Metamorfosis urbana en Buenos Aires: oficinas vacías renacen como viviendas inteligentes en 2026
El Microcentro porteño vive una metamorfosis urbana sin precedentes: oficinas vacías que renacen como viviendas inteligentes y sostenibles hacia 2026.
El Microcentro porteño vive una metamorfosis urbana sin precedentes: oficinas vacías que renacen como viviendas inteligentes y sostenibles hacia 2026.
El colapso parcial de la Torre dei Conti en Roma, durante unas obras financiadas por la UE, reabre el debate sobre seguridad, gestión técnica y conservación del patrimonio histórico.
Chile vive una revolución silenciosa en sus obras: drones, exoesqueletos y realidad aumentada transforman la construcción en una industria inteligente.
Las lluvias torrenciales están afectando a gran parte de España, y muchas viviendas no están preparadas para resistirlas. Te explicamos cómo proteger tu casa y qué revisar hoy mismo para evitar daños estructurales y filtraciones.
Uruguay se adelanta al futuro con el primer barrio carbono cero de Latinoamérica. Energía 100 % renovable, arquitectura verde y tecnología urbana se combinan para crear una comunidad modelo que podría transformar la forma de habitar en toda la región.
Retrasos, tasas y papeleo: la burocracia puede aumentar hasta un 15 % el precio final de una vivienda. Descubrimos cómo y por qué este laberinto administrativo frena la edificación en España.
México acelera la revolución constructiva: casas que se imprimen en 48 horas, con concreto de Cemex y tecnología ICON. ¿Podrán las viviendas 3D resolver el déficit habitacional rumbo a 2026?
¿Y si cada reparación, inspección o revisión quedara registrada para siempre, sin posibilidad de manipularse? La tecnología blockchain promete revolucionar el mantenimiento de edificios, eliminando los partes en papel y garantizando trazabilidad total.
Planos digitales que “hablan” con sensores, materiales con pasaporte electrónico y contratos que se ejecutan solos. En definitiva, la unión de BIM, IoT y Blockchain está transformando la construcción en España y en todo el mundo.
La Ciudad de México ya no es el epicentro de la inversión inmobiliaria: los desarrolladores están migrando hacia polos industriales y turísticos que prometen mayor rentabilidad. ¿Qué está provocando esta fuga de capital y qué regiones están ganando el protagonismo que antes tenía la capital?