Lakhta Center: El rascacielos más alto de Rusia y símbolo de sostenibilidad vertical

El rascacielos más alto de Rusia se eleva frente al golfo de Finlandia, integrando arquitectura y sostenibilidad costera
En la orilla del golfo de Finlandia, al noroeste de San Petersburgo, se eleva el imponente Lakhta Center, un rascacielos de 462 metros de altura que ha redefinido la silueta urbana de Rusia. Inaugurado en 2019 y concebido como sede principal de Gazprom, este edificio no solo destaca por su altura récord, sino por su compromiso con la sostenibilidad, el diseño arquitectónico avanzado y la incorporación de espacios públicos, culturales y científicos en altura.
El Lakhta Center no es solo el edificio más alto de Rusia, sino también de Europa. Su diseño giratorio, su envolvente de vidrio de alta tecnología y su núcleo estructural de hormigón lo convierten en un ícono global de la arquitectura contemporánea con valores medioambientales.
Sostenibilidad y certificaciones verdes
Certificación LEED Platinum
El Lakhta Center obtuvo en 2018 la certificación LEED Platinum, el nivel más alto otorgado por el U.S. Green Building Council. Se trata del primer rascacielos en Europa en alcanzar esta distinción, gracias a una estrategia integral de sostenibilidad durante todas las fases del proyecto: desde la planificación hasta la operación diaria.
Estrategias ecológicas implementadas
- Envolvente de doble piel: La fachada incluye cámaras de aire con ventilación natural y cristales de baja emisividad para reducir el consumo de climatización artificial.
- Aprovechamiento del calor residual: El edificio reutiliza el calor generado por los equipos eléctricos y de telecomunicaciones para alimentar parte de su calefacción interna.
- Sistemas de climatización pasiva: El complejo almacena hielo por la noche para enfriar el edificio durante el día, reduciendo significativamente el uso de energía.
- Gestión automatizada de residuos: El centro separa los residuos en origen con un sistema neumático que reduce la necesidad de transporte y emisiones asociadas.
- Protección contra hielo y aves: Las fachadas están equipadas con sistemas calefactables que impiden la formación de hielo y utilizan iluminación de bajo impacto para evitar colisiones de aves.
Singularidades arquitectónicas
El diseño del Lakhta Center está inspirado en una llama y representa una espiral dinámica que gira 90 grados desde la base hasta la cúspide. Este gesto visual se traduce en un volumen retorcido que no solo proporciona una estética única, sino que también reduce las cargas de viento.
- Vidrio dinámico: La fachada de más de 100.000 m² de vidrio curvado reacciona a la luz natural, creando una envoltura que varía de color e intensidad según la hora del día.
- Atrios abiertos: Cada cinco pisos se ubican atrios que conectan visual y funcionalmente el interior con el entorno, facilitando la ventilación cruzada y la integración paisajística.
- Estética biomimética: La estructura y forma remiten a elementos naturales como torres de hielo o llamas en movimiento, conectando arquitectura y entorno ártico.
Características constructivas
Fundación y récord Guinness
En marzo de 2015 se realizó un vertido continuo de 19.624 m³ de hormigón durante 49 horas, lo que supuso un récord Guinness mundial. La cimentación del edificio se apoya sobre 2.080 pilotes de gran diámetro y profundidad, adaptados a las condiciones del terreno pantanoso del golfo de Finlandia.
Núcleo estructural
El núcleo central del edificio está compuesto por muros de hormigón de hasta 2,5 metros de espesor que actúan como columna vertebral del rascacielos. Esta estructura monolítica fue esencial para soportar las cargas verticales y horizontales en un clima tan extremo como el de San Petersburgo.
Fachada activa
La piel exterior combina aluminio, acero inoxidable y vidrio de baja emisividad curvado en frío, adaptándose a las torsiones del diseño sin comprometer la estanqueidad ni el aislamiento térmico.
Espacios funcionales y programa
El Lakhta Center no es solo un edificio de oficinas. Su enfoque multifuncional lo convierte en un nodo urbano activo:
- Sede corporativa de Gazprom
- Mirador público a 357 metros, el más alto de Europa
- Restaurante panorámico en el piso 83
- Planetario digital esférico con pantalla 8K y aforo de 140 personas
- Centro infantil de ciencia con 7.000 m² dedicados a la divulgación
- Anfiteatro exterior para 2.000 personas junto al mar
- Zonas deportivas, médicas y comerciales abiertas al público
Reconocimientos y premios
El Lakhta Center ha sido galardonado con múltiples distinciones por su diseño estructural, sostenibilidad y aportación al skyline global:
- Emporis Skyscraper Award al mejor rascacielos del año (2020)
- CTBUH Award en varias categorías: más alto de Europa, sostenibilidad, fachada y estructura
- LEED Platinum Certification
- Guinness World Record por la cimentación más grande en vertido continuo
Impacto urbano y regeneración sostenible
Ubicado a unos 12 km del centro histórico de San Petersburgo, el Lakhta Center se inserta estratégicamente fuera del entorno protegido por la UNESCO. El complejo ha actuado como catalizador de la regeneración del distrito de Primorsky, integrando nuevas infraestructuras de transporte, espacios verdes y planificación urbana sostenible, además de impulsar el desarrollo económico de la zona.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el uso principal del Lakhta Center?
El edificio alberga principalmente oficinas corporativas (destacando Gazprom), pero también espacios abiertos al público como miradores, restaurantes, planetario y centros culturales.
¿Es posible visitar el mirador del Lakhta Center?
Sí, el mirador panorámico ubicado a 357 metros de altura está abierto al público y se considera el más alto de Europa.
¿Qué lo hace sostenible frente a otros rascacielos?
Su certificación LEED Platinum, el uso de ventilación natural, gestión inteligente de la energía, sistemas anti-hielo y reciclaje de residuos lo convierten en un referente de sostenibilidad en altura.
¿Qué récords ostenta este edificio?
Además de ser el rascacielos más alto de Rusia, ostenta el récord Guinness por el mayor vertido continuo de hormigón del mundo.
Enlaces recomendados
- T1 Tower Frankfurt: el nuevo rascacielos de Alemania que transforma el futuro de las ciudades
- Torre UniCredit: el rascacielos más alto de Italia y un símbolo de sostenibilidad
- Wilshire Grand Center: el rascacielos más alto de Los Ángeles y su apuesta por la sostenibilidad
- Torre de Cristal: el rascacielos más alto de España
- Alvear Tower: el rascacielos más alto de Argentina y un nuevo modelo de vivienda de lujo