Transición energética en Brasil: el lado oculto de los megaproyectos que nadie quiere contar
La transición energética en Brasil avanza a gran escala, pero los megaproyectos esconden un costo que pocos se atreven a revelar.
En esta sección encontrarás artículos sobre las últimas tendencias en vivienda, urbanismo, sostenibilidad e inversión inmobiliaria en Latinoamérica. Desde proyectos de arquitectura pasiva en climas tropicales hasta oportunidades reales en ciudades como Bogotá, Lima o Ciudad de México, te ofrecemos análisis rigurosos, entrevistas y guías prácticas adaptadas a cada país. Ideal para profesionales, inversores y ciudadanos comprometidos con un futuro urbano más habitable y eficiente.
La transición energética en Brasil avanza a gran escala, pero los megaproyectos esconden un costo que pocos se atreven a revelar.
México presume liderazgo ambiental en la cumbre climática, pero refuerza refinerías y Pemex. ¿Es el liderazgo ambiental de México un avance real o solo discurso político?
Zelestra invertirá en renovables para la minería en Perú con hasta US$1.500 millones. ¿Será esta la jugada que cambie para siempre el futuro energético del sector minero?
Chile acaba de dar un paso decisivo hacia el urbanismo del futuro: una estrategia participativa que promete transformar sus ciudades en espacios más verdes, resilientes y sostenibles. ¿Será este el modelo que marque el camino para toda Latinoamérica?
Guatemala se transforma con un megaproyecto solar que marca un antes y un después en su matriz energética. ¿Cómo lo logró Ecoener?
En Antofagasta, AES Andes apuesta por energía renovable con almacenamiento. Un proyecto de 1.325 MW que cambiará el futuro.
¿Será el fondo regional para el cambio climático en América Latina la herramienta que finalmente rescate a las ciudades de los desastres?
Una promotora española planea revolucionar la forma de habitar en la región con proyectos inspirados en la ciudad de los 15 minutos. Chile, Colombia y Panamá serán el punto de partida de unas microciudades sostenibles que prometen cambiarlo todo.
La electromovilidad solar en Bolivia da un paso decisivo con el Rally Solar 2025, una carrera que podría redefinir el futuro sostenible del país.
Latinoamérica ya produce más del 60 % de su electricidad con energías limpias, el doble del promedio mundial. ¿Cómo logró convertirse en líder global y qué países marcan el rumbo de esta transición?