Aerotermia en pisos: ¿vale la pena instalarla en 2025?

Instalación de aerotermia en el interior de un piso moderno

La aerotermia se adapta cada vez más a viviendas pequeñas en zonas urbanas.

Cada vez más propietarios se plantean instalar aerotermia en pisos, un sistema de climatización eficiente que promete ahorrar energía y reducir emisiones. Pero, ¿realmente compensa en viviendas pequeñas o en edificios antiguos?

En este artículo te explicamos cómo funciona, qué condiciones necesita, cuánto cuesta y si realmente es rentable en 2025.


¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es un sistema que extrae energía del aire exterior para climatizar una vivienda, usando una bomba de calor aire-agua. Esto permite:

  • Calefacción en invierno.
  • Refrigeración en verano.
  • Agua caliente sanitaria (ACS) todo el año.

Funciona conectada a un sistema de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils. Su mayor ventaja es que consume entre 3 y 4 veces menos electricidad que una resistencia eléctrica tradicional, gracias a su alto rendimiento (COP > 3).


¿Se puede instalar aerotermia en un piso?

Sí, la aerotermia es compatible con pisos, aunque requiere cumplir ciertas condiciones:

  • Espacio exterior para la unidad exterior (terraza, patio o azotea comunitaria).
  • Espacio interior para el hidrokit o acumulador (tamaño similar a un termo).
  • Autorización de la comunidad, si implica actuar sobre fachada o cubierta.
  • Ideal si se sustituye una caldera de gas o sistema antiguo centralizado.

Es más fácil instalarla en pisos con terraza o en áticos, aunque también hay soluciones compactas para viviendas sin espacio exterior.



¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en un piso en 2025?

El precio depende del tamaño del piso, si hay que reformar instalación, tipo de emisores y marca. A modo orientativo:

Tipo de instalaciónPrecio aproximado (IVA incluido)
Aerotermia solo ACS3.500 – 5.000 €
Aerotermia para calefacción + ACS6.000 – 9.000 €
Aerotermia + refrigeración8.000 – 12.000 €

Existen subvenciones en muchas comunidades autónomas, como los fondos Next Generation, que pueden cubrir hasta el 40% del coste si mejoras la eficiencia energética.


¿Qué ahorro energético ofrece la aerotermia?

La aerotermia puede reducir tu factura energética hasta en un 50-70% frente a sistemas eléctricos o de gas. El ahorro dependerá de:

  • Zona climática.
  • Aislamiento térmico de la vivienda.
  • Emisores usados (mejor rendimiento con suelo radiante).
  • Tarifa eléctrica contratada.

En un piso de 80 m² con buen aislamiento, puedes ahorrar unos 500-700 € al año respecto a una caldera de gas tradicional.


Ventajas de instalar aerotermia en pisos

  • Ahorro a medio plazo (amortización en 6-10 años).
  • Fuente renovable y sin emisiones locales.
  • Compatible con energía solar fotovoltaica.
  • Un solo equipo para calefacción, refrigeración y ACS.
  • Menor mantenimiento que una caldera de gas.

Inconvenientes y retos

  • Necesita espacio exterior (no siempre disponible).
  • Requiere permiso comunitario en muchos casos.
  • Inversión inicial elevada.
  • No siempre es viable en edificios con radiadores antiguos.
  • Puede no ser rentable en zonas cálidas con bajo uso de calefacción.

¿Vale la pena poner aerotermia en un piso pequeño?

Depende. La aerotermia tiene más sentido si:

  • Se usa como sistema integral (ACS + calefacción).
  • Hay buen aislamiento y consumo medio/alto.
  • Existe posibilidad de amortizar la inversión.
  • Puedes acceder a ayudas públicas.

En pisos pequeños con poco consumo o donde no se pueda instalar bien, puede no ser rentable a corto plazo. Pero si estás reformando tu vivienda o sustituyendo gas, la aerotermia puede ser una de las mejores inversiones a medio plazo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede instalar aerotermia en un piso sin terraza?
Sí, pero es más complejo. Existen modelos compactos o se puede ubicar en cubierta con permiso de la comunidad.

¿Cuánto se ahorra con aerotermia?
Hasta un 70% frente a calefacción eléctrica y un 50% respecto al gas natural, según el uso.

¿Hace ruido la unidad exterior?
Muy poco. Está regulado por normativa y suele estar entre 35-45 dB.

¿Requiere mucho mantenimiento?
No. Solo revisiones periódicas y limpieza de filtros, mucho menos que una caldera de gas.

¿Está subvencionada?
Sí, existen ayudas estatales y autonómicas en 2025. Consulta el IDAE o tu comunidad autónoma.


Enlaces internos y externos sugeridos

Si estás pensando en cambiar tu sistema de calefacción, puedes consultar también nuestro artículo sobre cómo funciona el suelo radiante refrescante o ver cuánto puedes ahorrar con una casa 100% eléctrica.
Además, puedes revisar las subvenciones actualizadas del IDAE en idae.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *