¿Qué es un suelo radiante refrescante y por qué cada vez más gente lo instala?

Instalación de suelo radiante refrescante en obra nueva
El suelo radiante refrescante se ha convertido en una de las soluciones más populares de climatización en 2025, especialmente entre quienes buscan eficiencia energética, confort térmico y sostenibilidad. A diferencia de los tradicionales sistemas de aire acondicionado, esta tecnología ofrece una forma más natural, uniforme y silenciosa de refrescar los espacios.
Cómo funciona el suelo radiante refrescante
Este sistema utiliza una red de tuberías bajo el pavimento por las que circula agua a baja temperatura, generalmente entre 15 °C y 19 °C. Este circuito enfría el suelo, que a su vez absorbe el calor del ambiente mediante radiación, logrando un efecto de refrigeración sin corrientes de aire.
A diferencia del suelo radiante para calefacción (que emite calor), el sistema refrescante funciona en sentido inverso: absorbe el calor y lo evacúa a través del agua que circula.
Ventajas del suelo radiante refrescante
El auge de este sistema no es casual. Cada vez más viviendas lo incorporan por beneficios como:
- Confort térmico sin aire forzado: elimina las corrientes y el ruido de los aires acondicionados.
- Temperatura uniforme en toda la casa.
- Invisible y sin rejillas: ideal para proyectos de interiorismo limpio.
- Compatible con energías renovables, como aerotermia o geotermia.
- Ahorro energético: al trabajar con agua templada, consume menos energía.
Además, es un sistema reversible, ya que en invierno puede funcionar como suelo radiante convencional para calefacción.
¿Por qué se está instalando más en 2025?
En plena ola de calor y con facturas energéticas al alza, cada vez más hogares apuestan por sistemas que enfríen sin derroches. El suelo radiante refrescante se ajusta a esa demanda:
- Ideal para casas Passivhaus y edificios de bajo consumo.
- Mejora la eficiencia energética global de la vivienda.
- Se combina fácilmente con paneles solares térmicos o bomba de calor.
- Ayuda a cumplir requisitos de sostenibilidad en nuevas promociones.
Según datos de ATECYR, su instalación ha crecido más de un 20 % en obra nueva y rehabilitación durante los últimos dos años.
¿Tiene desventajas? Lo que debes saber antes de instalarlo
Aunque el sistema es muy eficiente, también hay que tener en cuenta:
- No apto para climas muy húmedos sin deshumidificación adicional, ya que puede generar condensación.
- Instalación costosa si no se hace durante una obra o reforma integral.
- Requiere buena regulación y control de temperatura para evitar problemas de humedad o baja eficacia.
Por ello, se recomienda siempre una planificación técnica detallada y contar con especialistas en climatización por agua.
¿Se puede instalar en una vivienda ya construida?
Sí, pero con matices. En viviendas ya existentes, el suelo radiante refrescante se puede instalar:
- Durante una reforma integral con cambio de pavimentos.
- Mediante sistemas de baja altura (laminados o paneles secos).
- O incluso por el techo o paredes, con soluciones similares (radiación por superficies).
Eso sí, es esencial que el edificio esté bien aislado térmicamente, o el sistema perderá eficacia.
¿Cuánto cuesta instalar suelo radiante refrescante?
Los precios oscilan entre 60 y 100 €/m² dependiendo de si es una instalación húmeda (obra nueva) o seca (reforma), del sistema elegido y del equipo técnico. A esto hay que sumar el coste de la bomba de calor o sistema generador de frío, si no se dispone ya de uno.
¿Merece la pena?
Para muchas familias que buscan un sistema silencioso, eficiente, oculto y sostenible, la respuesta es sí. Especialmente si ya se va a acometer una reforma, o si se dispone de una bomba de calor aire-agua.
Su combinación con energías renovables y su bajo consumo lo convierten en una inversión alineada con los retos del cambio climático y las nuevas exigencias normativas europeas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre suelo radiante y refrescante?
El suelo radiante calienta el ambiente, el refrescante lo enfría. Ambos usan el mismo sistema de tuberías, pero cambian la temperatura del agua.
¿Produce condensación?
No si está bien diseñado. Es clave instalar sensores de punto de rocío y/o sistemas de deshumidificación.
¿Se puede usar con aerotermia?
Sí, de hecho es una de las combinaciones más habituales y eficientes.
¿Funciona mejor que un aire acondicionado?
No enfría tan rápido, pero es más eficiente, confortable y saludable en climas secos o templados.