CarbonCure: la empresa que transforma el CO₂ en hormigón sostenible

Sistema CarbonCure en planta de hormigón con tecnología de captura de CO₂

Tecnología de CarbonCure en acción: inyección de CO₂ en la mezcla de hormigón

CarbonCure: la firma canadiense que lidera la revolución del hormigón con CO₂

CarbonCure Technologies Inc. es una empresa tecnológica con sede en Halifax (Canadá), especializada en soluciones para la descarbonización del hormigón. Su sistema patentado permite inyectar CO₂ capturado en plantas de producción de hormigón, donde el gas reacciona químicamente con el cemento y se mineraliza de forma permanente, mejorando al mismo tiempo la resistencia del material.

Esta solución no es una tecnología genérica del mercado, sino una plataforma comercial licenciada por CarbonCure a fabricantes de hormigón en más de 30 países, desde Norteamérica hasta Europa, Oriente Medio y África.


¿Cómo funciona la tecnología de CarbonCure?

El sistema desarrollado por la empresa consiste en:

  • Un tanque de almacenamiento de CO₂ reciclado, suministrado por socios como Gulf Cryo.
  • Un sistema de inyección automatizado que añade el CO₂ al hormigón en estado fresco.
  • Un software de control y trazabilidad que garantiza el cumplimiento técnico, la generación de créditos de carbono y la monitorización ambiental.

El CO₂ reacciona con el hidróxido cálcico del cemento para formar carbonato cálcico, fijándose de manera irreversible en la matriz del hormigón. Esto no solo reduce las emisiones de carbono, sino que además mejora la resistencia a compresión, permitiendo usar menos cantidad de cemento por metro cúbico.

Este proceso ha sido validado por instituciones como el MIT y ha sido reconocido con premios como el Carbon XPrize.

Si quieres conocer la base científica y las distintas formas en que el hormigón puede capturar CO₂, no te pierdas nuestro artículo sobre el concreto ecológico con captura de CO₂.


¿De dónde procede el CO₂ que utiliza CarbonCure?

El dióxido de carbono que emplea CarbonCure no se genera a propósito, sino que se recupera de procesos industriales donde es un residuo inevitable. Empresas como Gulf Cryo lo capturan en refinerías, fábricas de fertilizantes o plantas de biogás, lo purifican, licuan y lo convierten en materia prima útil.

Este CO₂ reciclado se transforma así en una herramienta para fabricar hormigón sostenible, al quedar mineralizado dentro de la mezcla y actuar como sumidero permanente. El resultado es un hormigón descarbonizado que reduce emisiones sin comprometer el rendimiento estructural.

Muy pronto en Habitaro: artículo completo sobre cómo se recicla el CO₂ y su papel en la construcción verde.


Despliegue global: de Canadá a Europa, África y Arabia Saudí

CarbonCure ha consolidado una red internacional de plantas colaboradoras que aplican su tecnología bajo licencia. Entre sus principales socios y ubicaciones:

  • España: la empresa Consolis Tecnyconta en Zaragoza ha sido la primera en aplicar la tecnología CarbonCure en el país.
  • Francia: planta con sistema de agua reciclada (Reclaimed Water) en Lyon.
  • Irlanda y Reino Unido: adopción por parte de fabricantes como Kilsaran, Marshalls y Breedon.
  • Emiratos Árabes Unidos: acuerdos con Tremix y Emirates Beton Ready Mix.
  • Arabia Saudí: alianza estratégica para el desarrollo de NEOM, con el respaldo del Ministerio de Energía saudí y la empresa Abdullah Abdin.
  • África Occidental: primeras instalaciones en parques industriales de Benín y Gabón, a través del operador ARISE IIP.

Impacto medible y ventajas para el sector

CarbonCure afirma haber evitado la emisión de más de 439.000 toneladas métricas de CO₂, tras haber sido aplicada en más de 6 millones de camiones de hormigón en todo el mundo.

Entre sus beneficios clave:

  • Reducción de emisiones sin alterar la formulación ni los procesos constructivos habituales.
  • Generación de créditos de carbono de alta calidad, registrados y comercializables.
  • Ahorro en consumo de cemento (hasta un 20 % en algunos casos).
  • Incremento en la resistencia del hormigón, incluso en condiciones extremas.
  • Compatibilidad total con plantas existentes de prefabricados y hormigón preparado.

¿Está preparada España para más licencias CarbonCure?

La entrada de CarbonCure en España a través de Tecnyconta es significativa. Con la presión europea por reducir las emisiones de la construcción, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y los Fondos Next Generation, tecnologías como esta se perfilan como solución estratégica para el cumplimiento normativo.

Además, el modelo de licencia comercial de CarbonCure es fácilmente replicable por cualquier fabricante nacional que desee reducir su huella de carbono sin grandes inversiones estructurales.



Preguntas frecuentes sobre CarbonCure

¿CarbonCure es una tecnología o una empresa?

Es una empresa canadiense que ofrece su propia tecnología patentada bajo licencia para plantas de hormigón.

¿Puedo implementar esta solución en una obra en España?

Solo si el hormigón proviene de una planta licenciada por CarbonCure, como Tecnyconta en Zaragoza.

¿Requiere modificar la obra o los planos?

No. El hormigón producido con CarbonCure se comporta igual o mejor que el convencional, sin alterar el diseño estructural.

¿Qué diferencia a CarbonCure de otras soluciones con CO₂?


Su tecnología está completamente desarrollada, testada y en uso comercial con resultados auditados y certificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *