¿Qué sostiene de verdad a un muro pantalla? El elemento que casi nadie ve pero marca la diferencia

Armadura de una viga de coronación con encofrado lateral y barras de acero en un muro pantalla

Armadura completa de una viga de coronación antes del hormigonado en un muro pantalla.

En las excavaciones profundas siempre llega un momento crítico. Las máquinas trabajan a centímetros de servicios urbanos, el terreno empuja con fuerza y cada pantalla del muro pantalla debe mantenerse en su sitio. Aun así, incluso con tecnología avanzada, la seguridad del conjunto depende de una pieza que el público apenas conoce: la viga de coronación.

Aunque parezca un elemento secundario, la realidad es muy distinta. Esta viga convierte pantallas aislados en un único muro continuo y estable. Además, define la precisión con la que podrá avanzar la excavación, especialmente en entornos urbanos donde la tolerancia al movimiento es mínima. Por eso, muchos técnicos coinciden en que la viga de coronación es uno de los elementos más decisivos de toda la obra de contención, aunque rara vez permanezca visible.


Qué es exactamente la viga de coronación

La viga de coronación es un elemento de hormigón armado construido en la parte superior de muros pantalla, pantallas de pilotes o micropilotes. Su función principal es unificar todas las cabezas de los elementos verticales. Al hacerlo, corrige pequeñas desviaciones que aparecen en la ejecución y garantiza un plano rígido y estable para el resto de la estructura.

Su geometría varía según proyecto, aunque las dimensiones más habituales oscilan entre 60 y 120 cm de ancho y 60 a 100 cm de altura. El hormigón suele ser entre HA-25 y HA-35, mientras que las armaduras incluyen barras longitudinales y cercos cerrados. En apariencia es sencilla, pero su función es esencial: aporta continuidad y resistencia a un sistema que debe trabajar como una sola pieza.


Por qué es imprescindible: funciones estructurales clave

1. Alineación y continuidad

Durante la ejecución del muro pantalla siempre aparecen pequeñas tolerancias. La viga corrige estas diferencias y proporciona un alineamiento preciso. Esto no solo mejora el acabado. También evita que las presiones del terreno se concentren en zonas concretas.

2. Reparto homogéneo de cargas

El empuje del terreno cambia según la profundidad y la naturaleza del suelo. Si cada pantalla trabajara de forma aislada, el sistema sería vulnerable. La viga permite que los esfuerzos se distribuyan entre todos los elementos y mejora de forma notable la estabilidad global.

3. Interfaz para anclajes, puntales y forjados

La mayoría de excavaciones profundas utilizan anclajes, puntales metálicos o apoyos temporales en forjados. Todos estos elementos necesitan un punto resistente donde fijarse. La viga de coronación cumple esa función y asegura una transmisión de cargas uniforme.

4. Estabilidad durante el rebaje

Antes de comenzar la excavación, el conjunto requiere una rigidez inicial que evite movimientos excesivos. La viga funciona como un cinturón estructural. Gracias a ella, el muro es capaz de soportar las primeras fases del rebaje, que suelen ser las más exigentes.



Ejecución paso a paso: precisión en un entorno impredecible

Construir una viga de coronación requiere planificación y control. Estas son las fases habituales:

1. Saneo de la cabeza de las pantallas o pilotes

Se elimina el hormigón de baja calidad y se limpian las armaduras de espera. Esta tarea es clave para lograr una unión resistente entre el muro y la viga.

2. Replanteo y encofrado

Una vez limpia la superficie, se replantean cotas y alineaciones. El encofrado debe quedar perfectamente recto. Cualquier error en esta fase puede afectar al comportamiento del muro.

3. Colocación de armaduras

Las barras longitudinales se atan con precisión y los cercos garantizan el correcto trabajo de la pieza. Además, se respetan los recubrimientos mínimos para proteger el acero.

4. Hormigonado

El hormigón se vierte con vibradores para asegurar una compactación adecuada. También se controlan asentamiento, temperatura y calidades de cada amasada.

5. Ejecución antes del rebaje

Se hormigona la viga antes de iniciar la excavación. Gracias a esto, el muro adquiere la rigidez necesaria para soportar las primeras presiones del terreno.

6. Curado y control

Se protege el hormigón y se revisan alineaciones. Solo se permite comenzar el rebaje cuando la viga alcanza la resistencia especificada en proyecto.


Errores frecuentes que comprometen la obra

Aunque su construcción parece sencilla, los errores en esta fase pueden generar patologías importantes:

  • Saneo insuficiente.
  • Falta de recubrimiento en armaduras.
  • Vibrado deficiente.
  • Alineación incorrecta.
  • Inicio del rebaje sin resistencia suficiente.

Cada uno de estos fallos puede provocar deformaciones o pérdida de continuidad estructural.


El papel de la viga en distintos sistemas de contención

La viga no solo está presente en muros pantalla. También aparece en:

1. Pantallas de pilotes

Unifica pilotes individuales y evita desplazamientos irregulares.

2. Pantallas de micropilotes

Aporta la rigidez necesaria a un sistema que por sí mismo es flexible.

3. Tablestacas

Actúa como refuerzo superior y punto de apoyo para puntales o anclajes.


Señales de una viga bien ejecutada

Los técnicos suelen fijarse en:

  • Continuidad visual.
  • Ausencia de coqueras.
  • Alineación correcta.
  • Uniones limpias con el muro.
  • Planicidad para apoyar estructuras superiores.

Cuando todo esto se cumple, el comportamiento del muro mejora de forma clara.



Reflexión final: el poder de lo que no se ve

En construcción, lo esencial no siempre es lo que más se ve. Muchos muros pantalla deben su estabilidad a una pieza que desaparece desde el primer forjado. Sin embargo, la viga de coronación es la base de un trabajo preciso y silencioso. Gracias a ella, el muro mantiene su alineación, su rigidez y su capacidad para resistir los empujes del terreno. Puede pasar desapercibida, pero su ausencia se notaría desde el primer día.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué se ejecuta antes del rebaje?
Porque garantiza la rigidez inicial del muro.

2. ¿Es obligatoria en todos los muros pantalla?
En la práctica, sí.

3. ¿Qué hormigón se usa normalmente?
Entre HA-25 y HA-35.

4. ¿Puede fallar un muro por una mala viga?
Sí, incluso en fases tempranas.

5. ¿Se ve en la obra terminada?
Por lo general, queda oculta bajo los forjados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *