Ayudas rehabilitación energética 2025: quién puede solicitarlas y cómo

Ejemplo de vivienda reformada con ayudas a la eficiencia energética en 2025
¿Qué son las ayudas rehabilitación energética 2025 y cómo funcionan?
Las ayudas rehabilitación energética 2025 son subvenciones públicas destinadas a mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales. En 2025, estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El objetivo principal es reducir el consumo de energía primaria no renovable en viviendas mediante intervenciones como el aislamiento térmico, la renovación de ventanas, la instalación de sistemas de climatización eficientes o la incorporación de energías renovables.
Tipos de ayudas disponibles en 2025
1. Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE 5000)
Dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes, este programa ofrece subvenciones de hasta el 80 % del coste si se logra una reducción energética superior al 60 %, como recoge el ICAEN en Cataluña.
2. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Este programa permite cubrir entre el 40 % y el 80 % del coste de las actuaciones, dependiendo del nivel de eficiencia alcanzado, como explica esta guía publicada por Idealista.
3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Fomenta reformas colectivas con intervención pública y privada, coordinadas por los ayuntamientos, y puede cubrir hasta el 100 % del coste en casos de vulnerabilidad económica.
Estas ayudas pueden ser compatibles con deducciones fiscales de hasta el 60 % en el IRPF.
¿Quién puede acceder a las subvenciones de eficiencia energética?
Pueden acceder a estas subvenciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda:
- Propietarios individuales de viviendas principales o secundarias
- Comunidades de vecinos
- Arrendadores (personas físicas o jurídicas)
- Cooperativas y promotores
- Administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro
Es obligatorio acreditar una mejora energética mínima del 30 % del consumo, como establece la GVA para sus convocatorias.
¿Qué reformas son subvencionables?
Entre las actuaciones elegibles destacan:
- Aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y suelos
- Sustitución de ventanas por otras de alta eficiencia
- Instalación de sistemas de aerotermia o biomasa
- Incorporación de placas solares o autoconsumo
- Mejora de la accesibilidad y conservación, si se combinan con eficiencia energética
Todas estas actuaciones son elegibles en los programas de ayudas rehabilitación energética 2025, siempre que se cumplan los requisitos técnicos y energéticos.
Consulta un ejemplo práctico en nuestro artículo sobre aislamiento térmico en viviendas.
Cómo solicitar las ayudas rehabilitación energética 2025 paso a paso
El proceso varía por comunidad autónoma, pero generalmente incluye estos pasos:
- Diagnóstico energético previo (Certificado de Eficiencia Energética o informe técnico)
- Solicitud en la sede electrónica autonómica
- Presentación de presupuesto detallado
- Justificación documental y técnica tras la obra
En la mayoría de casos es recomendable contar con asesoramiento técnico o gestor energético para tramitar correctamente.
¿Hasta cuándo se pueden pedir?
Los plazos dependen del programa y la comunidad, pero la mayoría están abiertos hasta finales de 2025 o hasta agotar fondos. Es clave no esperar demasiado, ya que la demanda está creciendo y los recursos son limitados.
Puedes consultar convocatorias activas en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
¿Merece la pena rehabilitar con ayudas?
Sí, por varias razones:
- Reducción inmediata del consumo energético y de las facturas
- Revalorización del inmueble (hasta un 20 %)
- Mejora del confort térmico y acústico
- Acceso a financiación favorable o deducciones fiscales
- Reducción de emisiones y mayor sostenibilidad
Acceder a las ayudas rehabilitación energética 2025 puede suponer un salto cualitativo en confort, sostenibilidad y ahorro para miles de hogares. Estas ayudas también encajan con estrategias de inversión responsable en vivienda, como explicamos en nuestro artículo sobre invertir en viviendas de alquiler.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo pedir una ayuda si soy inquilino?
No directamente. Debe hacerlo el propietario, aunque el inquilino puede beneficiarse de las mejoras.
¿Son compatibles las ayudas con deducciones fiscales?
Sí. Puedes deducirte hasta un 60 % en el IRPF según el ahorro energético conseguido.
¿Qué nivel de mejora debo alcanzar?
Depende del programa. En general, se exige una mejora de al menos un 30 % en eficiencia energética para acceder a las ayudas rehabilitación energética 2025.
¿Hay ayudas para segundas residencias?
Algunas comunidades sí las contemplan, aunque con condiciones distintas a las de vivienda habitual.
¿Las ayudas rehabilitación energética 2025 cubren todo el coste?
No siempre. Pueden cubrir entre el 30 % y el 80 % según el caso. El resto lo asume el beneficiario o con financiación externa.