Constructoras sostenibles líderes: cómo los gigantes de la obra 4.0 están cambiando túneles, estadios y autopistas

¿Quién liderará la construcción sostenible?
La carrera por descarbonizar la construcción ya no va de promesas; va de obras que entregan antes, con menos residuos y mejores datos. ¿Quién está marcando el ritmo? Túneles que “se chequean solos”, estadios que reimaginan la experiencia urbana, autopistas más limpias y edificios que producen energía. Te contamos, con calma y sin titulares huecos, qué están haciendo las constructoras sostenibles líderes. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Skanska, VINCI y Bechtel para reducir CO₂ sin renunciar a plazo, coste y seguridad.
Un sector que se mide por resultados, no por slogans
La innovación útil se reconoce en obra: menos retrabajos, menos material desperdiciado, más previsibilidad. ACS lo ha entendido en túneles con automatización y control digital de hormigón proyectado; Ferrovial convierte BIM en una práctica de gestión diaria y explora la movilidad aérea eléctrica; FCC enlaza grandes iconos, como el nuevo Bernabéu, con estrategias de Residuo Cero; Acciona empuja el gemelo digital en obra y prototipa construcción 3D; Skanska persigue la categoría Deep Green con edificios que generan más energía de la que consumen; VINCI acelera asfaltos templados y piezas impresas en 3D; Bechtel lleva la modularización a la energía nuclear de nueva generación.
Mientras tanto, el denominador común es claro: BIM + industrialización + materiales de baja huella. Si la promesa no baja a obra, no cuenta.
Qué cambia en el día a día de la obra
Primero, la información: los modelos BIM y los gemelos digitales alinean a diseñadores, obra y facility teams desde el minuto uno. Segundo, los procesos: prefabricar, imprimir o modularizar reduce tiempos críticos y riesgos. Tercero, la energía y los materiales: mezclas de bajo CO₂, asfaltos templados, madera estructural cuando aporta valor y, cada vez más, flotas y equipos electrificados. Por último, la cultura de seguridad: sensores, visión artificial y revisión continua han pasado de “piloto” a estándar en muchos proyectos.
Constructoras sostenibles líderes: siete enfoques, un mismo destino
Cada una de las constructoras sostenibles líderes aborda la transformación del sector desde ángulos distintos, pero todas convergen en la misma dirección: digitalización, eficiencia y descarbonización.
ACS: precisión y automatización en túneles y data centers
ACS (Dragados, Hochtief, Turner) ha demostrado que la innovación no es un eslogan, sino un recurso operativo. Con el sistema SOGUN, Dragados ha logrado automatizar el control del hormigón proyectado en túneles, reduciendo tiempos de horas a minutos y minimizando residuos. Hochtief, por su parte, consolidó su prestigio en el proyecto London Power Tunnels 2, adelantando plazos y costes gracias a la filosofía colaborativa Project 13, que fomenta la confianza y la innovación entre todos los actores de la obra. Turner, en Estados Unidos, continúa posicionándose como referente en innovación en infraestructuras al entregar rascacielos icónicos como el Merdeka 118 en Malasia y campus tecnológicos para gigantes como Meta.
Ferrovial: BIM, vertipuertos y autopistas inteligentes
Ferrovial ha convertido la digitalización en un sello de identidad. El uso de BIM colaborativo en proyectos complejos, como la ampliación de depuradoras en pleno funcionamiento, ha probado que la metodología reduce errores y acelera plazos. Pero su mirada va más allá: con la red de vertipuertos para aeronaves eléctricas (eVTOL), la compañía se anticipa a un futuro en el que el tráfico urbano se descongestionará gracias a vuelos eléctricos sostenibles. Además, la gestión inteligente de autopistas mediante peajes free-flow y sensores IoT reduce emisiones y mejora la seguridad. Todo un ejemplo de innovación en infraestructuras.
FCC: grandes contratos con Residuo Cero y huella verificada
FCC Construcción une tradición y modernidad con una estrategia ambiental verificable. Fue pionera en España en certificar la Huella de Carbono de sus proyectos y en alcanzar el sello Residuo Cero, garantizando la reutilización y reciclaje de materiales en obra. El nuevo Estadio Santiago Bernabéu, rediseñado por FCC, ejemplifica cómo una infraestructura emblemática puede integrar criterios de eficiencia energética, tecnología puntera en cada detalle constructivo, un proyecto que convierte a esta empresa en integrante de este listado de constructoras sostenibles líderes.
Acciona: gemelo digital, 3D y madera local
Acciona apuesta por la innovación en infraestructuras a través del gemelo digital. Lidera el proyecto europeo BIM2TWIN, que conecta en tiempo real sensores de obra con el modelo BIM para optimizar plazos y seguridad. A ello suma su apuesta por la construcción industrializada y la impresión 3D, que ya se ha materializado en puentes peatonales y prototipos de vivienda. Su compromiso con materiales de bajo impacto se plasma en proyectos como el edificio Impulso Verde, en Lugo, que utiliza CLT de madera local y se ha convertido en un referente de edificación pública de consumo casi nulo.
Skanska: hacia proyectos Deep Green y energía-positiva
Skanska, desde Escandinavia, impulsa su propia metodología de sostenibilidad, la Color Palette™, con la que clasifica cada obra según su huella. Su objetivo es que la mayoría de sus proyectos alcancen la categoría Deep Green, es decir, impacto climático casi nulo. El Powerhouse Brattørkaia en Noruega, un edificio energía-positiva, demuestra que una constructora puede no solo reducir emisiones, sino generar energía limpia para su entorno. Esta visión se combina con certificaciones WELL y BREEAM, que priorizan el bienestar de los ocupantes.
VINCI: asfaltos templados e impresión 3D a escala
VINCI avanza desde la industrialización de los materiales. Con asfaltos templados que reducen hasta un 50 % las emisiones en fabricación y su colaboración con la startup XTreeE en impresión 3D de elementos estructurales, demuestra que la innovación puede ser escalable y rentable. Además, su plataforma VINCI Connect centraliza datos de proyectos en todo el mundo, permitiendo a ingenieros y técnicos trabajar de forma sincronizada en tiempo real, un paso decisivo hacia la obra completamente digitalizada.
Bechtel: modularización y digital delivery en proyectos críticos
La empresa estadounidense cierra este listado de constructoras sostenibles líderes. Bechtel, aplica la modularización allí donde cada desviación es crítica. En el proyecto del reactor modular Natrium en Wyoming, combina fabricación en serie con ensamblaje en obra para reducir riesgos y acelerar la entrada en operación de una fuente de energía limpia. En paralelo, integra su sistema Beacon —un gemelo digital que conecta cronogramas, costes y modelos 3D— en proyectos industriales y de energía, asegurando previsibilidad en entornos donde un retraso puede costar millones. Una gran innovación en infraestructuras sostenibles.
El futuro del sector pasa por estas constructoras sostenibles líderes, que demuestran con hechos que es posible innovar, reducir emisiones y entregar infraestructuras de referencia sin renunciar a plazos ni calidad.