¿Qué esconden los ascensores presurizados que ya se instalan en los edificios más avanzados del mundo?

ascensor presurizado realista en rascacielos moderno con humo controlado y luces de emergencia

Imagen creada digitalmente que representa un ascensor presurizado operando en un rascacielos durante una emergencia controlada.

Hasta hace pocos años, la idea de un ascensor capaz de proteger a sus ocupantes durante un incendio parecía parte de la ciencia ficción. Hoy es una realidad. Los ascensores presurizados se han convertido en un componente esencial en la arquitectura moderna, sobre todo en rascacielos, hospitales y sedes corporativas. No solo transportan personas: salvan vidas.

Su tecnología permite mantener el aire limpio incluso cuando el entorno se llena de humo o gases tóxicos. En un mundo que crece en vertical, este tipo de innovación está redefiniendo lo que entendemos por seguridad en los edificios del futuro.


Qué es un ascensor presurizado

Un ascensor presurizado es un sistema de transporte vertical diseñado para mantener una presión de aire interior mayor que la del exterior. Esa diferencia evita que el humo o el aire contaminado penetren en la cabina o el hueco durante una emergencia.

El sistema funciona gracias a ventiladores, conductos herméticos y sensores de presión que ajustan el flujo de aire de forma automática. Si hay un incendio, los ascensores convencionales deben quedar fuera de servicio; en cambio, los presurizados se mantienen operativos y seguros, funcionando como un refugio móvil en plena evacuación.



Tipos de ascensores presurizados

No todos los ascensores presurizados cumplen la misma función. En función del tipo de edificio y su uso, se distinguen varias modalidades:

Emergencia y rescate. Se instalan en torres de gran altura para ser utilizados por bomberos y equipos de socorro. Están fabricados con materiales ignífugos y disponen de comunicación directa con el centro de control.

Hospitalarios. Diseñados para evitar la propagación de patógenos o partículas entre áreas sensibles. Mantienen un aire limpio y estable durante el traslado de pacientes.

De confort. En rascacielos residenciales o corporativos, compensan los cambios de presión atmosférica para ofrecer un viaje más suave y sin molestias auditivas.

Inteligentes o híbridos. Incorporan sensores y algoritmos que regulan la presión según la altura, el clima o la cantidad de pasajeros, reduciendo el consumo energético sin perder seguridad.


Singularidades que los diferencian

La principal diferencia entre un ascensor presurizado y uno convencional es su capacidad para resistir condiciones extremas.

Estos sistemas disponen de puertas herméticas, ventilación controlada, motores protegidos contra el calor y materiales que no propagan el fuego. Además, cuentan con energía de respaldo, lo que les permite seguir operando durante cortes eléctricos. Todo está pensado para que, incluso en un escenario de riesgo, el ascensor continúe funcionando con total seguridad.

Por eso, más que un simple medio de transporte, el ascensor presurizado se considera un elemento activo de protección dentro del edificio.


Características técnicas esenciales

La presurización requiere una ingeniería de precisión. Un conjunto de ventiladores genera un flujo de aire constante en el hueco del ascensor, manteniendo entre 50 y 100 pascales de sobrepresión.
Esa presión se controla mediante sensores y compuertas automáticas que se abren o cierran para equilibrar el sistema.
Todo el proceso está regulado por controladores electrónicos (PLC) que ajustan los valores en tiempo real.

En Europa, la normativa EN 81-72 establece los requisitos que deben cumplir los ascensores destinados al uso por bomberos. La mayoría de los modelos presurizados actuales se inspiran en esos estándares.


Cómo se comportan en caso de incendio

Durante un incendio, el aire caliente y el humo tienden a desplazarse hacia arriba, convirtiendo los huecos de ascensor convencionales en chimeneas. En los presurizados ocurre lo contrario.
Su sistema genera una presión positiva que bloquea el paso del humo, manteniendo la cabina libre de gases y respirable.

Cuando se detecta fuego o aumento de temperatura, los ventiladores entran en funcionamiento y estabilizan la presión en segundos. Esto permite que los equipos de emergencia utilicen el ascensor con total seguridad para evacuar a los ocupantes o acceder a los focos del incendio.
En edificios como la Torre Shanghai o el Burj Khalifa, los ascensores presurizados forman parte del protocolo oficial de evacuación vertical y han demostrado su eficacia en simulaciones reales.



Importancia en rascacielos y edificios de gran altura

En los rascacielos, la velocidad de evacuación es un factor crítico. Un incendio en un nivel alto puede dificultar el uso de escaleras durante minutos decisivos.
Por eso, los ascensores presurizados se han convertido en una pieza clave de la seguridad estructural. Su diseño permite mantener una vía de escape vertical operativa incluso cuando el edificio está afectado.

Cada vez más países incluyen su instalación en la normativa de construcción para torres de más de 200 metros o con alta densidad de ocupación. Además de su papel en emergencias, aportan mayor confort y aislamiento acústico en el uso diario, consolidándose como un estándar en la nueva generación de edificios inteligentes.


Sostenibilidad y eficiencia energética

La tecnología ha permitido que la seguridad no esté reñida con la eficiencia. Los modelos más recientes utilizan ventiladores de bajo consumo y motores regenerativos, capaces de recuperar energía durante el descenso.
El sistema de presurización solo se activa cuando es necesario, gracias a sensores de detección automática.
De este modo, los ascensores presurizados combinan seguridad, confort y sostenibilidad, tres valores que marcan el rumbo de la arquitectura contemporánea.


Relación con otras innovaciones constructivas

La introducción de los ascensores presurizados no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia hacia edificios más seguros e inteligentes. En Habitaro.com hemos seguido de cerca ese cambio.
El control de calidad en la construcción, los sistemas de monitoreo estructural (SHM), las nuevas soluciones de seguridad anti-intrusión, los sistemas antisísmicos europeos y la domótica aplicada a edificios apuntan en la misma dirección: proteger, anticipar y optimizar la vida urbana.
En ese ecosistema tecnológico, los ascensores del futuro simbolizan la unión entre ingeniería y habitabilidad, una visión donde la seguridad se convierte en diseño.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué se presuriza un ascensor?
Para evitar que el humo entre en la cabina durante un incendio y garantizar aire respirable.

¿Pueden usarse durante un incendio?
Sí, bajo supervisión de equipos de emergencia o bomberos.

¿Dónde se instalan con más frecuencia?
En rascacielos, hospitales, centros corporativos y edificios estratégicos.

¿Son más caros que los convencionales?
Sí, pero su durabilidad y nivel de seguridad compensan el coste inicial.

¿Qué mantenimiento requieren?
Revisiones periódicas de presión, ventiladores y sellado hermético, siguiendo normativa específica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *