España bate récord en rehabilitación energética de viviendas en 2025: datos y ayudas disponibles

rehabilitación energética de viviendas en España 2025

Viviendas rehabilitadas energéticamente en 2025.

La rehabilitación energética de viviendas se ha convertido en la gran protagonista del sector inmobiliario español en 2025. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se han reformado energéticamente más de 135.000 viviendas en lo que va de año, un 40% más que en 2024. Este crecimiento histórico está impulsado por nuevas ayudas a la rehabilitación energética, el interés por reducir costes energéticos y el compromiso con la sostenibilidad.


Un récord impulsado por políticas y subvenciones

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, junto con los fondos europeos Next Generation EU, ha destinado más de 3.800 millones de euros a la rehabilitación energética de viviendas.
Entre las actuaciones más demandadas se encuentran:

  • Instalación de SATE (sistemas de aislamiento térmico exterior).
  • Sustitución de ventanas por modelos con rotura de puente térmico.
  • Implantación de geotermia y aerotermia en edificios plurifamiliares.

Además, se han simplificado los trámites para solicitar las ayudas, lo que ha animado a comunidades de propietarios y particulares a dar el paso.

Según la Asociación Española de Rehabilitación Energética, cada euro invertido en eficiencia energética supone un ahorro medio de 3 € en facturas a medio plazo.


¿Qué ayudas a la rehabilitación energética están disponibles en 2025?

Actualmente, las principales líneas de ayudas incluyen:

  1. Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE 5000)
    • Subvenciona hasta el 80% de la inversión en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • Prioriza actuaciones integrales que reduzcan el consumo energético global en más de un 30%.
  2. Deducciones fiscales en IRPF
    • Hasta un 60% de deducción por obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda habitual.
  3. Fondos Next Generation para comunidades de vecinos
    • Destinados a rehabilitaciones globales: fachadas, cubiertas y sistemas centralizados de climatización.

Para solicitar estas ayudas, es recomendable acudir a un técnico especializado (arquitecto, aparejador o ingeniero de edificación) que elabore un proyecto y coordine la documentación. En portales como IDAE puedes consultar las convocatorias abiertas.


Beneficios directos para propietarios y comunidades

Invertir en rehabilitación energética de viviendas no solo ayuda al planeta. También supone:

  • Ahorro en la factura energética: hasta un 50% menos en calefacción y aire acondicionado.
  • Incremento del valor de mercado de la vivienda: los inmuebles con certificación energética alta se revalorizan hasta un 15%.
  • Mayor confort interior y reducción de problemas de humedad y condensaciones.

Estos beneficios están impulsando un cambio profundo en el parque inmobiliario español, que hasta hace pocos años era uno de los más envejecidos de Europa.


Casos de éxito en 2025

  • Madrid Río – Proyecto Integral: un bloque de 120 viviendas ha reducido su consumo energético un 60% gracias a SATE, geotermia y placas solares.
  • Rehabilitación de barrios en Valencia: el plan municipal ha permitido la mejora de 4.000 viviendas con fondos europeos, generando empleo local y reduciendo emisiones de CO₂.

Estos ejemplos sirven como referencia para comunidades de propietarios que quieren dar el salto a la sostenibilidad.


Preguntas frecuentes sobre rehabilitación energética

¿Cuánto tarda una rehabilitación energética?
Depende del alcance. Un proyecto de fachada puede durar entre 3 y 6 meses. Una reforma integral, hasta un año.

¿Es obligatorio contratar a un técnico?
Sí, para acceder a ayudas y garantizar la calidad, se exige un proyecto firmado por un arquitecto o ingeniero de edificación.

¿Puedo combinar varias ayudas?
En muchos casos sí, siempre que no se supere el coste total de la actuación. Consulta con tu comunidad autónoma.


Enlaces útiles y recursos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *