¿Qué dice la ley sobre los detectores de humo en viviendas en España?

Detector de humo en el techo de una vivienda moderna

Los detectores de humo salvan vidas y su instalación es sencilla.

Los detectores de humo en viviendas no son obligatorios por ley en España para residencias particulares, pero su instalación es altamente recomendable. A diferencia de países como Francia o Alemania, donde sí existe una normativa clara al respecto, en España solo se exige su uso en edificios de uso público o ciertos alojamientos turísticos.

¿Son obligatorios los detectores de humo en viviendas en 2025?

Actualmente no existe ninguna ley estatal que obligue a instalar detectores de humo en viviendas particulares. Sin embargo, su instalación sí es obligatoria en:

  • Edificios públicos (según el Código Técnico de la Edificación – CTE).
  • Establecimientos hoteleros y turísticos.
  • Comunidades autónomas como Cataluña o Baleares, en alojamientos turísticos.

La tendencia europea avanza hacia la obligatoriedad, y existen propuestas para incorporar su instalación en reformas importantes o viviendas nuevas.

Normativa aplicable en España

Aunque no hay una ley específica para viviendas privadas, sí existen marcos legales relevantes:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI): exige sistemas de detección en zonas comunes y edificios de uso público.
  • Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI): regula el mantenimiento y funcionamiento de los detectores en edificios.
  • Algunas comunidades autónomas establecen requisitos propios para ciertos tipos de vivienda, especialmente en el ámbito turístico o rural.

Por tanto, no es ilegal no tener uno, pero puede salvar vidas y es recomendable instalarlo voluntariamente.

¿Por qué deberías instalar un detector de humo en casa?

Instalar un detector de humo cuesta entre 15€ y 50€, y puede marcar la diferencia entre una evacuación segura y una tragedia. Algunas razones para hacerlo:

  • Detectan humo antes de que haya llamas.
  • Alertan incluso mientras duermes.
  • Son fáciles de instalar y mantener.
  • Requieren poca energía (funcionan con pilas).
  • Pueden conectarse con sistemas domóticos y alarmas.

La mayoría de incendios domésticos se inician en la cocina o por aparatos eléctricos. Un simple detector podría evitar el 70% de las muertes por inhalación de humo, según datos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (AESPI).

¿Dónde instalar los detectores de humo en una vivienda?

Para garantizar su eficacia, se recomienda:

  • Colocar al menos un detector por planta.
  • Instalar uno cerca de los dormitorios.
  • Evitar colocarlos directamente sobre la cocina o el baño para evitar falsas alarmas.
  • Montarlos en el techo, lejos de esquinas o salidas de aire.

Un buen esquema es tener uno en pasillos, uno en zonas de estar y otro cerca de los dormitorios.



¿Qué modelos existen y cómo elegir el mejor?

Existen varios tipos de detectores de humo:

  • Ópticos o fotoeléctricos: detectan partículas grandes de humo (los más comunes).
  • Iónicos: más sensibles, pero menos recomendables en viviendas.
  • Combinados: detectan humo, calor y monóxido de carbono.
  • Conectados por WiFi: se integran con alarmas o apps móviles.

Busca modelos con certificación CE, batería de larga duración (10 años), test de funcionamiento y señal sonora potente (al menos 85 dB).

¿Qué pasa si tengo un alquiler turístico?

Si alquilas tu vivienda a través de Airbnb u otra plataforma, es probable que estés obligado a instalar detectores de humo y monóxido, según la regulación turística autonómica. En muchos casos, es un requisito para obtener la licencia.

Consulta siempre con tu comunidad autónoma o ayuntamiento, ya que las normativas pueden variar.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio tener detectores de humo en casa en España?
No, salvo en ciertos alojamientos turísticos o usos públicos. Pero se recomienda instalarlo.

¿Qué normativa regula los detectores de humo en España?
Principalmente el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento RIPCI.

¿Cuánto cuesta un detector de humo para casa?
Entre 15 y 50 euros, según el modelo. Hay kits con instalación profesional.

¿Dónde se deben colocar los detectores de humo?
En el techo, alejados de la cocina y baño. Al menos uno por planta.

¿Detectan también monóxido de carbono?
Algunos modelos combinados sí. Se recomienda usar detectores separados si hay caldera de gas.


Enlaces internos y externos sugeridos

Si estás reformando tu casa, te puede interesar nuestro artículo sobre errores que encarecen una reforma sin darte cuenta.
También puedes consultar la normativa completa del CTE Documento Básico SI – Seguridad en caso de incendio y la web de AESPI para consejos de protección contra incendios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *