Casas circulares: el nuevo diseño modular que promete eficiencia máxima
¿Sabías que ya existen casas circulares que maximizan la eficiencia y reducen el consumo energético? Te contamos por qué este diseño modular puede ser la próxima gran revolución en arquitectura.

Leyenda: Ejemplo de vivienda circular modular sostenible.
Casas circulares: cuando la forma cambia la eficiencia
Las casas circulares están irrumpiendo en el panorama arquitectónico de 2025 como una alternativa sostenible y modular que combina eficiencia energética, aprovechamiento del espacio y diseño innovador. Aunque puedan parecer un capricho estético, su geometría responde a principios milenarios de optimización y ahorro de recursos.
¿Por qué construir casas circulares?
El círculo es una figura geométrica sin esquinas, lo que reduce las pérdidas de energía en comparación con las viviendas tradicionales rectangulares. En una casa circular, el flujo de aire y la distribución de la luz natural resultan más uniformes, mejorando el confort térmico.
Además, este tipo de construcción:
- Minimiza el consumo energético gracias a su compacidad.
- Optimiza los materiales al reducir desperdicios en el proceso constructivo.
- Se adapta mejor a climas extremos, ya que resiste mejor al viento.
Como ya ocurre con el suelo radiante refrescante o los edificios inteligentes con IA, el diseño circular apunta a convertirse en una de las innovaciones más relevantes de esta década.
Diseño modular eficiente: una tendencia al alza
Muchas casas circulares modernas se fabrican con sistemas modulares prefabricados, lo que acelera su construcción y reduce costes. Según el European Modular Construction Institute, los proyectos de viviendas circulares pueden construirse en un 40% menos de tiempo que las casas tradicionales.
Ejemplos de arquitectura circular ya se están viendo en países como Suecia, Finlandia y Japón, donde se combinan con estrategias de urbanismo sostenible similares a las que ya se aplican en ecobarrios.
Ventajas de las casas circulares en la vida diaria
- Más espacio útil: al no tener esquinas desaprovechadas, cada metro cuenta.
- Mayor resistencia estructural: la forma circular distribuye mejor las cargas.
- Conexión con la naturaleza: muchas incluyen patios interiores o fachadas acristaladas en 360 grados.
- Personalización modular: se pueden añadir módulos circulares para ampliar la vivienda según las necesidades.
Ejemplos reales de viviendas circulares
- Domos geodésicos en EE. UU.: estructuras circulares con alto aislamiento, populares en zonas rurales y proyectos turísticos.
- Casas circulares prefabricadas en Escandinavia: viviendas de bajo consumo adaptadas a entornos fríos.
- Prototipos en España: empresas emergentes están experimentando con módulos redondos en zonas de costa y montaña, como alternativa a la vivienda unifamiliar clásica.
En este sentido, algunos de estos proyectos se alinean con el movimiento de ciudades flotantes sostenibles, que buscan nuevas formas de habitar con menor impacto ambiental.
Retos y costes de las casas circulares
Aunque las casas circulares ofrecen grandes beneficios, todavía enfrentan desafíos:
- Coste inicial más alto debido a la especialización en diseño y materiales.
- Normativa urbanística: muchos planes generales no contemplan viviendas redondas, lo que dificulta licencias.
- Aceptación cultural: el mercado aún se asocia a la vivienda rectangular como estándar.
En España, una vivienda circular modular de 80 m² puede oscilar entre 90.000 y 120.000 euros, según acabados y sistemas de eficiencia energética incluidos. Un factor comparable al de viviendas sostenibles como las diseñadas bajo certificaciones BREEAM, LEED o VERDE.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Son más caras las casas circulares que las tradicionales?
Su precio inicial puede ser mayor, pero el ahorro energético a largo plazo compensa la inversión.
¿Se pueden construir casas circulares en cualquier terreno?
Sí, aunque es recomendable un terreno amplio para optimizar la disposición y orientación.
¿Qué materiales se usan en las viviendas circulares modernas?
Desde madera laminada hasta estructuras metálicas ligeras, siempre con un enfoque sostenible.
¿Existen ya casas circulares en España?
Sí, sobre todo en proyectos piloto de vivienda modular sostenible en zonas rurales y turísticas.
Conexión con la arquitectura sostenible
La tendencia de las casas circulares se suma a otras corrientes de innovación en vivienda, como las casas 100% eléctricas o el uso de materiales tradicionales revalorizados como el adobe. Además, organismos como la Agencia Internacional de la Energía destacan que la arquitectura eficiente será clave para alcanzar los objetivos climáticos globales.