Una terminal que cambiará el puerto de Barcelona

Fachada principal de la futura terminal de cruceros del Puerto de Barcelona, prevista para 2026
La nueva terminal de cruceros del Puerto de Barcelona se perfila como uno de los proyectos más emblemáticos de la arquitectura portuaria europea en 2025. Esta infraestructura no solo busca aumentar la capacidad de atraque de cruceros de última generación, sino que también se concibe como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética en el Mediterráneo.
Con un diseño firmado por el prestigioso estudio Fermín Vázquez Arquitectos, la terminal está prevista para entrar en funcionamiento a finales de 2026 y se ubicará en el muelle Adossat, una de las áreas de mayor actividad turística del puerto.
Arquitectura sostenible al máximo nivel
El proyecto destaca por integrar soluciones técnicas de última generación:
- Techos verdes y sistemas de recogida de agua pluvial.
- Fachadas con doble piel de vidrio para reducir el consumo energético.
- Instalación de placas fotovoltaicas que permitirán generar parte de la energía consumida por la terminal.
- Conexión a la red de electricidad en puerto (onshore power supply) para que los cruceros apaguen sus motores mientras están atracados, reduciendo drásticamente las emisiones.
Según el propio Puerto de Barcelona, esta terminal reducirá en un 50 % las emisiones de CO₂ respecto a instalaciones anteriores, convirtiéndose en referencia de puerto de Barcelona sostenible a nivel mundial.
Diseño y funcionalidad pensados para el futuro
La nueva terminal de cruceros contará con:
- Dos plantas para operaciones de embarque y desembarque.
- Capacidad para atender a dos megacruceros simultáneamente.
- Espacios de espera amplios, llenos de luz natural y acabados de calidad.
- Un centro logístico interno que optimiza el flujo de pasajeros y equipajes.
La accesibilidad también es prioritaria: se han diseñado rampas, ascensores panorámicos y señalética universal para garantizar una experiencia inclusiva.
Impacto económico y urbanístico
La terminal aportará un notable impulso al turismo y a la actividad económica de la ciudad, generando empleo directo e indirecto durante su construcción y puesta en marcha. Además, se integra en el plan estratégico del puerto para compatibilizar el crecimiento del tráfico de cruceros con objetivos medioambientales exigentes.
En palabras del presidente del Puerto de Barcelona: “Queremos una terminal que no solo sea eficiente, sino que mejore la relación entre el puerto y la ciudad, generando menos impacto y más valor”.
Preguntas frecuentes sobre la nueva terminal de cruceros del Puerto de Barcelona
¿Cuándo abrirá la nueva terminal de cruceros?
Se prevé su inauguración a finales de 2026, coincidiendo con la temporada alta de cruceros.
¿Quién diseña la terminal?
Fermín Vázquez Arquitectos, un prestigioso estudio de Arquitectura.
¿Será más sostenible que las actuales?
Sí, incorporará sistemas de energía renovable y conexión eléctrica en puerto para minimizar emisiones.
¿Dónde se ubicará exactamente?
En el muelle Adossat, zona clave del tráfico de cruceros en Barcelona.
¿Habrá mejoras para el acceso de pasajeros?
Sí, contará con transporte interno, nuevas pasarelas y señalética universal.
Enlaces internos y externos integrados
La terminal forma parte del Plan Estratégico del Puerto de Barcelona (puedes consultarlo en puertobarcelona.cat), que también incluye iniciativas de electrificación y sostenibilidad urbana.
Si te interesa el urbanismo costero, te recomendamos leer nuestro artículo sobre ciudades flotantes sostenibles y el reportaje sobre el nuevo estadio del FC Barcelona.