FCC y la construcción sostenible en América Latina: menos cemento, más futuro

FCC combina depuración de aguas y energía renovable en proyectos clave de América Latina.
FCC construcción sostenible: de constructora tradicional a líder en servicios urbanos
FCC, una de las empresas constructoras más emblemáticas de España, está protagonizando una transformación estratégica sin precedentes. Adquirida en 2014 por el magnate mexicano Carlos Slim, la compañía ha redirigido su modelo hacia la FCC construcción sostenible, reduciendo su dependencia del cemento y obra civil para apostar por sectores más resilientes y sostenibles: el agua y los servicios medioambientales.
Esta transición responde tanto a una lógica de rentabilidad como a la creciente presión regulatoria y social por descarbonizar el sector de la construcción. Como resultado, la empresa ha redefinido su ADN corporativo, pasando de ser sinónimo de grandes infraestructuras a convertirse en referente de soluciones urbanas sostenibles.
Sostenibilidad en infraestructura: nueva estructura empresarial y resultados
En 2024, FCC reorganizó su negocio bajo el paraguas de Inmocemento, concentrando allí los activos más tradicionales. Mientras tanto, las divisiones Aqualia (agua) y FCC Enviro (servicios medioambientales) ganaron protagonismo estratégico.
Los resultados lo avalan: de los 9.071 millones de euros facturados en 2024, el 82 % del EBITDA provino de actividades relacionadas con la gestión de agua potable, saneamiento, residuos y limpieza urbana, según El País (cincodias.elpais.com).
Además, esta estructura permite una mejor especialización y mayor eficiencia operativa, lo que ha facilitado la entrada en licitaciones públicas verdes y asociaciones público-privadas en países latinoamericanos. En este contexto, destaca su rol dentro del impulso a la infraestructura sostenible en ciudades como Bogotá, Lima y Ciudad de México, en línea con las microciudades sostenibles en América Latina.
Diversificación verde: liderazgo global con enfoque latinoamericano
Con más de 120 años de historia, FCC ha dejado de ser solo una constructora para convertirse en un actor global de sostenibilidad urbana. Su presencia en América Latina se ha consolidado con proyectos clave en México, Colombia, Chile y Perú. Allí, sus soluciones en tratamiento de aguas y reciclaje de residuos urbanos están marcando la diferencia en ciudades con alta presión demográfica.
La nueva marca FCC Enviro —surgida del rebranding de FCC Servicios Medio Ambiente Holding— atiende a más de 78 millones de personas en 12 países, aportando soluciones circulares a gran escala.
FCC también ha iniciado colaboraciones con organismos multilaterales como el BID, que impulsa inversiones en infraestructura sostenible en América Latina, y bancos de desarrollo regional para cofinanciar proyectos de infraestructura resiliente. Tal es el caso de su participación en alianzas por la sostenibilidad en construcción en Latinoamérica, donde promueve estándares medioambientales avanzados, siguiendo principios como los descritos en el artículo sobre infraestructura verde y habitabilidad urbana.
Transición ecológica FCC: compromisos ambientales con impacto real
La Memoria de Sostenibilidad 2023‑2024 recoge importantes avances:
- Implantación de sistemas de residuo cero en obras.
- Cálculo de huella de carbono y reducción de emisiones.
- Auditorías ambientales internas en todos los proyectos de LATAM.
Además, FCC apuesta por la innovación tecnológica en todos sus procesos, incluyendo plataformas de gestión inteligente para la limpieza urbana y sensores para monitoreo de redes de agua potable.
Este compromiso no es meramente declarativo: se traduce en inversiones reales y metas verificables alineadas con los estándares europeos e internacionales de ESG (Environmental, Social & Governance). Esto reafirma su liderazgo en la FCC construcción sostenible dentro del panorama internacional.
Modelo de negocio verde: rentabilidad con propósito y visión a largo plazo
El cambio no está exento de retos. La deuda neta se mantiene en torno a los 3.000 M €, lo que obliga a la compañía a equilibrar inversión sostenible con eficiencia financiera. Sin embargo, la dirección parece clara: consolidar un modelo de negocio verde, resiliente, escalable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según FCC, su misión es “liderar la transformación verde de las ciudades”. Esta ambición se traduce en inversiones concretas y una visión a largo plazo que podría convertirla en referente de construcción sostenible en América Latina, contribuyendo al desarrollo de ciudades sostenibles.
La compañía también está explorando nuevas áreas como la economía circular, la valorización energética de residuos y la adaptación climática de infraestructuras críticas en zonas costeras.
❓ Preguntas frecuentes
Implica que está reduciendo su foco en el cemento y la obra tradicional para desarrollar proyectos relacionados con agua, residuos y sostenibilidad urbana.
Lidera proyectos en México, Colombia, Perú y Chile enfocados en tratamiento de aguas, reciclaje y limpieza urbana a gran escala.
Mayor rentabilidad, resiliencia ante crisis, reducción de emisiones y alineación con los ODS.
Es la nueva marca global para los servicios medioambientales de FCC, que atiende a más de 78 millones de personas en 12 países.