El barrio alemán donde las casas generan dinero y energía

Barrio solar de Schlierberg en Friburgo con viviendas cubiertas de paneles solares

Vista general del barrio de Schlierberg en Alemania, ejemplo de comunidad energética autosuficiente

☀️ Schlierberg: un barrio que produce más energía de la que necesita

El barrio solar de Schlierberg es uno de los casos más exitosos de viviendas de energía positiva a escala comunitaria. Situado en el barrio Vauban de Friburgo (Alemania), este conjunto residencial de 59 viviendas fue diseñado por el arquitecto Rolf Disch con un objetivo claro: demostrar que un barrio entero puede no solo ser eficiente, sino también convertirse en productor neto de energía renovable.

En un contexto global de emergencia climática y transición energética, Schlierberg representa un modelo replicable de cómo deben planificarse los barrios del futuro: energéticamente positivos, socialmente cohesionados y económicamente sostenibles.


🏘️ ¿Cómo está diseñado el barrio solar de Schlierberg?

Las casas que generan más energía de la que consumen no son el futuro, sino el presente en este barrio alemán. Estas son algunas de sus claves:

  • Orientación solar óptima: todas las viviendas están orientadas al sur, maximizando la captación solar.
  • Cubiertas fotovoltaicas activas: el conjunto genera 445 kWp de potencia solar, produciendo anualmente más energía de la que consume.
  • Envolventes térmicas de alta eficiencia y ventilación con recuperación de calor.
  • Conexión a red de calefacción urbana, lo que reduce aún más el consumo energético individual.

Además, el barrio fue diseñado bajo el principio PlusEnergy, desarrollado por Rolf Disch, que garantiza que una vivienda no solo sea neutra, sino que produzca energía limpia para el entorno.

🔗 Puedes leer más sobre el concepto PlusEnergy en la web oficial de Rolf Disch SolarArchitektur.


💰 Viviendas autosuficientes que generan ingresos

Una de las características más destacables del barrio solar de Schlierberg es que sus habitantes pueden vender el excedente de energía solar a la red eléctrica, lo que convierte a estas viviendas autosuficientes en generadoras de ingresos pasivos.

Los datos son claros:

  • Hasta 4 veces más energía producida de la que se consume por vivienda.
  • Evita la emisión de 500 toneladas de CO₂ al año.
  • Retorno de inversión en menos de 10 años gracias a los ahorros energéticos y los beneficios de inyección a red.

Este modelo no solo es medioambientalmente deseable, sino también económicamente atractivo.


🌍 Un ejemplo global de urbanismo sostenible

El éxito del barrio PlusEnergy de Friburgo ha servido de inspiración para numerosos desarrollos urbanos en Europa. Lo destacable no es solo la tecnología empleada, sino la coherencia urbanística y social del proyecto, donde la sostenibilidad no es un accesorio, sino el eje vertebrador.

Además, el barrio se integra en un entorno con movilidad sostenible (preferencia por bicicletas y tranvía), zonas verdes comunes y espacios para la vida comunitaria. Así lo analiza la Fundación Naider en su artículo sobre Schlierberg como referencia ecológica.


🔗 ¿Puede aplicarse este modelo en España?

La respuesta es sí. Aunque el clima y el marco normativo varían, las tecnologías y los principios de diseño aplicados en el barrio solar de Schlierberg son totalmente replicables en contextos mediterráneos.

De hecho, en Habitaro ya analizamos otras experiencias exitosas de viviendas de energía positiva, como la ZEB Pilot House en Noruega o el proyecto español Entrepatios Las Carolinas.


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se construyó el barrio solar de Schlierberg?
Entre los años 2000 y 2005, con una clara vocación de ser modelo de barrio ecológico.

¿Quién es el arquitecto responsable del proyecto?
Rolf Disch, creador del estándar PlusEnergy y referente en arquitectura solar.

¿Se puede replicar este modelo en otros países?
Sí. De hecho, hay proyectos similares en Suiza, Austria y España que se inspiran en Schlierberg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *