Nearshoring bajo amenaza en México: ¿qué pasará si fracasa la revisión del T-MEC en 2026?
El nearshoring México 2026 enfrenta su mayor prueba: la revisión del T-MEC. ¿Se consolidará como motor industrial o perderá inversiones clave?
En esta sección encontrarás artículos sobre las últimas tendencias en vivienda, urbanismo, sostenibilidad e inversión inmobiliaria en Latinoamérica. Desde proyectos de arquitectura pasiva en climas tropicales hasta oportunidades reales en ciudades como Bogotá, Lima o Ciudad de México, te ofrecemos análisis rigurosos, entrevistas y guías prácticas adaptadas a cada país. Ideal para profesionales, inversores y ciudadanos comprometidos con un futuro urbano más habitable y eficiente.
El nearshoring México 2026 enfrenta su mayor prueba: la revisión del T-MEC. ¿Se consolidará como motor industrial o perderá inversiones clave?
El mercado inmobiliario argentino muestra en 2025 señales de recuperación con escrituras récord y regreso de las hipotecas. Pero las altas tasas y la fragilidad económica despiertan dudas: ¿es el inicio de un verdadero renacimiento del ladrillo o solo un espejismo pasajero?
La deforestación en Colombia creció 43 % en 2024 y puso a la Amazonía en el centro de la crisis. ¿Podrá el país frenar la tala en 2025 o seguiremos perdiendo el mayor tesoro verde de Latinoamérica?
Colombia cuadruplicó su energía solar en 2024, pero 2025 cierra con un debate regulatorio que podría frenar el boom renovable.
1.2 millones de casas en México: Sheinbaum busca hacer historia con su plan habitacional. ¿Legado sexenal o promesa imposible de cumplir?
El precio de la vivienda en México 2025 podría aumentar hasta un 11%, según AMPI y SHF. Este encarecimiento impacta sobre todo a los hogares jóvenes y de ingresos medios, que ven alejarse el sueño de la casa propia. ¿Qué factores explican la subida y qué alternativas existen para acceder a vivienda?
Panamá ha dado luz verde a tres nuevas plantas fotovoltaicas en La Chorrera. El anuncio promete transformar la matriz energética del país, pero todavía quedan retos por superar para que esta apuesta solar se convierta en realidad.
Centroamérica planea sumar 2.300 MW en dos años, con proyectos solares que cambiarán su matriz energética. Pero, ¿Qué países llevan la delantera en esta transformación?
Cox sorprende en Panamá con una planta solar de 24 MW y un PPA de 10 años. ¿Qué hay detrás de una operación que puede cambiar la región?
Ecopetrol acaba de cerrar una operación histórica: la compra de 1,3 GW en proyectos solares y eólicos a Statkraft. ¿Qué hay detrás de esta jugada que puede cambiar la transición energética en Colombia?