Cómo afectará El Niño al clima de España este invierno (y qué significa para tu vivienda)
Este invierno viene marcado por El Niño y cambios bruscos en el Atlántico. Lo que parece “solo clima” afectará a humedades, obras y consumo energético de millones de viviendas.

Fenómeno El Niño y sus efectos sobre el clima invernal en España.
Si este año has tenido la sensación de que el clima “va por libre”, no te equivocas. Cómo afectará El Niño al clima de España este invierno es una pregunta que ya está sobre la mesa en organismos oficiales, porque lo que viene no es un invierno cualquiera. Y, aunque parezca exagerado, puede influir más en tu casa de lo que imaginas.
Los cambios de temperatura, las lluvias desordenadas y los picos de humedad ya se están notando en varias comunidades. La AEMET lo ha avanzado en sus previsiones estacionales (ver AEMET), y la comunidad científica lleva meses analizando cómo la anomalía cálida del Pacífico combinada con la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) puede alterar la vida cotidiana en nuestros hogares.
¿Significa esto más lluvias? ¿Más frío? ¿Más humedad en las viviendas? La respuesta no es tan simple. Pero sí podemos anticipar escenarios claros.
El Niño y la NAO: por qué este invierno será diferente
Durante los episodios de El Niño, las masas cálidas del Pacífico modifican la circulación global. En España, estos efectos se combinan con la NAO, que decide si tendremos borrascas constantes o sequedad invernal.
Este año los modelos indican una mayor probabilidad de lluvias intensas en episodios cortos, alternadas con olas de calor anómalas para diciembre y enero. Este patrón lo mencionan centros como NOAA (NOAA Climate Prediction Center) y empieza a notarse en el Mediterráneo, donde las temperaturas del mar siguen más altas de lo habitual.
Más humedad en viviendas y aparición de condensaciones
Aquí empieza el impacto directo en casa. Con episodios cálidos seguidos de aire frío, la diferencia térmica en fachadas y ventanas aumenta. Lo que significa, en la práctica, más:
- Condensaciones en ventanas
- Manchas de moho en paredes frías
- Humedades por capilaridad reactivadas
- Olor a cerrado incluso en viviendas bien ventiladas
Si ya sufres condensaciones, este puede ser el invierno más complicado. La Guía oficial del IDAE explica por qué el aislamiento y la ventilación cruzada son clave.
Un buen recurso para entender soluciones prácticas es revisar nuestra publicación sobre cómo aislar térmicamente una casa antigua sin obra.
Temporales más intensos: riesgos para cubiertas y obras en marcha
Los temporales breves pero extremadamente fuertes serán más probables en la fachada atlántica y en el arco mediterráneo. Y esto trae consecuencias claras:
- Goteras nuevas en cubiertas envejecidas
- Movimiento de tejas por rachas superiores a 90 km/h
- Retrasos en obras exteriores
- Mayor riesgo en andamios que no estén correctamente asegurados
En comunidades donde se está realizando SATE, cambios de carpinterías o rehabilitación energética, esta inestabilidad puede imponer parones de varios días y revisiones extra de seguridad.
Cómo afectará El Niño al clima de España este invierno… en tu factura energética
Este es el punto que sorprende a más gente. Las oscilaciones de temperatura obligarán a activar calefacción en períodos cortos pero intensos, mientras que otros días no será necesario encender nada.
El resultado:
🔸 Picos de consumo inesperados
🔸 Facturas difíciles de prever
🔸 Más demanda de bombas de calor reversibles
Técnicamente, los sistemas más eficientes este invierno serán aquellos que puedan alternar calor y frío con el menor consumo. Por eso las bombas de calor aerotérmicas están recomendando ajustes dinámicos por zonas según humedad y temperatura exterior.
Lluvias torrenciales puntuales: el mayor riesgo para viviendas en planta baja
Uno de los escenarios más claros es el aumento de lluvias súbitas, de gran intensidad y duración muy breve. La AEMET ha insistido en esto en informes recientes.
Cuando coinciden con mareas vivas, se incrementa:
- el riesgo de inundaciones en garajes,
- el retorno de agua en patios interiores,
- y las filtraciones en sótanos con drenajes antiguos.
Si tu vivienda está en planta baja, conviene revisar arquetas, bombas de achique y juntas perimetrales. No hacerlo a tiempo puede suponer costes elevados.
La relación entre temperatura y patologías estructurales
Algo que está llamando la atención de los técnicos es el impacto térmico repetido en estructuras antiguas. Cambios fuertes de temperatura pueden producir:
- microfisuras en muros de carga,
- tensiones en vigas de madera,
- y dilataciones en materiales metálicos de balcones y barandillas**.
No es habitual que ocurra todo a la vez, pero este invierno será un buen momento para hacer una inspección visual si vives en un edificio anterior a 1970.
¿Qué puedes hacer para preparar tu vivienda?
Algunas medidas prácticas, sencillas y eficaces:
- Sellar juntas de ventanas y revisar burletes.
- Ventilar en períodos cortos pero frecuentes para reducir humedad ambiental.
- Revisar el estado del tejado si vives en un adosado.
- Proteger obras exteriores si tienes una reforma activa.
- Controlar temperaturas interiores con un termostato inteligente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Será un invierno especialmente lluvioso?
Según la AEMET, habrá más episodios de lluvia intensa, pero no necesariamente un invierno completo muy húmedo.
¿El Niño afectará más a una zona concreta de España?
Sí: Galicia, Cantábrico y el Mediterráneo pueden notar mayor irregularidad climática.
¿Debo preocuparme por las humedades?
Si ya tienes pequeñas manchas, este año pueden empeorar. Revisa ventilación y aislamiento.
¿Subirá la factura energética?
Los picos climáticos pueden disparar consumos puntuales. Ajustar horarios y aislar mejor ayuda.
