El nuevo Código Técnico de la Edificación 2025: cambios clave y cómo afectan a las reformas

Nuevas exigencias normativas para obra nueva y reformas
El Código Técnico de la Edificación 2025 ya es una realidad. Esta nueva actualización marca un antes y un después en la forma de proyectar, construir y reformar en España. Tanto si estás pensando en hacer una reforma como si eres profesional del sector, es crucial conocer las novedades que incorpora esta normativa.
🏠 ¿Qué es el Código Técnico de la Edificación (CTE)?
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que regula los requisitos básicos en construcción. Este documento establece criterios de seguridad, habitabilidad y sostenibilidad. Su objetivo principal es garantizar edificios más seguros y eficientes. Además, el cumplimiento es obligatorio en obra nueva y determinadas reformas. Con la actualización de 2025, se incorporan cambios sustanciales que afectan directamente a propietarios y técnicos.
🔧 Principales cambios del Código Técnico de la Edificación 2025
Eficiencia energética reforzada (HE)
- Exigencias más estrictas en aislamiento térmico.
- Reducción del consumo energético primario no renovable.
- Obligatoriedad de sistemas renovables en obra nueva y reformas integrales.
- Integración de estrategias pasivas como la protección solar o la ventilación natural.
Seguridad frente al radón (HS6)
- Ampliación de las zonas afectadas por radón.
- Medidas obligatorias en más municipios, incluso en reformas parciales.
- Exigencia de barreras y ventilación específica.
Control acústico (DB-HR)
- Mayor protección frente al ruido aéreo y de impacto.
- Revisión de los índices mínimos entre viviendas colindantes y espacios comunes.
Accesibilidad universal (DB-SUA)
- Adaptación obligatoria de espacios comunes en rehabilitaciones.
- Umbrales, puertas, rampas y baños adaptados en más tipologías de proyecto.
- En consecuencia, más comunidades deberán adaptar sus espacios comunes en futuras rehabilitaciones.
Digitalización y sostenibilidad
- Se fomenta el uso del BIM (Building Information Modeling) para grandes actuaciones.
- Introducción de criterios de análisis del ciclo de vida (ACV) en materiales.
- Incentivo normativo al uso de productos con declaración ambiental (EPD).
💪 ¿Cómo afecta el CTE 2025 a las reformas?
¿Es obligatorio aplicar el CTE en todas las obras?
No siempre. La normativa distingue entre obra nueva, intervención parcial, rehabilitación integral y cambio de uso. En general:
- En reformas ligeras (cambios estéticos, instalaciones sin intervención estructural), el CTE puede no ser exigible.
- En reformas integrales o con intervención en estructura, accesibilidad o envolvente térmica, sí será obligatorio cumplir el CTE 2025.
Consecuencias prácticas para propietarios y comunidades
- Reformas más costosas pero más eficientes a medio plazo.
- Necesidad de proyectos visados en más casos.
- Mayor exigencia de profesionales cualificados (arquitecto, aparejador, ingeniero).
- Posibles ayudas y subvenciones para la adaptación (Fondos Next Generation).
💶 ¿Aumentarán los costes de reforma?
En muchos casos, sí. Las nuevas exigencias del CTE pueden suponer un incremento del 5% al 15% en costes, especialmente en aislamiento, instalaciones o soluciones pasivas. Sin embargo, este aumento suele compensarse en el medio plazo. Por ello, muchos técnicos recomiendan abordar las obras con una visión a largo plazo:
- Reducción de la factura energética.
- Mayor confort y salubridad.
- Incremento del valor del inmueble.
✅ Oportunidades: ayudas y deducciones
A la par que se endurece el marco normativo, aumentan los incentivos. Algunas ayudas disponibles en 2025:
- Programas PREE y PREE5000.
- Deducciones del IRPF por mejora de eficiencia energética.
- Ayudas para comunidades de propietarios y edificios plurifamiliares.
Consulta fuentes oficiales como el IDAE o tu comunidad autónoma para conocer convocatorias vigentes.
🧰 ¿Qué deben tener en cuenta los técnicos?
Los arquitectos, aparejadores e ingenieros deberán:
- Actualizar sus conocimientos sobre el nuevo CTE.
- Asesorar correctamente a promotores, propietarios y comunidades.
- Incorporar herramientas BIM y criterios de ACV en fases iniciales.
- De este modo, podrán planificar mejor los recursos, coordinar con otros agentes y justificar ante el cliente los cambios exigidos por normativa.
📌 Conclusión
El Código Técnico de la Edificación 2025 es un paso decisivo hacia un parque inmobiliario más eficiente, accesible y sostenible. Aunque implica mayores exigencias y costes iniciales, supone una inversión en salud, ahorro y valor patrimonial.
Si estás pensando en reformar tu vivienda, es el momento ideal para hacerlo bajo los nuevos criterios del CTE y aprovechar las subvenciones disponibles.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El nuevo CTE 2025 afecta a pequeñas reformas?
Solo si implican cambios estructurales, accesibilidad o eficiencia energética. Pintura, suelos o cocina no se ven afectadas directamente.
¿Puedo reformar sin cumplir el CTE si mi edificio es antiguo?
Dependerá del tipo de intervención. Si es una reforma integral o con cambio de uso, sí deberás cumplirlo aunque el edificio sea antiguo.
¿Cuándo entra en vigor el Código Técnico de la Edificación 2025?
Se publica en junio de 2025 y entra en vigor oficialmente a los 6 meses, con un periodo transitorio de adaptación.
¿A quién debo acudir para reformar conforme al CTE 2025?
Arquitectos, aparejadores o ingenieros colegiados con experiencia en normativa vigente.
Enlaces internos y externos
Internos: