Del cáñamo al muro: el bloque español que aísla hasta 10 veces más que un ladrillo

Muro levantado con bloques de cáñamo en obra
No procede de una cantera ni de un horno de cemento o cerámica, sino del campo. Este bloque se fabrica en España con una planta milenaria y promete cambiar la manera en que levantamos muros. ¿Podría ser una alternativa al hormigón y la cerámica tradicional en cerramientos?
Qué son los bloques de cáñamo
Los bloques de cáñamo son elementos constructivos prefabricados que combinan cáñamo industrial, cal y agua. Esta mezcla, conocida como hormigón de cáñamo o hempcrete, ofrece propiedades de aislamiento térmico y acústico, además de un comportamiento higrotérmico único: absorbe y libera humedad, manteniendo la vivienda en condiciones de confort estable.
Con densidades intermedias (entre 90 y 110 kg/m³), estos bloques no tienen función estructural portante, pero sí funcionan como relleno aislante en muros, cerramientos y divisorias.
En España ya existen iniciativas que investigan y producen materiales a base de cáñamo, como Hempcrete Spain, que ofrece soluciones para construcción sostenible.
Propiedades técnicas destacadas
De acuerdo con datos técnicos y normativos:
- Conductividad térmica (λ): 0,05 – 0,10 W/m·K, un rango espectacular y más que suficiente para cumplir con el Código Técnico de la Edificación en cerramientos de viviendas.
- Aislamiento acústico: gracias a su porosidad, mejora la absorción del ruido aéreo en interiores.
- Reacción al fuego: Euroclase B-s1,d0, ignífugo con aditivos, lo que lo hace seguro frente a incendios.
- Regulación de humedad: actúa como material higroscópico, evitando condensaciones.
- Balance de CO₂: es un material carbono-negativo, ya que durante el crecimiento el cáñamo captura más CO₂ del que se emite en su transformación.
Aplicaciones en construcción sostenible
Los bloques de hempcrete se utilizan principalmente en:
- Muros de cerramiento en obra nueva.
- Rehabilitación energética de edificios existentes.
- Tabiquería interior en proyectos de bioconstrucción.
- Viviendas de bajo consumo y casas pasivas, donde la inercia térmica y la regulación higrotérmica son fundamentales (Casa Pasiva).
Los bloques de cáñamo pueden contribuir a la obtención de certificaciones de sostenibilidad en edificación como BREEAM, LEED o el estándar Passivhaus, gracias a su bajo impacto ambiental y su buen comportamiento energético.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
- Material renovable y biodegradable.
- Buen rendimiento en aislamiento acústico y regulación de humedad.
- Captura de carbono durante todo su ciclo de vida.
- Facilidad de manipulación y puesta en obra.
Limitaciones:
- No es estructural: requiere sistemas portantes adicionales.
- Conductividad térmica algo mayor que aislantes como lana de roca o EPS.
- Coste todavía más elevado que materiales convencionales, al ser una tecnología emergente.
La innovación no se limita a los muros; también existen paneles de cáñamo que se utilizan como aislante en cubiertas y fachadas, ampliando las aplicaciones de este material en la construcción sostenible.
El futuro del hormigón de cáñamo
El hormigón de cáñamo no pretende sustituir completamente al hormigón convencional, pero sí ofrecer una alternativa en cerramientos donde el confort, la sostenibilidad y la reducción de huella ambiental son prioritarios. Empresas españolas ya lo están produciendo en formato bloque, lo que facilita su implantación en obra y su uso en proyectos residenciales y de rehabilitación.
La cuestión no es si se utilizará, sino hasta qué punto logrará escalar para competir en precio y disponibilidad con los materiales tradicionales.
Tabla comparativa de materiales
Propiedad | Bloque de cáñamo | Ladrillo cerámico | Bloque de hormigón |
---|---|---|---|
Conductividad térmica λ | 0,05 – 0,10 W/m·K | 0,60 – 0,80 W/m·K | 1,40 – 1,75 W/m·K |
Densidad típica | 90 – 110 kg/m³ | 1.600 – 1.800 kg/m³ | 2.000 – 2.400 kg/m³ |
Aislamiento acústico | Bueno (absorción por porosidad) | Medio (mejora con trasdosados) | Medio-bajo (necesita refuerzo acústico) |
Comportamiento higrotérmico | Excelente (regula humedad, evita condensaciones) | Nulo (no regula humedad) | Nulo (material impermeable) |
Sostenibilidad | Muy alta (renovable, CO₂ negativo) | Media (requiere hornos de cocción) | Baja (alto impacto en CO₂) |
Durabilidad | Alta, protegido de humedad | Muy alta | Muy alta |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué son los bloques de cáñamo?
Son bloques prefabricados elaborados con cáñamo, cal y agua, que funcionan como relleno aislante en muros y cerramientos.
¿Son estructurales?
No, los bloques de cáñamo no soportan cargas portantes. Se utilizan junto con estructuras de madera, acero u hormigón.
¿Qué ventajas tienen frente a otros aislantes?
Regulan la humedad, aíslan térmica y acústicamente, y capturan CO₂ durante su ciclo de vida.
¿Dónde se pueden utilizar?
En cerramientos de obra nueva, rehabilitación energética, tabiquería interior y proyectos de bioconstrucción.