Vivienda prefabricada como solución en emergencias: Torrent y Albal tendrán 80 nuevos hogares

La Generalitat Valenciana construirá 80 viviendas prefabricadas en Torrent y Albal dentro del Plan Vive Dana, destinadas a familias afectadas por las riadas. Este modelo modular ofrece rapidez, menor coste y soluciones habitacionales dignas en menos de un año, reforzando la vivienda prefabricada como alternativa eficaz en situaciones de emergencia.

Conjunto de viviendas prefabricadas modernas en Torrent y Albal dentro del Plan Vive Dana

La Generalitat Valenciana construirá 80 viviendas prefabricadas en Torrent y Albal como solución tras las riadas

Cuando la DANA arrasó varias comarcas valencianas en 2024, cientos de familias se quedaron sin techo de un día para otro. Una de esas vecinas, de Torrent, contaba que se refugió en casa de su hermana “con lo puesto y sin saber cuándo volvería a su hogar”. Para casos así, la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un plan inédito: construir 80 viviendas prefabricadas en Torrent y Albal como parte del Plan Vive Dana.


¿En qué consiste el proyecto?

La medida prevé levantar 80 casas prefabricadas de uso temporal, que estarán disponibles en menos de un año. El objetivo es ofrecer a las familias afectadas una vivienda digna mientras se rehabilitan o reconstruyen sus hogares.

Las claves del modelo son:

  • Rapidez: el montaje es mucho más ágil que en la obra tradicional.
  • Coste reducido: se estima un ahorro del 30-40 % frente a una vivienda convencional.
  • Sostenibilidad: materiales modulares y eficiencia energética, alineados con la normativa europea de edificación.

Torrent y Albal, municipios piloto

Las dos localidades elegidas no son casuales: fueron de las más castigadas por las riadas. Allí se habilitarán parcelas de suelo público donde se instalarán estas viviendas, con servicios básicos integrados.

En palabras de la consellera de Vivienda, “la prioridad es que las familias afectadas tengan un hogar seguro y digno mientras recuperan el suyo”.


Vivienda prefabricada: una tendencia en alza

Lo cierto es que las viviendas prefabricadas ya no son sinónimo de precariedad. En países como Alemania o Suecia se utilizan de forma habitual no solo en emergencias, sino también como vivienda permanente y asequible.

En España, además de este proyecto en la Comunitat Valenciana, se han ensayado soluciones similares en zonas con déficit de vivienda. La pandemia y las recientes catástrofes naturales han acelerado el interés por este modelo constructivo.

Si quieres profundizar, aquí puedes leer nuestro artículo sobre casas prefabricadas: ventajas, precios y modelos más populares que está generando mucho interés en Habitaro.


Impacto social y urbanístico

Más allá de dar respuesta inmediata, este tipo de proyectos abre el debate: ¿pueden las casas prefabricadas ser parte de la solución estructural al problema de la vivienda en España?

Mientras el mercado inmobiliario en España en 2025 sigue tensionado, con subidas de precio superiores al 12 %, iniciativas como esta muestran que la innovación constructiva puede ser clave para equilibrar la balanza.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántas viviendas prefabricadas se construirán en la Comunitat Valenciana?
En total, 80 unidades: 50 en Torrent y 30 en Albal.

¿Son temporales o permanentes?
Se plantean como viviendas temporales, pero con estándares de habitabilidad y eficiencia que podrían permitir su uso prolongado.

¿Cuánto tardarán en estar listas?
La Generalitat prevé que estén disponibles en menos de un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *