Las 7 ciudades españolas donde más está subiendo el precio de la vivienda en 2025

Tendencia del precio de la vivienda en 2025 por ciudad
El precio de la vivienda en 2025 está marcando nuevos récords en muchas ciudades españolas. Mientras algunas zonas se estabilizan, otras experimentan incrementos acelerados impulsados por la inversión, la demanda y la escasez de oferta. Por ello, en este artículo analizamos las 7 ciudades donde más ha subido el precio de la vivienda este año, según los últimos datos del INE, Idealista y Tinsa.

1. Palma de Mallorca: el auge no se detiene
La capital balear lidera el ranking con una subida del 11,2% interanual en el primer trimestre de 2025. El turismo internacional, el teletrabajo y las compras de extranjeros han presionado al alza los precios.
Además, la falta de nueva construcción y la protección de suelos rústicos refuerzan esta tendencia.
2. Valencia: la nueva Barcelona del Mediterráneo
Con un incremento del 9,7%, Valencia se consolida como una ciudad refugio para compradores nacionales e internacionales. Los barrios del Ensanche, Ruzafa y Ciutat Vella concentran el mayor crecimiento.
De hecho, muchos inversores están trasladando su foco desde Barcelona hacia Valencia por su mejor rentabilidad y calidad de vida.
3. Málaga: inversión y estilo de vida
La ciudad andaluza sube un 9,1% en el precio de la vivienda en 2025, impulsada por proyectos como el nuevo rascacielos del puerto, la llegada de tecnológicas y la mejora de infraestructuras.
Por tanto, Málaga se está convirtiendo en un destino tanto para vivir como para invertir a largo plazo.
4. Madrid: el dinamismo de siempre
Con un crecimiento del 8,5%, la capital sigue siendo el motor del mercado inmobiliario español. Aunque el centro se encarece, los mayores aumentos se dan en zonas como Tetuán, Carabanchel o Vallecas.
Sin embargo, la falta de obra nueva y las restricciones urbanísticas dificultan una respuesta rápida del mercado.
5. Barcelona: recuperación selectiva
Después de años de cierta contención, el precio de la vivienda en Barcelona sube un 7,9% en 2025. Sarrià-Sant Gervasi y el Eixample son los distritos con más presión al alza.
Aunque sigue habiendo normativa restrictiva, los compradores premium están regresando con fuerza.
6. San Sebastián: lujo y escasez
Donostia se mantiene como una de las ciudades más caras del país, con un aumento del 7,4% en los precios. La falta de suelo disponible y la alta demanda de vivienda de lujo marcan la tendencia.
Asimismo, la presión por segunda residencia y el carácter exclusivo de la ciudad elevan aún más los precios.
7. Alicante: la sorpresa del año
Con una subida del 6,8%, Alicante sorprende por el dinamismo de su mercado. El atractivo coste de vida, la playa y el boom del alquiler por habitaciones disparan los precios.
Además, zonas tradicionalmente más asequibles están comenzando a revalorizarse gracias a la mejora del transporte y los servicios.
¿Qué factores explican el alza del precio de la vivienda en 2025?
Además del contexto económico y demográfico, hay cinco grandes factores comunes en estas ciudades:
- Demanda internacional y nacional intensa
- Falta de oferta de vivienda asequible
- Escasez de suelo urbano y trabas normativas
- Inversiones estratégicas (turismo, tecnología, infraestructuras)
- Cambio de hábitos: teletrabajo y segunda residencia
En conjunto, estos elementos generan una presión alcista difícil de revertir sin una planificación urbana más ágil.
Conclusión
El precio de la vivienda en 2025 está subiendo con fuerza en ciudades que combinan atractivo de vida, inversión y escasa oferta.
Por tanto, identificar estas zonas puede ser clave tanto para compradores como para inversores.
Sin embargo, el reto de garantizar acceso a la vivienda asequible sigue vigente y plantea desafíos tanto sociales como urbanísticos.
13. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué está subiendo tanto el precio de la vivienda en algunas ciudades?
Por la combinación de alta demanda, poca oferta, inversión extranjera y cambios sociales como el teletrabajo.
¿Es buen momento para comprar vivienda en 2025?
Depende de la ciudad y del perfil del comprador. En muchas zonas sigue habiendo recorrido al alza, pero conviene estudiar cada mercado.
¿Qué ciudades están bajando el precio de la vivienda?
Algunas áreas rurales o de interior muestran estabilidad o leves caídas, especialmente donde hay exceso de oferta.