Certificado BREEAM: el estándar que mide la sostenibilidad real de los edificios

El certificado BREEAM es el sistema más extendido para evaluar la sostenibilidad real de los edificios. Conoce sus niveles, beneficios y cómo obtenerlo paso a paso.

edificio moderno con fachada vegetal y certificación BREEAM, ejemplo de arquitectura sostenible

Fachada contemporánea con vegetación integrada que representa la certificación BREEAM y la eficiencia energética en arquitectura.

En la última década, la sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en un requisito imprescindible. Entre los sistemas de evaluación ambiental más reconocidos a nivel mundial destaca el certificado BREEAM, un sello que mide con precisión la eficiencia y el impacto ambiental de un edificio durante todo su ciclo de vida.

Más allá de una simple etiqueta ecológica, BREEAM es hoy una herramienta de gestión, diseño y rentabilidad.


Qué es el certificado BREEAM

El BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) nació en el Reino Unido en 1990 como el primer método de evaluación ambiental para edificios. Su objetivo es valorar la sostenibilidad global de una construcción, desde el uso del suelo hasta la calidad del aire interior.

En España se aplica a través de BREEAM® España, una adaptación desarrollada para ajustarse al marco normativo, climático y técnico de nuestro país. Esta certificación puede aplicarse tanto a obras nuevas como a rehabilitaciones y edificios en uso.

El método se basa en un sistema de puntuación por categorías, que finalmente otorga uno de los siguientes niveles: PassGoodVery GoodExcellent u Outstanding. Cuanto mayor sea la puntuación, mayor será la sostenibilidad demostrada del edificio.

👉 Puedes consultar el listado de edificios certificados en la web oficial de BREEAM España, donde se detallan los proyectos con mejores valoraciones ambientales.


Cómo funciona la evaluación BREEAM

El proceso de certificación BREEAM se desarrolla en varias fases que garantizan una evaluación rigurosa y objetiva:

  1. Registro del proyecto ante el organismo certificador.
  2. Designación de un asesor acreditado, figura clave que acompaña al promotor o al arquitecto durante todo el proceso.
  3. Evaluación del diseño y de la obra a través de criterios medibles en diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo, contaminación e innovación.
  4. Auditoría y verificación final por parte de un evaluador independiente.

Cada categoría tiene una ponderación específica, lo que permite adaptar el modelo a distintas tipologías de edificios, desde oficinas y colegios hasta centros logísticos o residenciales.


Tipos de certificaciones BREEAM

BREEAM no es un sistema único; dispone de varios esquemas adaptados al tipo de construcción y su fase de vida:

Esquema BREEAMAplicación principalEjemplo de uso
New ConstructionEdificios de nueva plantaViviendas, oficinas, hospitales
RefurbishmentRehabilitaciones o reformas profundasEdificios históricos o industriales
In-UseEdificios ya en funcionamientoCentros comerciales o hoteles
Communities / UrbanismoPlaneamiento urbano sostenibleDesarrollos residenciales o empresariales

En España, el 22@ de Barcelona o el Distrito Zorrozaurre en Bilbao han integrado criterios BREEAM en sus proyectos de regeneración urbana, combinando eficiencia energética y planificación sostenible.


Ventajas de obtener la certificación

Obtener un certificado BREEAM aporta beneficios medibles tanto a nivel ambiental como económico:

  • Ahorro energético y reducción de emisiones.
  • Mejor salud y confort para los usuarios, gracias a una mayor calidad del aire y control lumínico.
  • Aumento del valor del inmueble: los edificios certificados atraen a inversores y fondos ESG.
  • Reputación corporativa y cumplimiento normativo, especialmente en entornos donde la sostenibilidad es requisito para licitaciones o financiación verde.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) destaca que este tipo de certificaciones contribuyen a elevar la calidad del parque inmobiliario y a alinear el sector con los objetivos climáticos europeos.


BREEAM frente a otras certificaciones ambientales

En el panorama internacional existen otros sistemas como LEED o WELL, pero BREEAM destaca por su adaptabilidad local y su visión integral.
Mientras LEED se centra en el rendimiento energético y WELL en la salud del usuario, BREEAM evalúa el conjunto del edificio como un ecosistema, abarcando todos los factores que influyen en la sostenibilidad real.

Este enfoque lo convierte en un referente tanto para arquitectos como para promotores y gestores de activos inmobiliarios.

La Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, que establece el marco jurídico para impulsar construcciones sostenibles y regeneraciones urbanas alineadas con los criterios europeos.


Aplicaciones reales y casos de éxito

Cada vez más proyectos incorporan el certificado BREEAM desde el diseño conceptual.
En España, destacan:

  • Torre Bolueta (Bilbao): edificio residencial certificado como Very Good gracias a su bajo consumo energético.
  • Centro Comercial Jaén Plaza: ejemplo de certificación Excellent, con control avanzado de residuos y gestión hídrica.
  • Campus Repsol (Madrid): complejo de oficinas que combina eficiencia energética con bienestar interior.

Estas certificaciones no solo avalan el cumplimiento técnico, sino que también revalorizan los activos y refuerzan la imagen de compromiso ambiental de las empresas.


El papel del arquitecto y del promotor

El éxito de una certificación BREEAM depende de la colaboración entre arquitectos, ingenieros, promotores y asesores acreditados.
En el caso de proyectos como los firmados por Federico Correa, la integración de la proporción, la luz natural y los materiales locales demuestra que la sostenibilidad puede ser también una cuestión de coherencia estética.

El enfoque BREEAM promueve precisamente eso: armonía entre diseño, eficiencia y entorno.


Más allá del sello verde

El certificado BREEAM no es solo un reconocimiento ambiental, sino una garantía técnica y económica. Representa un compromiso medible con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el bienestar de las personas que habitan los espacios.

Su adopción creciente en España y Europa demuestra que la arquitectura del futuro será necesariamente sostenible, y BREEAM se consolida como una herramienta clave para lograrlo.


Preguntas frecuentes sobre el certificado BREEAM

¿Qué mide exactamente el certificado BREEAM?
Evalúa el impacto ambiental del edificio en diez categorías, desde el consumo energético hasta la gestión de residuos o el confort interior.

¿Qué ventajas aporta a un promotor o propietario?
Incrementa el valor del inmueble, reduce costes operativos y mejora la reputación corporativa ante inversores y administraciones públicas.

¿Quién otorga la certificación BREEAM en España?
La entidad BREEAM® España, que adapta los criterios internacionales a la normativa y clima españoles.

¿Es compatible con otras certificaciones?
Sí. Puede coexistir con LEED, WELL o Passivhaus, aportando una visión complementaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *