Torre Foster Madrid: así será el nuevo rascacielos sostenible de la capital

Torre Foster Madrid al atardecer con terrazas verdes integradas

La Torre Foster será el edificio más alto y sostenible de Madrid, con terrazas verdes en diferentes niveles.

La Torre Foster Madrid se convertirá en uno de los grandes hitos arquitectónicos de Europa. Firmada por el prestigioso estudio Foster + Partners, su diseño innovador y enfoque sostenible la posicionan como el nuevo símbolo del distrito financiero de Chamartín.

Con más de 300 metros de altura, espacios de oficinas, zonas verdes integradas y un modelo constructivo de mínima huella ambiental, esta torre redefine la relación entre rascacielos, sostenibilidad y ciudad. Por tanto, su impacto será tanto visual como funcional.


Un nuevo icono para el skyline de Madrid

Ubicada en el entorno de la Operación Chamartín (Madrid Nuevo Norte), la Torre Foster se erigirá como el edificio más alto de la ciudad, superando a la Torre de Cristal. Este nuevo rascacielos será mucho más que una estructura vertical: de hecho, representa un cambio de paradigma en la arquitectura urbana.

El edificio contará con:

  • Oficinas flexibles y modulables
  • Espacios de coworking y auditorios
  • Terrazas ajardinadas en altura
  • Accesos inteligentes y automatizados
  • Zonas de uso mixto en la base (comercio, restauración, servicios)

Arquitectura sostenible en altura

La arquitectura sostenible en Madrid da un salto cualitativo con la Torre Foster. La estructura incorpora criterios bioclimáticos desde la fase de diseño:

  • Fachadas inteligentes que se adaptan a la radiación solar
  • Ventilación natural cruzada en determinados niveles
  • Sistemas de recuperación de agua de lluvia
  • Paneles fotovoltaicos y gestión inteligente de la energía
  • Materiales de baja huella de carbono en estructura y acabados

La torre aspira a obtener la certificación LEED Platinum, el estándar más alto de sostenibilidad internacional.


Terrazas verdes en altura: vegetación como aliada del clima


Una de las características más singulares de la Torre Foster Madrid son sus terrazas ajardinadas integradas en distintos niveles del edificio. Estas «islas verdes verticales» cumplen múltiples funciones:

  • Reducen el efecto isla de calor
  • Aportan confort térmico y acústico
  • Mejoran la calidad del aire en entornos urbanos
  • Fomentan la biodiversidad en altura
  • Generan espacios de descanso para trabajadores y visitantes

Gracias a este planteamiento, el proyecto se alinea con las políticas de urbanismo climático y lucha contra el calentamiento urbano impulsadas por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.


Tecnología y bienestar: una torre orientada al futuro

El interior de la Torre Foster será un ecosistema inteligente. Gracias a su integración con IoT, la torre ofrecerá:

  • Control lumínico y climático personalizado
  • Accesos sin contacto y sensores de presencia
  • Gestión centralizada del consumo energético
  • Espacios adaptables según la demanda y ocupación

Todo ello enfocado en aumentar el bienestar, la productividad y la eficiencia energética.


Norman Foster y Madrid: una relación de largo recorrido

Esta no es la primera incursión de Norman Foster en la capital. Su estudio ya firmó el proyecto del Campus de Acciona en Alcobendas y ha participado en propuestas estratégicas para el diseño urbano sostenible en Europa. Con la nueva Torre Foster Madrid, el arquitecto británico consolida su visión de una ciudad más verde, inteligente y habitable.


Impacto urbano: qué cambia con la Torre Foster

Además de su diseño innovador, la Torre Foster tendrá un gran impacto urbanístico:

  • Generará empleo en el sector inmobiliario y tecnológico
  • Atraerá inversión internacional al entorno de Chamartín
  • Servirá como referente de sostenibilidad para futuros desarrollos
  • Reforzará el posicionamiento de Madrid como capital europea de la arquitectura contemporánea

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo comenzará la construcción de la Torre Foster en Madrid?
Se prevé que las obras comiencen a finales de 2025, dentro del marco de Madrid Nuevo Norte.

¿Qué altura tendrá la Torre Foster?
Alcanzará aproximadamente los 330 metros, superando a cualquier rascacielos actual en España.

¿Será un edificio de uso exclusivo de oficinas?
Tendrá un uso mixto, con predominio de oficinas, pero también incluirá espacios comerciales, culturales y verdes.

¿Qué certificaciones de sostenibilidad tendrá?
Aspirará a LEED Platinum, la máxima certificación internacional en construcción sostenible.


Enlaces internos y externos naturales

El proyecto se enmarca dentro de Madrid Nuevo Norte, una de las mayores transformaciones urbanísticas de Europa. También puede interesarte nuestro artículo sobre edificios inteligentes con IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *