Instalación de calefacción bitubular: por qué deberías exigirla en tu reforma

radiador moderno correspondiente a una instalación de calefacción bitubular en vivienda reformada

Instalación de calefacción bitubular

¿Sabes qué tipo de instalación de calefacción vas a pagar en tu reforma?

Cuando llega el momento de instalar calefacción en casa, muchas personas comparan varios presupuestos sin darse cuenta de un detalle crucial: no todas las instalaciones de radiadores son iguales.
Detrás de dos presupuestos aparentemente similares puede haber una gran diferencia. Mientras uno te ofrece una instalación de calefacción bitubular, otro puede proponerte una instalación de calefacción monotubular.
Y aunque ambos sistemas cumplen la misma función —calentar tu vivienda—, su comportamiento, confort y eficiencia energética son muy distintos.


“En este artículo nos centraremos en los dos sistemas más habituales de calefacción por radiadores —monotubular y bitubular—, aunque conviene recordar que el sistema más eficiente en términos de confort y ahorro energético sigue siendo el suelo radiante, que no abordaremos en esta ocasión.”


Qué es una instalación de calefacción bitubular

En un sistema bitubular, cada radiador recibe el agua caliente directamente de una tubería de ida y la devuelve por otra de retorno.
En otras palabras: todos los radiadores están conectados en paralelo, no en cadena.
Esto hace que cada uno reciba el agua a la misma temperatura, garantizando un calor homogéneo en toda la vivienda.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Confort térmico constante: cada estancia mantiene una temperatura equilibrada.
  • Mayor eficiencia: la caldera no necesita trabajar más para compensar radiadores fríos.
  • Regulación independiente: permite ajustar la temperatura de cada radiador con precisión.
  • Más durabilidad: el sistema trabaja a menor esfuerzo hidráulico y reduce desgastes.

Por eso, si estás reformando tu vivienda habitual, el sistema bitubular es la opción más recomendable. Su inversión inicial es algo mayor, pero a medio plazo compensa con ahorro energético y bienestar.


Qué es una instalación de calefacción monotubular

La instalación de calefacción monotubular funciona de forma diferente.
En este caso, todos los radiadores están conectados en serie, compartiendo una única tubería que lleva el agua caliente de uno a otro hasta volver a la caldera.
A medida que el agua recorre los radiadores, pierde temperatura.
Por eso, los radiadores más alejados calientan menos y el confort térmico se reduce.

Sus ventajas y desventajas son claras:

  • Menor coste inicial: se utiliza menos tubería y menos accesorios.
  • Peor reparto del calor: los radiadores finales reciben agua más fría.
  • Menor control individual: ajustar un radiador puede afectar a los demás.
  • No recomendable para viviendas grandes: el rendimiento baja notablemente.

En reformas rápidas o viviendas pequeñas destinadas al alquiler, puede ser una opción aceptable. Pero no debería instalarse en pisos amplios ni en viviendas principales donde se busque confort. En Habitaro ya explicamos cómo reformar un piso pequeño para alquilar, y este tipo de decisiones técnicas son clave para equilibrar inversión y rentabilidad.


Por qué es importante que sepas qué sistema te está instalando el profesional

Cuando pides presupuesto a dos instaladores, puede que uno te ofrezca monotubo y otro bitubo, pero sin aclararlo. El primero parecerá más barato, pero en realidad te está ofreciendo una instalación de menor rendimiento.
Por eso, antes de aceptar un presupuesto, pregunta siempre:

  • ¿El sistema será monotubular o bitubular?
  • ¿Cuántos metros de tubería se instalan y de qué material?
  • ¿Llevará válvulas de regulación y detentores por radiador?
  • ¿Está prevista la compensación hidráulica para equilibrar el sistema?

Si no se especifica, podrías estar pagando por una instalación de menor calidad sin saberlo.

Puedes hacerte una idea de cuánto valen los propios radiadores, llamados emisores térmicos, en tiendas online como Leroy Merlin o Bauhaus. Es importante que pidas que el presupuesto esté desglosado en mano de obra y materiales.


En Habitaro hemos insistido muchas veces en la importancia de entender lo que realmente se está instalando en tu vivienda, igual que sucede con sistemas como la ósmosis sin depósito, donde la diferencia técnica marca el resultado y la durabilidad del equipo.


Cuándo elegir cada sistema de calefacción

Tipo de instalaciónCoste inicialEficienciaConfort térmicoIdónea para
BitubularMás altoAltaExcelente y homogéneoViviendas principales o reformas completas
MonotubularMás bajoMedia – bajaIrregular y dependiente de la distanciaPisos pequeños o reformas económicas para alquilar

En resumen:

  • Si vas a reformar tu vivienda habitual, elige bitubular.
  • Si haces una reforma básica para alquilar, puede bastar con monotubular, pero sabiendo que es un sistema menos eficiente.

Lo importante es no comparar precios sin saber qué incluye cada instalación. Un presupuesto más barato puede esconder una instalación inferior.


Por qué elegir una instalación de calefacción bitubular marca la diferencia en tu reforma

Reformar una vivienda implica muchas decisiones. Algunas son estéticas, pero otras —como la instalación de calefacción— afectan directamente al confort, al consumo y al valor del inmueble.
Conocer la diferencia entre una instalación de calefacción bitubular y una instalación de calefacción monotubular te permite exigir lo que realmente necesitas y pagar lo justo.
Porque elegir bien no siempre es elegir lo más barato, sino lo más eficiente y duradero.
Y eso, en un hogar, se nota cada invierno.

Si estás pensando en reformar una vivienda en Habitaro hemos explicado cuánto cuesta una reforma integral y también cómo afrontarla paso a paso. Entender los costes globales y la planificación te ayudará a tomar decisiones más acertadas, optimizando tanto la inversión como la eficiencia energética del resultado final.


Preguntas frecuentes sobre la instalación de calefacción bitubular

¿Qué ventajas tiene la instalación de calefacción bitubular frente a la monotubular?

El sistema bitubular ofrece una distribución más uniforme del calor, menor consumo y la posibilidad de regular cada radiador de forma independiente. Es ideal para viviendas principales y reformas completas.

¿Cuándo conviene instalar calefacción monotubular?

Puede tener sentido en viviendas pequeñas o reformas básicas destinadas al alquiler, donde el objetivo sea reducir el coste inicial. Sin embargo, su eficiencia es menor y el confort no es tan homogéneo.

¿Por qué dos presupuestos pueden tener tanta diferencia de precio?

Porque no siempre comparas lo mismo. Un instalador puede ofrecerte sistema monotubo (más barato) y otro bitubo (más caro pero más eficiente). Antes de decidir, asegúrate de qué tipo de instalación incluye cada oferta.

¿Puedo mejorar una instalación monotubular ya existente?

Sí, en muchos casos es posible convertir una instalación monotubo a bitubo aprovechando parte de la infraestructura, aunque requiere obra y una revisión técnica completa por un profesional cualificado.

¿Qué mantenimiento necesita un sistema bitubular?

Es sencillo: purgar los radiadores una vez al año, revisar las válvulas y realizar un mantenimiento periódico de la caldera. Su mayor ventaja es la estabilidad térmica y el menor esfuerzo hidráulico que reduce averías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *