Barcelona elimina una calle frente a la Sagrada Família: ¿qué se esconde tras la gran transformación urbana?

Vista peatonal de la superilla Sagrada Família en Barcelona con la basílica al fondo

La calle Marina se transformará en una Superilla

Barcelona se prepara para un cambio urbanístico que no dejará indiferente a vecinos ni visitantes. Una de sus calles más transitadas, en pleno corazón del Eixample, desaparecerá para dar paso a un nuevo espacio que transformará la manera de llegar a la Sagrada Família. La incógnita es clara: ¿qué modelo de ciudad se está construyendo detrás de esta decisión?

Superilla Sagrada Família: 6.200 m² peatonales transformarán la fachada del Nacimiento

La superilla Sagrada Família ya está en marcha. El Ayuntamiento de Barcelona, junto a la constructora Copisa, cerrará el tráfico de la calle Marina en el tramo entre Mallorca y Provença. Con esta actuación se ganarán más de 6.200 m² peatonales. El proyecto unirá la plaza Gaudí con la escalinata monumental del templo, eliminando la calzada en un punto clave del barrio.

Un cambio necesario en el entorno del templo

El objetivo es pacificar el espacio urbano y ordenar mejor los flujos de visitantes, que superan los 3,5 millones anuales según datos municipales. La presión turística ha generado problemas de congestión y convivencia durante décadas. Ahora se busca devolver protagonismo al peatón sin comprometer la actividad del barrio.


Una supermanzana inspirada en otros proyectos de Barcelona

La nueva plaza se enmarca en la estrategia de supermanzanas de Barcelona, que ya se ha aplicado en el Hospital Clínic o en la antigua cárcel Modelo. Este modelo de urbanismo Barcelona pretende reducir el tráfico, mejorar la calidad del aire y aumentar la seguridad en la calle.

De la movilidad al espacio público

La superilla no es solo una medida de tráfico. Es también una apuesta por la vida comunitaria. La eliminación de coches libera espacio para encuentros, zonas verdes y mobiliario urbano pensado para un uso intensivo.



Superilla Sagrada Família: un espacio con valor cultural y simbólico

El proyecto se sitúa frente a la fachada del Nacimiento, la parte más antigua de la basílica y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Convertir este espacio en plaza abierta es también un gesto simbólico: la ciudad ofrece una antesala digna al templo de Gaudí.

Relación con los grandes hitos de 2026

La transformación llega en un momento clave. Coincidirá con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí y con la inauguración de la Torre Jesús. La nueva plaza será escenario de actos culturales y religiosos de alcance internacional.


Aspectos técnicos de la reurbanización

El proyecto incrementará en casi 5.900 m² la superficie peatonal. Se instalarán pavimentos más resistentes, un alumbrado eficiente y mobiliario adaptado al uso masivo de turistas y vecinos. La inversión asciende a 2,7 millones de euros, dentro de un plan global de 37 actuaciones en el entorno hasta 2027, con un presupuesto total de 15,5 millones.


Una intervención clave en el urbanismo Barcelona

El plan está incluido en el Programa de Espacios de Gran Afluencia 2024-2027, que busca mejorar la convivencia en los puntos más visitados de la ciudad. No es una medida aislada. Es parte de una estrategia urbana más amplia que combina movilidad sostenible, gestión turística y embellecimiento del espacio público (más detalles en Habitaro).


Cómo será la nueva superilla Sagrada Família

El diseño retoma ideas de Rubió i Tudurí de 1977 y las adapta al presente. Incluirá trazas circulares y radiales que conectarán caminos, accesos y zonas verdes. La plaza será un espacio multifuncional: antesala monumental del templo y punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Conexión con el plan Cerdà

La intervención recuerda a otras operaciones de reurbanización en el Eixample, inspiradas en la lógica del plan Cerdà. No se trata solo de peatonalizar, sino de recuperar el espíritu original de manzana abierta (ver análisis en Habitaro).



Fases de ejecución de la reurbanización

El calendario de obra se extenderá hasta la primavera de 2026.

  • Primera fase (otoño 2025): aceras de Mallorca y Provença, con ajustes en carril bus y bici.
  • Segunda fase (invierno-primavera 2026): intervención en la plaza Gaudí para abrir un gran espacio central.
  • Tercera fase (finales de primavera 2026): acabado de pavimentos, iluminación y mobiliario.

Superilla Sagrada Família: Ganancia de espacio público

Según el Ayuntamiento, con estas fases se sumarán 5.883 m² peatonales netos, consolidando un modelo de ciudad que prioriza las personas sobre los coches.


Superilla Sagrada Família y el centenario de Gaudí

La obra coincide con los preparativos de 2026. Ese año se conmemorará el centenario de Gaudí y se inaugurará la Torre Jesús (más información en Habitaro). La plaza será un espacio central en estos actos, reforzando la proyección internacional de Barcelona.


Participación vecinal y retos del proyecto

El Ayuntamiento ha mantenido reuniones con la Asociación de Vecinos Sagrada Família, la Comisión de Memoria Histórica del Poblet y la entidad Gaudí Shopping. Aunque existe consenso general, hay preocupaciones sobre la movilidad de autobuses, el comercio local y la integración con la red ciclista.

Un plan de futuro a largo plazo

El proyecto es la primera pieza de un puzzle mayor: 37 actuaciones hasta 2027 con una inversión de 15,5 millones de euros.


Un paso más en la transformación urbana de Barcelona

La superilla Sagrada Família simboliza la evolución de Barcelona hacia un modelo urbano más sostenible, con calles pacificadas, plazas vivas y menos dependencia del coche. Es una intervención estratégica que combina movilidad, cultura y calidad de vida.

Preguntas frecuentes (FAQ)

Preguntas frecuentes sobre la superilla Sagrada Família

¿Qué es la superilla Sagrada Família?

Es un proyecto de reurbanización que eliminará el tráfico de la calle Marina entre Mallorca y Provença, generando más de 6.200 m² de espacio peatonal frente a la basílica.

¿Cuándo estará finalizada la obra?

El calendario oficial prevé que los trabajos concluyan en la primavera de 2026, coincidiendo con el centenario de Gaudí y la inauguración de la Torre Jesús.

¿Qué beneficios aporta este proyecto?

Aumenta en casi 6.000 m² el espacio para peatones, mejora la accesibilidad, pacifica el entorno y embellece la entrada principal de la Sagrada Família.

¿Forma parte de un plan mayor?

Sí. Es la primera de 37 actuaciones previstas en el Plan de Acción 2024-2027, con una inversión total de 15,5 millones de euros en el entorno del templo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *