Los despachos de arquitectura que más facturan: líderes mundiales del diseño contemporáneo

Transparencia, tecnología y diseño: la arquitectura como símbolo de innovación global. Imagen de Foster + Partners
En la cima del sector no sólo hay premios e iconos: hay escala internacional, diversificación y una obsesión por la ejecución. Al analizar a los despachos de arquitectura que más facturan, emergen patrones claros que explican por qué unos estudios convierten el diseño en negocio sostenible mientras otros se quedan a medio camino.
En este artículo ponemos el foco en las firmas especializadas en arquitectura —no en grupos de ingeniería— que lideran por ingresos anuales de servicios de arquitectura. Verás sus cifras y, sobre todo, entenderás por qué han llegado ahí.
Por qué estos son “los despachos de arquitectura que más facturan”
Los rankings sectoriales más sólidos (como el Top 300 de Architectural Record) confirman que, el podio lo ocupan Gensler, Perkins&Will y HKS. En Asia, Nikken Sekkei continúa como la gran referencia; en Europa, Foster + Partners ha protagonizado el mayor salto reciente gracias a Oriente Medio.
Los protagonistas: historia, especialidad y proyectos icónicos
Gensler — el gigante del diseño corporativo global
Fundada en San Francisco en 1965 por Art Gensler, la firma empezó diseñando oficinas para grandes corporaciones y hoy es sinónimo de arquitectura integral. Con más de 6 000 profesionales en 53 ciudades, lidera el diseño de espacios de trabajo, interiores y urban planning.
Proyecto emblemático: Shanghai Tower (China), el segundo rascacielos más alto del mundo, que simboliza su dominio técnico y estético.
Perkins & Will — pioneros del diseño sostenible
Creada en Chicago en 1935, Perkins & Will fue una de las primeras en integrar la sostenibilidad como principio rector. Su legado abarca campus universitarios, hospitales y centros culturales. En 1984 diseñó el Peace Center en Greenville (EE. UU.) y, más recientemente, el Discovery Partners Institute en Illinois, ejemplo de innovación y eficiencia energética.
Proyecto emblemático: Center for Health & Healing (Portland, EE. UU.), primer hospital con certificación LEED Platinum del país.
HKS Architects — la arquitectura de las emociones
Nacida en Dallas en 1939, HKS combina creatividad con enfoque funcional. Ha destacado en sectores de deporte, salud y hospitalidad. Su cartera incluye estadios, hospitales y complejos turísticos en todo el mundo.
Proyecto emblemático: AT&T Stadium (Arlington, Texas), sede de los Dallas Cowboys, un hito del diseño deportivo con techo retráctil y capacidad para 80 000 personas.
Nikken Sekkei — tradición japonesa y visión urbana
Con más de 120 años de historia, Nikken Sekkei es la firma de arquitectura más antigua y grande de Japón. Su especialidad es el planeamiento urbano a gran escala y las tipologías mixed-use. Destaca por combinar precisión técnica y respeto ambiental.
Proyecto emblemático: Tokyo Skytree, torre de radiodifusión de 634 m que redefine el perfil urbano de la capital japonesa.
Nikken Sekkei, responsable de la remodelación del Spotify Camp Nou, demuestra cómo la arquitectura japonesa exporta precisión, eficiencia y visión urbana a los grandes proyectos europeos.
Foster + Partners — diseño de autor y tecnología estructural
Fundada en 1967 por Norman Foster, la firma británica ha marcado la arquitectura contemporánea con obras que combinan ingeniería avanzada y estética futurista. Su estudio en Londres lidera proyectos en más de 50 países.
Proyecto emblemático: Apple Park (Cupertino, EE. UU.), el campus circular de Apple, paradigma de sostenibilidad y precisión constructiva.
Top firmas especializadas de arquitectura por ingresos
| Despacho | Facturación (EUR) datos 2023, publ. 2024* | Sede y fundador |
|---|---|---|
| Gensler | € 1.691 M | San Francisco (EE. UU.) — Fundadores: M. Arthur Gensler Jr., Drue Gensler y James Follett |
| Perkins & Will | € 652 M | Chicago (EE. UU.) — Fundadores: Lawrence B. Perkins y Philip Will Jr. |
| HKS Architects | € 523 M | Dallas (EE. UU.) — Fundador: Harwood K. Smith (junto a Kate Robertson Smith) |
| Nikken Sekkei | € 363 M | Tokio (Japón) — Fundado en 1900 (orígenes en el Departamento de Arquitectura de Sumitomo) |
| Foster + Partners | € 675 M | Londres (Reino Unido) — Fundador: Norman Foster |
*Conversión a euros con tipos medios anuales 2024 (referencia BCE/Bank of Finland): USD 1,0824; GBP 0,84662; JPY 163,85 por EUR. Cifras redondeadas al millón.
Qué hacen distinto los despachos de arquitectura que más facturan
1) Cobertura global con “socios locales”.
Gensler, Perkins&Will y HKS operan con redes de oficinas que les permiten competir en concursos internacionales y, a la vez, acompañar la obra con equipos locales. Eso reduce riesgos para el cliente y sube el valor percibido del servicio. No es casual que, año tras año, encabecen el Top 300 por ingresos de arquitectura.
2) Diversificación por verticales “premium”.
Salud, deportes, hospitality, data centers… son segmentos con presupuestos altos y beneficios mayores. HKS, por ejemplo, ha crecido apoyándose en estadios y hospitales; Perkins&Will, en salud y educación con fuerte sesgo sostenible.
3) Sostenibilidad como estándar operativo.
Las áreas ESG/LEED/BREEAM ya no son “extra”: forman parte del scope y generan más consultoría, más coordinación y, por tanto, más facturación. De ahí que los despachos de arquitectura que más facturan lideren también en diseño responsable.
4) Marca y storytelling de alto valor.
Foster + Partners demuestra cómo el prestigio, combinado con capacidad de entrega, abre puertas a mega-proyectos en el Golfo; su último ejercicio es el mejor de su historia, con £571.2 M de ingresos y fuerte tracción en Arabia Saudí.
5) Tecnología para ejecutar (no sólo para presentar).
BIM avanzado, gemelo digital, coordinación multinivel… La tecnología aquí es operativa, clave para cumplir plazos en proyectos complejos y multiactor. Esa fiabilidad explica parte del diferencial de los despachos de arquitectura que más facturan frente a estudios boutique.
Los despachos de arquitectura que más facturan marcan el rumbo del sector
El análisis de los despachos de arquitectura que más facturan revela mucho más que cifras millonarias. Detrás de sus balances hay una fórmula que combina escala internacional, diversificación sectorial y una apuesta constante por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Estas firmas han sabido convertir la arquitectura en un motor global, capaz de influir en la economía, la cultura urbana y hasta en la forma de trabajar o habitar los espacios.
Desde el dominio corporativo de Gensler, la visión ecológica de Perkins & Will, la potencia emocional de HKS, la precisión japonesa de Nikken Sekkei o la maestría estructural de Foster + Partners, cada estudio representa un modelo distinto de éxito. Sin embargo, todos comparten un mismo principio: la arquitectura solo alcanza valor real cuando logra equilibrar diseño, funcionalidad y negocio.
Para el ecosistema inmobiliario y constructivo, observar cómo operan estos líderes es clave para anticipar hacia dónde se dirige la demanda global: proyectos más integrales, responsables con el medio ambiente y con mayor capacidad de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. En definitiva, los despachos de arquitectura que más facturan no solo construyen edificios; están construyendo el futuro de la profesión.
Preguntas frecuentes
¿Qué entiende Habitaro por “los despachos de arquitectura que más facturan”?
Estudios cuyo ingreso anual por servicios de arquitectura los sitúa en cabeza de rankings sectoriales, especialmente el Top 300 de Architectural Record (datos 2023 publicados en 2024).
¿Por qué no aparecen AECOM, WSP o Jacobs?
Porque este artículo se centra en arquitectura especializada. Esas compañías lideran en diseño global (ingeniería+consultoría). Aquí hemos aislado los ingresos de arquitectura.
¿Se pueden comparar cifras de distintas monedas?
Sí, con cautela. Mantenemos la moneda original cuando aporta contexto (p. ej., libras esterlinas en Foster + Partners) y referenciamos la fuente oficial.
¿Cómo evoluciona 2024–2025?
AR 2025 (datos 2024) confirma a Gensler y Perkins&Will aún en el top, con ingresos de US$ 1.86 bn y US$ 720 M respectivamente, lo que refuerza la tendencia de liderazgo estable.
