ELEM Solutions: convertir un edificio convencional en inteligente… sin hacer obras

ELEM Solutions conecta sensores e IA para optimizar el consumo energético sin necesidad de reformas
Transformar un edificio en una estructura inteligente desde el punto de vista energético ya no requiere reformas ni instalaciones costosas. La startup española ELEM Solutions ha creado una plataforma SaaS que permite monitorizar y optimizar el consumo energético en tiempo real, utilizando sensores, climatización conectada e inteligencia artificial adaptada al contexto local.
Esta solución, diseñada específicamente para el parque edificatorio español, convierte cualquier inmueble existente en un edificio digitalizado, reduciendo consumos sin tocar una sola pared.
¿Qué es ELEM Solutions y cómo funciona?
ELEM Solutions es una cleantech española que ha desarrollado una plataforma en la nube de fácil implantación, capaz de convertir edificios convencionales en sistemas energéticos inteligentes mediante:
- Sensores IoT integrados sin obras
- Conexión con sistemas de climatización existentes
- IA que aprende del comportamiento del edificio y el entorno
- Panel de control en tiempo real para optimizar consumos
La instalación se realiza sin modificar la estructura del edificio, lo que permite una rápida implementación en oficinas, viviendas colectivas, hoteles, colegios o centros comerciales.
Sensores e IA: el corazón del sistema
El núcleo de esta tecnología se basa en:
Elemento | Función principal |
---|---|
Sensores ambientales (temperatura, CO₂, humedad) | Detectan condiciones del entorno en tiempo real |
Medidores de energía y consumo | Permiten conocer el uso de electricidad y climatización |
Climatización conectada (HVAC) | Optimiza funcionamiento según la demanda real |
Algoritmos de IA adaptativa | Aprenden del comportamiento del edificio y de su entorno local |
Esta inteligencia contextual tiene en cuenta factores como el clima, los hábitos de uso y la normativa energética española, y se actualiza constantemente para mejorar los resultados.
¿Qué problema resuelve ELEM Solutions?
España cuenta con un parque edificatorio envejecido, donde más del 80 % de los edificios tienen una baja eficiencia energética. Muchas pymes, comunidades de vecinos o propietarios no pueden permitirse una rehabilitación completa, pero sí necesitan reducir el consumo.
ELEM ofrece una alternativa económica y escalable: dotar de inteligencia energética a los edificios sin grandes inversiones iniciales, sin obras y sin necesidad de sustituir equipos existentes.
Beneficios inmediatos
Los clientes que han implementado esta tecnología han reportado mejoras significativas:
- Ahorro energético de hasta un 30 % en climatización
- Mayor confort térmico y ambiental
- Monitorización remota 24/7
- Alertas de funcionamiento anómalo
- Cumplimiento normativo más sencillo (por ejemplo, certificaciones energéticas)
Un modelo escalable para la digitalización energética
ELEM Solutions se posiciona en una tendencia global: la digitalización del consumo energético mediante inteligencia artificial y sensores. Su modelo SaaS permite integrar nuevas funciones sin sustituir hardware, actualizando el sistema continuamente desde la nube.
Este enfoque la sitúa al lado de otras startups del sector como Wattabit o DEXMA, pero con una propuesta centrada específicamente en las necesidades locales y la integración sobre edificios ya construidos.
Desafíos y futuro
Entre los próximos pasos de ELEM Solutions destacan:
- Ampliar compatibilidad con más marcas de sensores y sistemas HVAC
- Incluir módulos predictivos basados en gemelos digitales
- Integrarse con sistemas domóticos más complejos
- Crear cuadros de mando más accesibles para comunidades de propietarios
También puedes consultar la Guía Smart Energy 2025, una guía clave sobre cómo se está implementando la inteligencia energética en el país.
Artículos de Habitaro que podrían interesarte
Cubiertas inteligentes: de escudos protectores a espacios vivos y sostenibles
Hormigón inteligente de la Universidad de Nueva Gales del Sur: se repara solo y reduce CO₂.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
No. Su sistema se basa en sensores y software que se integran en edificios existentes sin necesidad de obras estructurales.
Dependiendo del tipo de edificio y sistema de climatización, los ahorros pueden superar el 30 %.
En viviendas colectivas, oficinas, centros educativos, hoteles o cualquier otro edificio con consumo energético relevante.
Sí, la IA que utiliza está entrenada para adaptarse al clima, la normativa y los hábitos energéticos de España.