Previsión del Euríbor en octubre 2025: ¿qué esperar para las hipotecas?

La previsión del Euríbor en octubre 2025 apunta a estabilidad cercana al 2 %. ¿Qué significa para tu hipoteca y el ahorro mensual en 2026?

Vista aérea realista de barrio residencial en España para ilustrar la previsión del Euríbor en octubre 2025 y su efecto en las hipotecas.

Evolución del Euríbor en octubre de 2025 y su efecto en las hipotecas variables en España.

La previsión del Euríbor en octubre de 2025 centra la atención de miles de hipotecados en España. El índice a 12 meses cerró septiembre en 2,172 %, según EuriborDiario. Aunque repuntó frente a agosto (2,114 %), sigue registrando una caída interanual frente a septiembre de 2024 (2,936 %). De acuerdo con Futur Finances, quienes revisaron su préstamo este mes han visto rebajadas sus cuotas mensuales en torno a 39 € por cada 100.000 € de capital.


Evolución reciente y contexto actual

El Euríbor ha vivido un 2025 marcado por la moderación. Tras alcanzar un mínimo anual en junio (2,081 %), el indicador repuntó ligeramente en verano, reflejando la pausa del Banco Central Europeo (BCE) en su ciclo de recortes. En la reunión del 11 de septiembre, el BCE decidió mantener la facilidad de depósito en el 2,00 % y las operaciones principales en el 2,15 %, con el objetivo de consolidar la inflación cerca del 2 % (Comunicado oficial del BCE).

España se mueve en un contexto de crecimiento sólido. El INE revisó al alza el PIB del segundo trimestre hasta el 0,8 %, y el Gobierno prevé cerrar 2025 con un avance cercano al 3 %, según El País. No obstante, la inflación repuntó al 2,9 % en septiembre, situándose por encima de la media de la eurozona (2,1 %).


Previsiones del Euríbor para finales de 2025

Aunque las cifras varían según la institución, la mayoría de analistas sitúa el Euríbor a 12 meses en un rango entre 1,9 % y 2,2 % para diciembre de 2025.

  • Panel de Funcas: estima 2,0 % para finales de 2025 y 1,9 % en 2026.
  • Bankinter: prevé un rango de 2,15 %–2,20 %, con estabilidad en 2026.
  • CaixaBank Research: proyecta 2,09 % en 2025 y 2,18 % en 2026.
  • Otros analistas (Kelisto, Idealista, Housfy, La Vanguardia) coinciden en un entorno muy próximo al 2 %, con discrepancias sobre si se mantendrá más cerca del 1,9 % o si podría acercarse al 2,3 %.

El consenso, por tanto, señala a un Euríbor estabilizado alrededor del 2 %, con reducidas probabilidades de grandes movimientos en los próximos meses.


Escenarios posibles en el corto plazo

Los expertos trabajan con tres escenarios de referencia para la previsión del Euríbor en octubre de 2025 y lo que resta de año:

  • Escenario base: inflación controlada y tipos estables. Euríbor en torno al 2 %.
  • Escenario optimista: si la inflación cae con rapidez, el BCE podría adelantar recortes y llevar el Euríbor hacia 1,5 %–1,8 %.
  • Escenario pesimista: un repunte de precios energéticos o tensiones geopolíticas obligaría al BCE a endurecer el tono. El Euríbor podría situarse entre 2,3 % y 2,5 %.

Impacto en las hipotecas

Un Euríbor cercano al 2 % supone que las hipotecas variables seguirán abaratándose, aunque con menor intensidad que en 2024. Según cálculos de Futur Finances, una hipoteca de 150.000 € a 25 años con diferencial del 1 % se abarata unos 800 € al año frente al nivel de 2024.

Este contexto abre distintas opciones:

  • Hipotecas fijas: se ofrecen en torno al 2 %–2,5 %, ideales para quienes priorizan seguridad.
  • Hipotecas variables: mantienen atractivo para quienes confían en bajadas adicionales del Euríbor en 2026.
  • Hipotecas mixtas: opción intermedia que permite aprovechar un tramo fijo inicial y después variable.

Por ejemplo, en una hipoteca de 200.000 € a 30 años con un diferencial del 1 %, la diferencia entre un Euríbor en 2,9 % (septiembre 2024) y en 2,17 % (septiembre 2025) es de casi 100 € menos al mes. Esto supone un ahorro de más de 1.100 € anuales, lo que explica por qué las revisiones de este año siguen aliviando la presión financiera de muchos hogares.

En Habitaro ya analizamos en detalle cómo renegociar una hipoteca en 2025 y las ventajas de la vivienda asequible en España como alternativa para familias con menor capacidad de endeudamiento.


Estrategias para los hipotecados

La evolución del Euríbor ofrece también oportunidades para:

  • Renegociar condiciones: pedir a la entidad financiera una bajada del diferencial.
  • Subrogar la hipoteca: trasladar el préstamo a otro banco con mejores condiciones.
  • Novación: convertir una hipoteca variable en fija o ajustar plazos y cuotas.

Además, en Habitaro puedes utilizar nuestra calculadora de cuadro de amortización en Excel para estimar de forma práctica cómo variaría tu cuota en diferentes escenarios del Euríbor.


Riesgos a vigilar

Aunque el consenso apunta a estabilidad, existen riesgos que podrían alterar la previsión:

  • Geopolítica: conflictos en Oriente Medio o la guerra comercial entre EE. UU. y China pueden disparar precios energéticos.
  • Inflación: un repunte de alimentos o petróleo retrasaría recortes del BCE.
  • Mercado interbancario: el Euríbor depende de la confianza entre bancos; una crisis de liquidez elevaría el índice.

A estos factores se suma la incertidumbre energética. Si los precios del gas o el petróleo vuelven a dispararse por tensiones en Oriente Medio o cortes de suministro, la inflación podría repuntar rápidamente. En ese caso, el BCE tendría menos margen para recortar tipos, lo que mantendría el Euríbor en niveles altos durante más tiempo y encarecería de nuevo las hipotecas variables.


Conclusión: previsión del Euríbor octubre 2025

La previsión del Euríbor en octubre de 2025 sitúa el índice estable alrededor del 2 %. Para los hipotecados, esto significa cuotas algo más bajas en las revisiones anuales, aunque sin los descensos drásticos de 2024.

El escenario más probable es de continuidad: Euríbor en torno al 2 % durante el resto de 2025, con ligeras bajadas en 2026 y un posible repunte en 2027. La decisión de optar por hipoteca fija, variable o mixta dependerá del perfil de cada familia y de su tolerancia al riesgo.


Preguntas frecuentes sobre la previsión del Euríbor en octubre 2025

¿Seguirá bajando el Euríbor en 2025?

La mayoría de previsiones lo sitúan estable en torno al 2 %, con leves oscilaciones.

¿Cómo afecta la previsión del Euríbor en octubre 2025 a mi hipoteca?

En una hipoteca variable, la revisión con el Euríbor de septiembre (2,172 %) supone un ahorro anual cercano a 800 € en un préstamo medio.

¿Conviene cambiar de hipoteca variable a fija?

Si buscas seguridad, las fijas entre 2 % y 2,5 % son una opción. Si confías en nuevas bajadas, mantener variable puede ser ventajoso.

¿Qué se espera para 2026?

El consenso anticipa un Euríbor entre 1,85 % y 2,2 %, con estabilidad y un posible repunte moderado en 2027.

¿Qué diferencia hay entre el Euríbor a 12 meses y el Euríbor a 3 meses?

El Euríbor a 12 meses es el más usado en hipotecas españolas porque refleja el coste de financiación a un año. El Euríbor a 3 meses, en cambio, suele emplearse en derivados financieros y préstamos corporativos. Ambos siguen la política del BCE, pero el de 12 meses es más sensible a las expectativas de futuro y suele situarse ligeramente por encima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *