Crisis paraliza 80 mil mdp de inversión inmobiliaria: ¿qué proyectos se detuvieron?
Más de 80 mil millones de pesos en inversión inmobiliaria están detenidos en México. ¿Qué proyectos se frenaron y por qué el sector vive una de sus mayores crisis?
Más de 80 mil millones de pesos en inversión inmobiliaria están detenidos en México. ¿Qué proyectos se frenaron y por qué el sector vive una de sus mayores crisis?
Las Fiestas del Pilar 2025 cierran entre emoción y andamios: la Basílica del Pilar vive una restauración histórica dentro del Plan Pilar 2040. Las obras actuales se suman a una historia que comenzó hace casi dos mil años, cuando una pequeña capilla junto al Ebro dio origen al templo más emblemático de Zaragoza.
Una red de sobornos, pisos ilegales y favores políticos sacude la capital mexicana. Más de 130 torres están bajo investigación por el cártel inmobiliario CDMX, el mayor caso de corrupción urbanística de la década. ¿Cómo operaba y quiénes se beneficiaron de este negocio que transformó el skyline de Benito Juárez?
Cada vez más hogares buscan espacios sanos. Un estudio geobiológico detecta radiaciones naturales y ondas artificiales que atraviesan tu vivienda para mejorar descanso, salud y bienestar con soluciones sencillas.
Cada vez más promotoras y comunidades de vecinos buscan certificar sus edificios con sellos como WELL o Fitwel. Estas certificaciones, centradas en la salud y el bienestar, están transformando el modo en que entendemos el confort residencial: luz natural, aire limpio, silencio y equilibrio térmico son ahora tan importantes como la eficiencia energética.
¿Puede un millón de viviendas cambiar el rumbo del mercado inmobiliario mexicano?
La ambiciosa promesa de Claudia Sheinbaum busca reducir el déficit habitacional y reactivar la construcción, pero su escala y alcance podrían transformar —o tensionar— todo el sector.
Bogotá quiere ser la primera gran ciudad latinoamericana que no duerme. Con su plan Bogotá 24 horas 2026, la capital apuesta por una economía nocturna activa, transporte continuo y una nueva cultura urbana. ¿Podrá transformarse en la “Nueva York de LATAM” o quedará solo en un sueño de ciudad despierta?
La inteligencia artificial ya no solo estima precios de vivienda: ahora predice qué barrios se revalorizarán en 2026, combinando big data, machine learning y redes bayesianas. España está a las puertas de un cambio radical en la forma de analizar el mercado inmobiliario.
Atacama quiere convertir el agua del mar en esperanza. La megaplanta desalinizadora promete transformar la crisis hídrica de Chile en una oportunidad histórica. Pero detrás del optimismo, quedan desafíos energéticos, ambientales y sociales que determinarán si en 2026 habrá realmente un antes y un después para el desierto más árido del planeta.
Durante siglos, la arquitectura fue un arte con alma, donde cada edificio contaba una historia. Hoy, la industrialización y la globalización han estandarizado el paisaje urbano. ¿Por qué se parecen tanto los edificios modernos y cómo recuperar la emoción arquitectónica?