Certificado energético A en vivienda antigua: cómo conseguirlo

¿Es posible que una vivienda antigua alcance la máxima eficiencia energética? Descubre cómo lograr un certificado energético A en inmuebles que parecían imposibles de mejorar.

certificado energético A en vivienda antigua

Vivienda antigua rehabilitada con certificado energético A.

Certificado energético A en vivienda antigua: ¿utopía o realidad?

Conseguir un certificado energético A en una vivienda antigua parecía impensable hace unos años. Sin embargo, la combinación de nuevas tecnologías, ayudas públicas y una mayor concienciación medioambiental ha abierto el camino.

El certificado energético, obligatorio en España según el Real Decreto 390/2021 del BOE, clasifica las viviendas desde la letra G (menos eficiente) hasta la A (máxima eficiencia). Llegar a esta última categoría no solo significa ahorrar hasta un 90% en consumos, sino también revalorizar el inmueble en el mercado inmobiliario.



Rehabilitación energética: la clave del éxito

La rehabilitación energética es el punto de partida. En España, programas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ofrecen subvenciones de hasta el 80% para proyectos de mejora. Según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), las actuaciones más efectivas son:

  1. Aislamiento térmico avanzado: instalar SATE o insuflar lana mineral en cámaras de aire.
  2. Ventanas de altas prestaciones: doble o triple acristalamiento con gas argón.
  3. Sistemas de climatización eficientes: aerotermia o geotermia frente a calderas de gas.
  4. Iluminación LED y domótica: optimizar consumos eléctricos.
  5. Energía solar fotovoltaica: autoconsumo con excedentes vertidos a la red.

En nuestro artículo sobre cómo aislar térmicamente una casa antigua sin obra ya explicamos algunas soluciones rápidas y de bajo impacto.

Beneficios ocultos de alcanzar la máxima eficiencia

Más allá del ahorro económico, lograr un certificado A implica:

  • Mayor confort térmico y acústico.
  • Revalorización inmobiliaria inmediata: ideal si piensas vender o alquilar.
  • Reducción de emisiones de CO₂: contribuyendo a los objetivos europeos de sostenibilidad.
  • Acceso a hipotecas verdes, con mejores condiciones de financiación (Euribor bonificado en algunos bancos).

Obstáculos habituales y cómo superarlos

Los principales frenos suelen ser el coste inicial y la complejidad de la obra en edificios históricos. Sin embargo, existen soluciones adaptadas:

  • En comunidades de vecinos, se pueden aprobar rehabilitaciones integrales con cargo a fondos europeos.
  • Para inmuebles protegidos, las intervenciones deben pasar por autorización urbanística, pero se permite el uso de materiales compatibles.
  • En viviendas unifamiliares, la instalación de placas solares integradas en cubierta es una opción cada vez más aceptada por su bajo impacto visual.

Conclusión: del mito a la práctica

Conseguir un certificado energético A en una vivienda antigua ya no es un sueño, sino una oportunidad real para propietarios que piensan en el futuro. Y aunque el camino exige inversión y planificación, las ventajas superan con creces los obstáculos.



Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta conseguir un certificado energético A en una vivienda antigua?
Depende del tamaño y estado inicial. Las rehabilitaciones integrales suelen oscilar entre 20.000 y 50.000 €, aunque gran parte puede cubrirse con subvenciones públicas.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Entre 3 y 12 meses, en función de la envergadura de la obra y la tramitación de ayudas.

¿Una comunidad de vecinos puede obtener la calificación A?
Sí. Con rehabilitación energética global (fachadas, cubiertas, instalaciones comunes), el edificio puede alcanzar la máxima calificación.

¿Merece la pena invertir en eficiencia energética en 2025?
Sí. El ahorro mensual, la revalorización del inmueble y los incentivos fiscales hacen que la inversión sea cada vez más rentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *