con las estrategias de reducción de emisiones que la Agencia Internacional de la Energía destaca como necesarias para alcanzar los objetivos climáticos del sector.
FAQ
¿Qué es DEWALT POWERSHIFT?
Es un ecosistema de equipos de hormigón eléctricos alimentados por una batería de 554 Wh que sustituyen a herramientas tradicionales a gasolina, reduciendo emisiones, ruido y humos en obra.
¿Por qué es importante para la sostenibilidad en la construcción?
Porque amplía la visión de sostenibilidad más allá de los materiales y el aislamiento, incorporando también los procesos constructivos como un ámbito de reducción de emisiones.
¿Cuánto CO₂ puede ahorrar DEWALT POWERSHIFT?
Hasta un 60% de emisiones de CO₂ durante el uso, en comparación con equipos de gasolina equivalentes.
¿Dónde ha sido reconocido internacionalmente?
Ha sido premiado en seis ocasiones por la industria y fue incluido por Popular Science y TIME Magazine entre las mayores innovaciones del año 2024.