El aislamiento que llega del mar y promete durar toda la vida

El aislamiento de algas marinas ofrece durabilidad y sostenibilidad en proyectos de arquitectura bioclimática
No viene de la lana ni del plástico, sino de un recurso inesperado que aparece en nuestras playas. Sus propiedades térmicas igualan a los materiales más usados y, sorprendentemente, algunos ejemplos han resistido más de 300 años sin deteriorarse. ¿Sabes ya de qué se trata?
Aislamiento de algas marinas: el material sostenible que dura toda la vida
La búsqueda de materiales sostenibles está llevando a la arquitectura hacia soluciones inspiradas en la naturaleza. Uno de los más prometedores es el aislamiento de algas marinas, un recurso abundante que se recoge de los océanos y ofrece prestaciones térmicas y acústicas comparables a las lanas minerales, pero con una durabilidad sorprendente: hay cubiertas de algas en la isla danesa de Læsø que han resistido más de 300 años sin perder eficacia.
Un aislamiento con siglos de durabilidad comprobada
El aislamiento de algas marinas se fabrica a partir de seagrass (como Zostera marina o Posidonia oceanica) y fibras de kelp. A diferencia de otros materiales biobasados, estas fibras ya contienen sales minerales naturales, lo que las hace resistentes al fuego y al moho sin necesidad de tratamientos químicos intensivos.
Las fibras de kelp provienen de grandes algas pardas que crecen en bosques submarinos de aguas frías. Son ricas en alginatos y minerales, lo que les confiere resistencia natural al fuego, buena estabilidad dimensional y capacidad de absorción de humedad, características ideales para su uso en aislamientos sostenibles.
En estudios del Instituto Danés de Tecnología, la conductividad térmica de las mantas de eelgrass se sitúa en torno a 0,037 W/m·K, comparable a la lana mineral convencional. Además, presentan un comportamiento autoextintivo frente al fuego y un excelente control de la humedad. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la recogida de algas para construcción incluso contribuye a reducir el exceso de nutrientes en el mar.
En la isla danesa de Læsø aún sobreviven casas con tejados de algas marinas construidos hace más de 300 años, prueba de que este aislamiento natural puede durar toda una vida.
Aislamiento de algas marinas: rendimiento comparado con otros aislamientos
Para entender mejor las propiedades del aislamiento de algas marinas, lo comparamos con otros materiales habituales:
Material | Conductividad térmica λ (W/m·K) | Comportamiento al fuego | Durabilidad | Impacto ambiental |
Aislamiento de algas marinas (eelgrass/posidonia) | 0,037 – 0,043 | Autoextintivo, Clase D-s1,d2* (FR hasta Clase A) | Siglos (tejados en Læsø >300 años) | Muy bajo, CO₂ negativo |
Lana mineral | 0,035 – 0,040 | Incombustible, Clase A1 | 50–70 años | Alto consumo energético en producción |
Lana de oveja | 0,035 – 0,040 | Requiere tratamientos ignífugos | 30–50 años | Baja huella, renovable |
Celulosa insuflada | 0,039 – 0,042 | Necesita aditivos ignífugos | 40–60 años | Reciclada, baja huella |
Espuma de poliuretano (PUR) | 0,025 – 0,030 | Combustible, alta emisión de humos | 30–50 años | Muy alto impacto fósil |
*Nota: El término autoextintivo significa que el material tiende a apagarse por sí mismo cuando se retira la fuente de calor o llama, reduciendo la propagación del fuego. La clasificación D-s1,d2 corresponde a la norma europea EN 13501-1 para el material en estado natural. En versiones tratadas con aditivos ignífugos (FR), este aislamiento puede alcanzar la Clase A, equivalente a materiales no combustibles en determinados ensayos normalizados.
Aplicaciones reales y productos en el mercado
El aislamiento de algas marinas ya no es una idea futurista: existen productos comerciales disponibles en Europa y proyectos construidos que avalan su eficacia.
- Søuld (Dinamarca) fabrica paneles y mantas de eelgrass con aplicaciones tanto en aislamiento térmico como en acústica interior. Están clasificados en EN 13501-1 D-s1,d2 y cuentan con versiones ignífugas de clase A, además de una Declaración Ambiental de Producto (EPD) que certifica emisiones negativas de CO₂.
- NeptuTherm (Alemania) utiliza restos de Posidonia oceanica recogidos en playas mediterráneas. Se comercializa como aislamiento a granel para cámaras y cubiertas, con λ ≈ 0,043 W/m·K.
- Modern Seaweed House (Vandkunsten, Dinamarca): un prototipo residencial que demuestra el potencial arquitectónico de este material.
- En investigación: universidades como Imperial College London trabajan en compuestos híbridos de alginato de kelp y fibras vegetales, explorando su uso en tableros de alto rendimiento.
Además, esta innovación se conecta con tendencias ya publicadas en Habitaro, como las viviendas de energía positiva o los materiales sostenibles en construcción.
Aislamiento de algas marinas: retos y perspectivas de futuro
El principal reto para el aislamiento de algas marinas es la estandarización normativa. Aunque los ensayos confirman su buen comportamiento térmico y acústico, su clasificación de reacción al fuego sigue siendo un obstáculo para ciertos usos sin aditivos ignífugos.
Por otro lado, la disponibilidad depende de ecosistemas locales. En el Mediterráneo, el uso de Posidonia oceanica viva está prohibido por ser especie protegida, por lo que solo se emplean arribazones recogidos en playas. Con una gestión controlada, este recurso puede convertirse en un aliado de la economía circular y de la mitigación del cambio climático.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el aislamiento de algas marinas?
Es un material natural hecho a partir de fibras de seagrass o kelp. Se utiliza en paneles, mantas o a granel como aislamiento térmico y acústico.
¿Cuál es su conductividad térmica?
Varía entre 0,037 y 0,043 W/m·K, muy similar a la lana mineral y la celulosa insuflada.
¿Es resistente al fuego?
Gracias a su contenido en sales marinas, es autoextintivo. Comercialmente alcanza clase D-s1,d2, con versiones FR hasta Clase A.
¿Qué vida útil tiene?
Su durabilidad está probada: existen cubiertas de más de 300 años en uso, lo que supera con creces otros aislamientos.
¿Dónde se puede comprar?
Actualmente hay productos comerciales como Søuld en Dinamarca o NeptuTherm en Alemania. Su disponibilidad en otros países depende de importadores especializados.