Gas radón en España: riesgos para la salud, cómo protegerse y la normativa vigente

El gas radón puede afectar la salud en hogares mal ventilados, especialmente en zonas graníticas.
La exposición al gas radón en España es un riesgo creciente para la salud pública. Este gas radioactivo natural, producido en suelos graníticos y rocas como las de Galicia o Extremadura, está clasificado por la OMS como carcinógeno tipo I debido a su capacidad para causar cáncer de pulmón, especialmente al inhalarse durante años en espacios cerrados
¿Qué afecciones provoca el gas radón?
El radón es peligroso por su naturaleza: incoloro, inodoro e insípido, es imposible detectarlo sin medición. Al descomponerse emite partículas alfa que dañan las células pulmonares. Es la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco, y la primera entre no fumadores
En España, se estima que entre un 3 % y 7 % de los fallecimientos por cáncer de pulmón se atribuyen al gas radón, con cifras más elevadas en zonas como Galicia y Extremadura
Normativa española: obligaciones y zonas de riesgo
Desde el Real Decreto 783/2001 y la instrucción IS‑33 (2012), España tiene bases de regulación sobre radón laboral y residencial. Más recientemente, el RD 1029/2022 y la instrucción IS‑47 de mayo de 2025 obligan a medir el radón en centros de trabajo en municipios de zona prioritaria (Zona II) del mapa CSN, con niveles de referencia de 300 Bq/m³ anuales.
Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta 800.000 €, según casos analizados en Galicia.
Cómo protegerse del gas radón en viviendas
Medición
- Los niveles se miden con detectores de traza durante al menos tres meses.
- Evita medir en verano, cuando las concentraciones son más bajas
Prevención en obra nueva
- Aplicar barrera radón (membrana de polietileno) y base ventilada (vespaio sanitario).
- Sellado de grietas y fisuras
Mitigación en edificaciones existentes
- Ventilación natural frecuente
- Ventilación mecánica con extracción y recuperador de calor
- Sistemas de despresurización de suelo (sub‑slab suction)
Comparativa de medidas
Medida | Objetivo | Aplicación |
---|---|---|
Medición continua | Detectar exposición alta | Todas las viviendas y centros, especialmente en zonas de riesgo |
Barrera radón + vespaio | Evitar entrada desde el subsuelo | En obra nueva |
Ventilación natural/me con recuperación | Reducir acumulación en espacios cerrados | Viviendas existentes |
Sellado de fisuras | Cerramientos pasivos al radón | Edificios antiguos |
Conclusión
El gas radón es un contaminante invisible que implica un riesgo real y prevenible. En España, la combinación de normativa reciente y medidas técnicas permite controlarlo en viviendas y lugares de trabajo. Informarse, medir y actuar son pasos clave para proteger la salud sin renunciar al confort del espacio interior.
🔗 Enlaces de interés y fuentes oficiales
- Plan Nacional contra el Radón – Ministerio de Sanidad
- Real Decreto 1029/2022 e Instrucción IS‑47 (CSN)
- Mapa de potencial de radón – CSN (zonas de riesgo)
Preguntas frecuentes (FAQ)
El valor recomendado es de 300 Bq/m³, según normativa del CSN
Se recomienda al menos una vez al año, especialmente en sótanos o primeros pisos en zonas de riesgo