Nueva ley alquiler por habitaciones: así afecta al mercado del coliving y alquiler compartido en Cataluña

nueva ley de alquiler por habitaciones en Cataluña 2025

Dormitorio amueblado y luminoso con escritorio y balcón, ejemplo de habitación sujeta a la nueva normativa catalana.

La nueva ley alquiler por habitaciones en Cataluña, aprobada por el Parlament en abril de 2025, regula el alquiler de habitaciones y de temporada, equiparándolos al alquiler de vivienda habitual en zonas tensionadas. Esta medida tiene como objetivo cerrar las vías de escape a la Ley de Vivienda estatal y poner freno al encarecimiento encubierto del alquiler en ciudades como Barcelona.


Principales cambios que introduce la nueva ley

1. Equiparación legal con el alquiler de vivienda habitual

Los alquileres por habitaciones, así como los alquileres de temporada, estarán sujetos a los mismos topes de precio que los contratos de vivienda tradicional, siempre que se ubiquen en una zona tensionada.

Esto incluye la gran mayoría de municipios del área metropolitana de Barcelona, como Badalona, L’Hospitalet, Cornellà o Sabadell.

2. Suma total de rentas por habitación

La ley establece que la suma de todas las habitaciones alquiladas no podrá superar el precio máximo que se podría pedir por la vivienda completa según el Índex de Referència de Preus de Lloguer de la Generalitat.

3. Definición más estricta del alquiler de temporada

Los contratos por motivos de trabajo, estudios o salud se consideran alquiler de vivienda habitual, aunque su duración sea inferior al año. Solo se admitirá como alquiler de temporada si el motivo es turístico, recreativo, deportivo o cultural y está debidamente justificado.

4. Regulación del alquiler por habitaciones

La norma obliga a que la renta total entre habitaciones respete el índice de referencia. Además, si las habitaciones están amuebladas y cuentan con equipamiento adicional, se permite un recargo del 10% sobre el límite, y otro 10% si se acredita una mejora en la eficiencia energética.

5. Nuevo cuerpo de inspectores

Se crea un equipo específico de inspectores de vivienda para controlar los contratos, detectar fraudes y sancionar abusos, especialmente los que simulan alquileres de temporada para evitar los topes de precio.


Impacto directo sobre propietarios y gestores de coliving

Para quienes alquilan habitaciones en viviendas completas o colivings, la nueva ley implica:

  • Aplicar los topes legales de precio de forma estricta.
  • Calcular el precio total permitido según el índice oficial.
  • Justificar por contrato cualquier incremento por equipamiento o reformas.
  • Utilizar contratos de alquiler bajo la LAU si el uso es habitual.
  • No usar contratos de temporada falsos, aunque el periodo sea de 4 a 6 meses.

Según Idealista News, esta reforma legal busca evitar que los propietarios utilicen contratos temporales para eludir la Ley de Vivienda estatal y garantizar un control más eficaz sobre el precio de los arrendamientos en Cataluña.


Alquiler habitaciones en coliving: ejemplo práctico con precios máximos legales

Un coliving de 90 m² con 4 habitaciones, una con baño privado y otra con balcón, completamente equipado y con certificación energética mejorada podría tener un tope legal de 1.331 €/mes (sumando zona tensionada, equipamiento y eficiencia energética).

A continuación, un ejemplo de cómo se podría distribuir ese importe entre las habitaciones:

HabitaciónCaracterísticasPrecio mensual estimado
Habitación 1Baño privado + equipamiento completo355 €/mes
Habitación 2Balcón privado + equipamiento340 €/mes
Habitación 3Estándar equipada318 €/mes
Habitación 4Estándar equipada318 €/mes
Total conjunto1.331 €/mes

Además, los gastos de suministros como agua, luz, internet o limpieza pueden cobrarse aparte, pero sin generar margen de beneficio para el propietario. Deben justificarse y prorratearse entre los inquilinos, y aparecer detallados en el contrato de forma separada a la renta mensual.

Siempre mediante contratos independientes bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos.


Efectos de la nueva ley catalana sobre el alquiler por habitaciones

La nueva normativa catalana introduce un marco más estricto y homogéneo en materia de nueva ley alquiler por habitaciones, aplicándolo al alquiler de vivienda habitual y cerrando el paso a usos fraudulentos del alquiler de temporada. Esto supone un reto para los propietarios, pero también una mayor seguridad jurídica para los inquilinos.

No obstante, sería deseable que la ley distinguiera entre el alquiler de habitaciones tradicional y los nuevos modelos de coliving, que no son simples subdivisiones de pisos, sino espacios diseñados específicamente para la convivencia compartida, con servicios comunes y una experiencia residencial diferente. Esta diferenciación podría ayudar a fomentar proyectos de vivienda más innovadores y sostenibles sin comprometer el control de precios.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto puedo cobrar por alquilar una habitación en Cataluña?
Depende del índice de referencia de alquiler de tu zona y de si estás en una zona tensionada. La suma de todas las habitaciones no puede superar el tope legal para la vivienda completa.

¿Puedo hacer un contrato de temporada de 6 meses?
Solo si el uso no es habitual. Si el inquilino viene por trabajo, estudios o salud, se considera vivienda habitual aunque el contrato sea corto.

¿Puedo subir el precio si la habitación tiene baño o balcón privado?
Sí, siempre que la suma total de todas las habitaciones no supere el límite legal. Se recomienda reflejarlo en el contrato con justificación clara.

¿Y si está todo amueblado y equipado?
Puedes aplicar un recargo del 10% sobre el tope legal si se justifica el equipamiento y no superas ya el límite del índice.

¿La mejora de eficiencia energética influye?
Sí, si has mejorado al menos una letra en el certificado energético, puedes aplicar otro 10% adicional sobre el límite del alquiler.

🔗 Artículos de Habitaro recomendados:

  1. 👉 Demografía y presión habitacional
  2. 👉 Coliving como modelo alternativo
  3. 👉 Vivienda intergeneracional como solución social
  4. 👉 ¿Será el Coliving la opción mayoritaria?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *