Holedeck: el sistema estructural que reduce el uso de hormigón e integra las instalaciones

sistema Holedeck con instalaciones integradas en forjado

Imagen del sistema estructural Holedeck con huecos para instalaciones

Un sistema estructural que cambia las reglas del juego

El sistema Holedeck se presenta como una solución estructural innovadora que permite construir forjados aligerados de hormigón con huecos integrados, diseñados para alojar las instalaciones sin necesidad de falsos techos. Esta solución no solo mejora la eficiencia espacial y funcional de los edificios, sino que también reduce significativamente el uso de materiales y la huella ambiental del proceso constructivo.


¿Cómo funciona el sistema Holedeck?

La tecnología se basa en moldes prefabricados de polipropileno que se colocan durante el encofrado del forjado. Estos moldes generan huecos transversales en la losa de hormigón, lo que permite reducir el material necesario y, al mismo tiempo, aprovechar esos espacios para integrar las redes de climatización, electricidad o fontanería.

Esta doble funcionalidad estructural e infraestructural convierte a Holedeck en una opción muy atractiva para proyectos que buscan eficiencia técnica y sostenibilidad.


Principales ventajas del sistema Holedeck

Reducción de materiales y emisiones

Uno de los principales logros de Holedeck es el ahorro de hasta un 55 % de hormigón y acero respecto a los sistemas de losas tradicionales. Esto se traduce en menor peso estructural, menores emisiones de CO₂ y reducción de costes de cimentación.

Integración total de instalaciones

Gracias a los huecos generados por el sistema, las instalaciones pueden pasar directamente por el interior del forjado. Esto evita la necesidad de crear falsos techos, (al menos para ocultar determinadas instalaciones), lo que reduce la altura total de cada planta y permite ganar espacio útil.

Eficiencia espacial

Al eliminar los techos técnicos y reducir la altura estructural entre forjados, se puede llegar a ahorrar entre 30 y 50 centímetros por planta, lo cual puede permitir ganar una planta adicional por cada cinco alturas construidas.

Mejora del confort y de la salud ambiental

El sistema favorece el diseño de interiores más diáfanos, con mejor acústica, control térmico y facilidad de mantenimiento. Esto se traduce en una reducción del síndrome del edificio enfermo (SBS) y en una mayor calidad ambiental interior.

Compatibilidad con normativa

Holedeck cumple con los requisitos de resistencia al fuego del CTE (hasta 120 minutos sin protección extra), y es apto para luces estructurales que van de 6 a 22 metros, según el tipo de proyecto.


Proyectos destacados en España y más allá

Desde su desarrollo, Holedeck ha sido aplicado en numerosos proyectos innovadores:

  • Logytel I+D en Alcalá de Henares (2012)
  • Oficinas Badajoz 97 en Barcelona (2019)
  • Sede de Roche Diagnostics en Sant Cugat (2022)
  • Edificio 77A en Elche (2021)
  • Campus Méndez Álvaro MADNUM en Madrid (2023)

Además, la empresa ha firmado acuerdos estratégicos como su colaboración con LafargeHolcim, combinando el sistema Holedeck con hormigones de fraguado rápido como Chronolia, reduciendo aún más los tiempos de obra.


Premios y reconocimientos

El sistema ha sido galardonado con múltiples premios por su aportación técnica y medioambiental:

  • Innovation Award 2015 del CTBUH (Council on Tall Buildings and Urban Habitat)
  • Premio Everis 2014
  • Emprendedor XXI 2012
  • Advanced Architecture Awards 2021
  • Ministerio de Ciencia – Programa Retos Colaboración 2017

Holedeck y la sostenibilidad en la construcción

En un contexto donde la edificación debe orientarse a la neutralidad de carbono, sistemas como Holedeck ofrecen una alternativa viable, rentable y técnicamente robusta. Además de reducir materiales y facilitar el mantenimiento, promueve una arquitectura más limpia, saludable y adaptable a lo largo del tiempo.


Artículos de Habitaro que podrían interesarte


Preguntas frecuentes sobre Holedeck

¿Qué materiales se utilizan en el sistema Holedeck?

El sistema emplea moldes de polipropileno reutilizables y hormigón armado. La configuración estructural puede variar según el tipo de proyecto.

¿Holedeck es compatible con edificios altos?

Sí, de hecho ha sido premiado por el CTBUH como innovación aplicable a rascacielos. Es compatible con grandes luces y alturas, siempre que el cálculo estructural lo permita.

¿Cuánto se puede ahorrar en altura de edificio?

Entre 30 y 50 centímetros por planta, lo que podría permitir ganar una planta completa cada cinco alturas, optimizando la edificabilidad.

¿Se puede aplicar en reformas?

Aunque está pensado para obra nueva, existen casos puntuales de rehabilitación parcial con soluciones híbridas Holedeck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *