Ayudas para poner ascensor en comunidad de vecinos en 2025

Instalación de ascensor en edificio antiguo con ayudas públicas

En 2025 existen ayudas públicas que cubren hasta el 75% del coste de instalar un ascensor.

En España, cerca del 40% de los edificios residenciales de más de 4 plantas no tienen ascensor. Esta situación supone un gran problema de accesibilidad, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida.

Para solucionarlo, en 2025 siguen vigentes diferentes programas de ayudas públicas para instalar ascensores en comunidades de vecinos, gestionados por el Estado, las comunidades autónomas y algunos ayuntamientos.

La Ley de Propiedad Horizontal establece que cualquier vecino con discapacidad o mayor de 70 años puede exigir la instalación de un ascensor, aunque el resto de propietarios no estén de acuerdo, siempre que el coste no supere 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes.

Además, existen numerosas subvenciones para ascensores que cubren parte de la inversión.

Tipos de ayudas disponibles en 2025

  1. Programa de Accesibilidad del Plan Estatal de Vivienda
    • Subvenciones del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
    • Ayudas de hasta el 75% del coste en función de la renta de los propietarios.
  2. Fondos europeos Next Generation
    • Financiación para rehabilitación y accesibilidad.
    • Se pueden combinar con otras subvenciones nacionales y autonómicas.
  3. Ayudas autonómicas
    • Cada comunidad autónoma dispone de convocatorias específicas.
    • Ejemplo: en Madrid, la subvención cubre hasta el 60% del coste; en Cataluña, hasta el 50%.
  4. Bonificaciones municipales
    • Algunos ayuntamientos ofrecen reducciones en el IBI o en las tasas de licencia de obra.

Para saber qué ayudas exactas corresponden, es necesario consultar en la consejería de vivienda de cada comunidad autónoma.



Coste medio de instalar un ascensor

El precio depende del tipo de edificio y de la instalación:

  • Ascensor en hueco ya existente: entre 25.000 y 35.000 €.
  • Ascensor en fachada o patio de luces: entre 35.000 y 60.000 €.
  • Ascensor en edificios antiguos sin espacio: pueden superar los 70.000 €.

Con las ayudas públicas, la comunidad puede reducir el coste entre un 30% y un 75%.

Pasos para solicitar ayudas para ascensores

  1. Aprobación en junta de vecinos
    • Aunque la ley lo permita, es recomendable someter la decisión a votación.
  2. Proyecto técnico de instalación
    • Redactado por arquitecto o ingeniero de edificación.
  3. Solicitud de licencia de obra
    • En el ayuntamiento correspondiente.
  4. Presentación de solicitud de ayudas
    • Ante la consejería de vivienda autonómica, con documentación del edificio y el proyecto.
  5. Resolución y adjudicación de la subvención
    • El plazo suele variar entre 3 y 6 meses.

Este proceso es similar a las subvenciones para rehabilitación energética en comunidades, donde también se requiere acuerdo vecinal y proyecto técnico.

Beneficios de instalar un ascensor con ayudas públicas

  • Accesibilidad universal: facilita la vida de personas mayores y con movilidad reducida.
  • Revalorización del inmueble: un edificio con ascensor puede aumentar su valor hasta un 20%.
  • Eficiencia energética: los ascensores modernos consumen mucho menos que los antiguos.
  • Menor esfuerzo económico: gracias a las ayudas, la inversión se reduce de forma significativa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué porcentaje de la obra cubren las ayudas?
Entre el 30% y el 75%, según el programa y la renta de los propietarios.

¿Puedo pedir varias ayudas a la vez?
Sí, en muchos casos se pueden acumular ayudas estatales, autonómicas y municipales.

¿Quién gestiona las ayudas para poner ascensor?
Principalmente las comunidades autónomas, aunque el Estado y los ayuntamientos también convocan programas.

¿Es obligatorio instalar ascensor si lo pide un vecino?
Sí, si cumple con los requisitos de accesibilidad de la Ley de Propiedad Horizontal.


Enlaces sugeridos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *