Alquiler social en Perú: ¿una política ausente? Modelos, retos y oportunidades

Pareja joven frente a vivienda de alquiler social en Perú

¿Existe el alquiler social en Perú en 2025?

Históricamente, las políticas de vivienda en Perú se han enfocado casi exclusivamente en la propiedad, dejando de lado el alquiler como alternativa real. Pero en 2025, el país empieza a dar pasos decididos hacia una nueva dirección. Con la aprobación del nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), el Ministerio de Vivienda habilita por primera vez la construcción y gestión de viviendas en arrendamiento social.

Este cambio normativo permite que el Estado, a través de ProInversión u Obras por Impuestos, desarrolle proyectos habitacionales destinados al alquiler subsidiado, marcando un giro estructural. Con ello, el alquiler social en Perú comienza a dejar de ser una idea teórica para convertirse en política concreta.


Programas activos: BAV y BAE como pilares del nuevo modelo

El Estado ya cuenta con dos programas que sirven como cimientos para esta nueva etapa:

🔹 Bono de Arrendamiento para Vivienda (BAV)

Conocido como Renta Joven, este subsidio mensual de S/500 está dirigido a personas entre 18 y 40 años que alquilen vivienda formal. Parte del subsidio se destina al ahorro para una futura compra. En 2025, el programa ha sido reactivado por el Ministerio de Vivienda con nuevas condiciones y cobertura nacional, y forma parte clave de los programas de arrendamiento con apoyo estatal permanentes en el país.

🔹 Bono de Arrendamiento de Emergencia (BAE)

En paralelo, el BAE brinda hasta 24 meses de subsidio a familias que han perdido su vivienda a causa de desastres naturales. Más de 14.000 hogares fueron beneficiados solo en 2023, y en 2025 se han asignado nuevos bonos en 15 regiones. Consulta aquí las convocatorias activas del BAE.

Ambos bonos reflejan un nuevo enfoque: el alquiler social en Perú se convierte en una herramienta concreta para atender tanto a jóvenes sin acceso a crédito como a damnificados que requieren una vivienda temporal digna.


Proyecto piloto: reconversión de la Villa Panamericana

Uno de los hitos más visibles en esta transformación es la propuesta del gobierno para reconvertir la Villa Panamericana, construida para los Juegos Lima 2019, en un complejo habitacional de alquiler social subsidiado.

Según Infobae, el Estado evalúa adjudicar estas torres bajo gestión privada mediante una concesión, con el objetivo de ofrecer viviendas accesibles a familias sin recursos. Este modelo mixto Estado-operador podría ser replicado en otras regiones, usando activos públicos infrautilizados.


El impacto social del alquiler con subsidio

El alquiler subsidiado tiene un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas. Por un lado, el BAV permite formalizar el arriendo, mejorar las condiciones habitacionales y reducir la presión sobre la compra de vivienda. Por otro, el BAE previene que familias desplazadas por lluvias o terremotos terminen en campamentos informales.

Tal como analizamos en Vivienda asequible en Perú 2025, este nuevo enfoque habitacional diversifica las soluciones estatales, incorporando el arriendo como un camino válido hacia la seguridad habitacional.

Además, urbanistas como Aldo Facho Dede consideran que el alquiler social puede atender de forma más rápida y flexible a quienes no califican para propiedad, especialmente si el Estado interviene en zonas no atendidas por el mercado inmobiliario formal.


Obstáculos persistentes: informalidad, escalabilidad y gestión

A pesar del avance normativo, el alquiler social enfrenta desafíos. El principal es la informalidad: según estudios del BID, más del 60% de los alquileres en Perú son informales. Esto complica la aplicación de subsidios como el BAV, que exige contratos formales y condiciones legales.

Otro reto es la escalabilidad: ni el BAV ni el BAE han alcanzado cobertura nacional significativa. Además, la falta de un parque público de viviendas en alquiler limita la oferta real.

Finalmente, está el desafío de gestión. Administrar viviendas de alquiler implica procesos técnicos, seguimiento de pagos, mantenimiento y supervisión social. Hoy, el MVCS aún no cuenta con esa estructura plenamente desarrollada.


Comparativa regional: Chile, Colombia y México

El alquiler social en América Latina ha evolucionado a distintos ritmos:

  • En Chile, el programa Arriendo a Precio Justo busca crear un parque público de viviendas en arriendo. Lo desarrollamos en Alquiler social en Chile 2025.
  • En Colombia, el programa Semillero de Propietarios combinó subsidio de arriendo con ahorro programado.
  • En México, no existe una política nacional de alquiler social, aunque algunas ciudades aplican planes piloto de rehabilitación de vivienda abandonada para arriendo asequible.

Frente a estos casos, Perú entra en escena con un enfoque más normativo que operativo, pero con margen para crecer si los proyectos piloto se ejecutan bien.


¿Hacia dónde va la política de alquiler en Perú?

En 2025, Perú comienza a construir una política de alquiler con visión social. La suma de subsidios, normas específicas y casos como la Villa Panamericana sugiere que se está gestando una nueva herramienta para enfrentar el déficit habitacional.

El alquiler social en Perú, si se consolida, podría democratizar el acceso a vivienda, brindar mayor flexibilidad y garantizar que sectores excluidos por el sistema crediticio puedan acceder a un hogar digno. Pero su éxito dependerá de la escala, la institucionalidad y la inversión pública sostenida.


Preguntas frecuentes sobre alquiler social en Perú

¿El alquiler social en Perú es gratuito?

No. El Estado cubre una parte del arriendo mediante bonos como el BAV o el BAE. El beneficiario paga el resto.

¿Quién puede acceder al Bono Renta Joven?

Jóvenes entre 18 y 40 años, sin vivienda propia, que alquilen un inmueble formal con contrato vigente.

¿Puedo postular al BAE si fui afectado por desastres?

Sí, si tu vivienda fue declarada inhabitable y vives en una zona en emergencia.

¿El Estado construirá viviendas para alquilar?

Sí. El nuevo Reglamento VIS 2025 habilita al Estado a construir o administrar viviendas destinadas al alquiler social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *