Compró una casa en AliExpress por $133 mil: el resultado final desafía las expectativas

Una joven mexicana decidió comprar su casa prefabricada en AliExpress. Lo que parecía una ganga terminó revelando los verdaderos costos y retos de importar una vivienda modular desde China.

vista aérea realista de una casa prefabricada moderna comprada en AliExpress y ensamblada en México, rodeada de paisaje natural

Vivienda prefabricada ensamblada en México tras su compra en AliExpress (imagen generada por IA).

Una joven mexicana documenta cómo importó una casa prefabricada desde AliExpress, un experimento que se volvió viral y que hoy despierta debate sobre los costos ocultos, la legalidad y la viabilidad técnica de este tipo de viviendas compradas por internet.


Una casa prefabricada desde el carrito de compras

Karen Miller, una joven de Baja California, se hizo viral tras compartir en TikTok su decisión de comprar una casa prefabricada en AliExpress por 133 615 pesos.
Según publicó Milenio, el fenómeno refleja el creciente interés por soluciones habitacionales accesibles que combinan rapidez y bajo coste. La vivienda —un módulo de 20 m² con estructura metálica y paneles sándwich— se entregaba como kit para armar, sin incluir transporte ni montaje.

“Fue más complicado de lo que imaginé, pero valió la pena”, comentó Miller, quien documentó en redes cada paso del proceso de instalación.


Qué incluye realmente una casa prefabricada de AliExpress

Aunque las descripciones prometen una vivienda completa, lo que el comprador recibe es un conjunto de piezas estructurales. Generalmente, el paquete incluye columnas de acero galvanizado, paneles aislantes, tornillería y un manual básico de montaje. No se entregan materiales de cimentación ni accesorios eléctricos, hidráulicos o de acabados.

Esto significa que el cliente debe gestionar de forma independiente la preparación del terreno, la losa de hormigón, la conexión al sistema eléctrico y las tuberías de agua. En algunos casos, los módulos se diseñan para climas templados y no consideran las exigencias térmicas ni sísmicas de México, lo que obliga a reforzar la estructura de la vivienda prefabricada AliExpress.


Aunque el precio inicial parecía tentador, los costos adicionales duplicaron la inversión. De acuerdo con Infobae, la compradora tuvo que contratar un agente aduanal, cubrir impuestos de importación y asumir el flete marítimo y terrestre desde China, además de construir una losa de cimentación.

El gasto final superó los 250 000 pesos, lo que revela que estos kits son estructuras básicas que requieren conocimiento técnico y acompañamiento profesional para convertirse en una casa prefabricada AliExpress habitable y segura.

Costos estimados de una casa prefabricada AliExpress (MXN)
ConceptoCosto aproximado (MXN)
Kit base (AliExpress)133 000
Flete marítimo y aduana45 000
Montaje y cimentación60 000
Instalaciones y acabados20 000
Total estimado258 000

Los costos presentados son estimaciones basadas en fuentes periodísticas y en tarifas promedio del mercado mexicano de construcción ligera a 2025.


Viabilidad técnica y normativa

Las casas modulares importadas plantean desafíos en materia de regulación y adaptación climática. La mayoría carece de certificaciones bajo las normas mexicanas —como la NOM-001-CONAGUA o los reglamentos sísmicos locales—, lo que puede generar riesgos estructurales.

Un reportaje de Mediotiempo advierte que muchos anuncios de “casas desde 30 mil pesos” solo incluyen el armazón, sin instalaciones ni acabados. Esto obliga a los usuarios a invertir en electricidad, fontanería y aislamiento si desean una vivienda permanente.


Vivienda asequible y autoconstrucción

El caso de Miller ilustra una tendencia en alza: buscar vivienda asequible mediante autoconstrucción y plataformas digitales. México mantiene un déficit superior a nueve millones de hogares, y buena parte de ellos se edifica fuera del mercado formal.

En Habitaro ya analizamos esta evolución en Materiales sostenibles en 2025: del bambú estructural a la lignina, donde se demuestra cómo la industrialización puede abaratar costes y acortar plazos.
Empresas nacionales como Casas Prefabricadas MX o EcoModular comienzan a ofrecer versiones certificadas, más costosas pero compatibles con la normativa mexicana.


Industrialización y sostenibilidad

Las casas prefabricadas importadas desde AliExpress evidencian el potencial de la construcción industrializada: reducción de residuos, eficiencia energética y control de calidad en fábrica.
Sin embargo, los especialistas subrayan que para escalar este modelo se necesita regulación, inspección técnica y producción local.

El arquitecto Mario Ríos sostiene que “comprar una casa prefabricada por internet puede parecer atractivo, pero sin verificación técnica se convierte en una apuesta de alto riesgo”.
Su reflexión coincide con lo abordado en Rehabilitación energética en España: ayudas, soluciones y oportunidades, donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves para el futuro de la vivienda latinoamericana.


Permisos y legalidad

Aunque la importación es legal, la instalación de una casa prefabricada AliExpress requiere cumplir la normativa municipal y federal. El propietario debe tramitar licencias de construcción, certificados de habitabilidad y comprobar que la estructura cumple con las exigencias urbanísticas y de protección civil.
Omitir estos pasos puede acarrear sanciones o incluso la clausura del inmueble.


Impacto urbano y futuro del modelo

El auge de las viviendas modulares importadas plantea interrogantes urbanísticos. Si se popularizan sin control técnico, podrían proliferar construcciones sin garantías estructurales. Pero, con una regulación adecuada, podrían contribuir a reducir el déficit habitacional y fomentar la industrialización local.

En plataformas internacionales como Realting se advierte que muchas viviendas prefabricadas vendidas en AliExpress no cumplen con los estándares europeos de aislamiento ni con garantías estructurales, un reto que también afecta al mercado latinoamericano.

Para muchos arquitectos, este tipo de experiencias sirven de laboratorio: muestran el potencial de la vivienda modular y la necesidad de que los gobiernos latinoamericanos impulsen programas de certificación, incentivos fiscales y manufactura nacional de componentes. México podría posicionarse como un centro regional de producción modular si adopta estándares similares a los de Europa o Chile.


Conclusión: ¿una oportunidad o una ilusión?

El caso demuestra que comprar una casa prefabricada en AliExpress es posible, pero también complejo. La promesa de “una vivienda por 133 mil pesos” oculta gastos, trámites y desafíos técnicos que pueden duplicar la inversión.

Sin embargo, esta historia marca un punto de inflexión. Si la industria logra combinar diseño, normativa y precios accesibles, el modelo modular podría convertirse en una respuesta real al déficit habitacional en Latinoamérica. Lo que comenzó como un experimento viral podría anticipar el futuro de la vivienda digitalizada y sostenible.


Preguntas frecuentes sobre casas prefabricadas en AliExpress

¿Es legal importar una casa prefabricada desde China?

Sí, pero se necesita gestión aduanal, pago de impuestos y cumplimiento de normas locales. Sin asesoría, el proceso puede resultar complejo y caro.

¿Cuánto cuesta realmente una casa prefabricada en AliExpress?

El precio base corresponde al kit estructural. Con transporte, aduana y montaje, la inversión total ronda los 250 mil pesos.

¿Son seguras estas viviendas?

Depende del modelo y del montaje. Muchos kits no están certificados para sismos ni climas extremos; se recomienda verificar materiales y espesores.

¿Se puede habitar de forma permanente?

Sí, siempre que cuente con instalaciones completas, aislamiento térmico y permisos municipales. En zonas urbanas algunas autoridades aún no reconocen este tipo de construcciones como vivienda formal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *