Casas por 1 euro en España: ¿mito o realidad en 2025?

75F20309-E7C5-4160-B317-1763007FDCBB

En los últimos años, el fenómeno de las casas por 1 euro en España ha captado la atención de miles de personas que sueñan con una vivienda barata en un entorno rural. Pero, ¿es realmente posible comprar una casa por ese precio simbólico en 2025? ¿Qué pueblos lo permiten? ¿Qué condiciones imponen?

En este artículo te lo contamos todo con rigor y ejemplos reales, para que sepas si estás ante una oportunidad o una trampa cara disfrazada de ganga.

Qué pueblos ofrecen casas por 1 euro (y por qué)

La mayoría de estas iniciativas surgen en municipios pequeños y en riesgo de despoblación. El objetivo es repoblar zonas rurales que han perdido población en las últimas décadas y reactivar su economía local.

Algunos de los pueblos españoles que han impulsado programas de casas por 1 euro o similares son:

  • Zaragoza (Oliete) – Rehabilitación obligatoria, con impulso del proyecto Apadrina un Olivo.
  • Castilla-La Mancha (Griegos, Teruel) – Ofrecen casas y trabajo a cambio de instalarse.
  • Rubía (Ourense, Galicia) – Venta de viviendas en ruinas a precios simbólicos.
  • Ortigueira (A Coruña) – Cesión de viviendas abandonadas si se restauran.

Muchos se inspiran en el modelo italiano (Sambuca, Ollolai, etc.), pero con particularidades legales propias del marco español.

¿Qué condiciones exigen para acceder?

Comprar una casa por 1 euro en España no es tan simple como parece. La letra pequeña suele incluir una serie de compromisos obligatorios, como:

  • Rehabilitar la vivienda en un plazo determinado (normalmente 1 a 3 años)
  • Asumir todos los gastos notariales, registrales y de impuestos
  • Presentar un proyecto técnico de reforma
  • Estar empadronado en el municipio o comprometerse a residir en él
  • En algunos casos, dejar una fianza de hasta 4.000 € que se recupera al finalizar la obra

La inversión final puede superar fácilmente los 30.000 o 40.000 €, dependiendo del estado de la vivienda y del tipo de reforma necesaria.

¿Cuánto cuesta reformar una casa abandonada?

Una de las claves para valorar si vale la pena esta oportunidad es calcular cuánto costará rehabilitar la vivienda. Algunos costes aproximados:

  • Reforma integral (estructura, instalaciones, cubiertas): 600–1.000 €/m²
  • Licencias y tasas municipales: 2.000–5.000 €
  • Honorarios técnicos (arquitecto, aparejador): 8–12% del presupuesto de obra
  • IVA y otros impuestos: 10% sobre el total

Si la casa tiene 100 m² y está completamente en ruinas, la rehabilitación puede rondar los 60.000 a 100.000 €. Aun así, sigue siendo más barato que comprar una casa nueva.

Ventajas de comprar una casa por 1 euro

  • Precio simbólico: el coste inicial es casi nulo
  • Entornos naturales privilegiados, ideales para teletrabajo o segunda residencia
  • Incentivos de algunas autonomías: subvenciones para rehabilitación rural
  • Revalorización a medio plazo si el pueblo crece o se revitaliza

Desventajas y riesgos ocultos

  • Obligación de reformar en plazos estrictos
  • Falta de servicios básicos (sanidad, internet, transporte)
  • Escasez de mano de obra local para ejecutar reformas
  • Posible infravaloración del esfuerzo económico real

¿Es una buena inversión inmobiliaria?

La respuesta depende de tus objetivos. Si buscas:

  • Una residencia rural asequible para vivir: puede ser viable si aceptas los compromisos
  • Una casa de vacaciones en plena naturaleza: tendrás que asumir el coste total de la rehabilitación
  • Una inversión para alquilar: difícilmente rentable si el municipio no tiene turismo o demanda

En resumen: no es un chollo universal, pero puede ser una oportunidad muy concreta para perfiles específicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿De verdad se venden casas por 1 euro en España?

Sí, aunque suelen estar en ruinas y sujetas a condiciones estrictas de rehabilitación.

¿Dónde puedo encontrar ofertas de este tipo?

En ayuntamientos pequeños, portales como Idealista o en medios locales de pueblos en riesgo de despoblación.

¿Cuánto me costará realmente la operación completa?

Aunque la compra sea simbólica, deberás invertir entre 30.000 y 100.000 € en reformas y trámites.

¿Necesito ser español para acceder?

No necesariamente. Muchos ayuntamientos aceptan extranjeros que deseen establecerse, siempre que cumplan los requisitos.

Enlaces contextuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *