Viviendas pasivas en España: cómo funcionan y cuánto cuestan en 2025

Vivienda pasiva moderna en España con diseño contemporáneo, jardín y piscina

Simulación de casa pasiva en España en 2025, adaptada al estándar Passivhaus

Qué es una vivienda pasiva y por qué marcan tendencia

Una vivienda pasiva, o passivhaus, es un tipo de construcción diseñada para consumir hasta un 90 % menos de energía que una vivienda convencional. Este modelo constructivo se basa en la eficiencia térmica, la hermeticidad del aire y el aprovechamiento de la energía solar, reduciendo drásticamente la necesidad de calefacción o refrigeración.

En 2025, las viviendas pasivas se están consolidando en España como una de las alternativas más sólidas frente a la crisis energética y climática, alineadas con los objetivos europeos de descarbonización del parque inmobiliario antes de 2050. Este enfoque está alineado con la creciente demanda de viviendas sostenibles y de bajo consumo, como explicamos en nuestra guía sobre reformas eficientes.

Cómo funcionan las casas pasivas: los 5 pilares del estándar Passivhaus

Las viviendas pasivas siguen el estándar Passivhaus, creado por el Passivhaus Institut, y cada vez más adoptado en España. Se apoya en cinco principios fundamentales:

  1. Aislamiento térmico de alto rendimiento
    Toda la envolvente —muros, cubierta, suelo y ventanas— se aísla con materiales eficientes como celulosa reciclada, fibra de madera o EPS grafitado, como explicamos en detalle en nuestro artículo sobre aislamiento térmico en viviendas.
  2. Hermeticidad al aire
    La estanqueidad se logra mediante barreras de vapor y sellados especiales. Las viviendas deben superar la prueba Blower Door con una tasa de infiltración < 0,6 renovaciones/hora.
  3. Ventanas de triple acristalamiento
    Se instalan ventanas con carpintería de alta eficiencia y marcos con rotura de puente térmico, reduciendo las pérdidas energéticas en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
  4. Ventilación con recuperación de calor (VMC)
    El sistema de ventilación mecánica controlada en viviendas renueva el aire continuamente y recupera hasta el 90 % del calor, asegurando aire limpio y temperatura constante.
  5. Aprovechamiento solar pasivo
    Las viviendas se orientan estratégicamente al sur, con protecciones solares y materiales con masa térmica que almacenan calor durante el día.

El resultado es un ambiente confortable durante todo el año con un consumo energético casi nulo, similar al de muchas de las casas bioclimáticas que analizamos previamente en Habitaro.

¿Cuánto cuesta construir una vivienda pasiva en España en 2025?

Los precios varían según ubicación, materiales y certificación. Estas son las referencias más comunes:

  • Precio medio por m²: 1.600 – 2.200 €/m²
  • Sobreprecio respecto a vivienda convencional: 10 % – 20 %
  • Vivienda pasiva de 120 m²: desde 192.000 € + IVA
  • Vivienda convencional de igual tamaño: desde 165.000 €
  • Ahorro energético anual: entre 1.000 y 1.500 € en climatización

Este sobrecoste inicial se amortiza en menos de 10 años. Comunidades como Navarra, País Vasco o Cataluña ofrecen subvenciones y deducciones fiscales, como recoge el Ministerio para la Transición Ecológica.

También puedes consultar nuestra guía sobre ayudas para rehabilitación energética para ver qué subvenciones están activas en tu comunidad autónoma.

Ventajas de las viviendas pasivas

  • Ahorro energético real y sostenido a largo plazo
  • Confort térmico permanente, sin oscilaciones
  • Calidad del aire interior superior, ideal para alérgicos o asmáticos
  • Reducción significativa de emisiones de CO₂
  • Mayor durabilidad de materiales gracias al control de la humedad

Empresas que construyen viviendas pasivas en España

España cuenta con un creciente ecosistema de constructoras especializadas y profesionales certificados. Algunas destacadas:

Si estás valorando construir una vivienda desde cero, consulta nuestro análisis sobre cuánto cuesta construir una casa en 2025, donde comparamos sistemas constructivos, incluidos los industrializados y sostenibles.

¿Merece la pena invertir en una casa pasiva?

Sí. Una vivienda pasiva garantiza mayor ahorro energético, mejor salud interior y una fuerte revalorización futura. Este tipo de vivienda se está convirtiendo en una opción muy atractiva para inversores.

Además, el estándar Passivhaus mejora la calificación energética del inmueble, algo clave tras la entrada en vigor del Real Decreto 390/2021 sobre certificación energética. También representan una respuesta clara a las tendencias constructivas de 2025, donde el confort, la tecnología y la eficiencia definen el futuro de la edificación.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una vivienda pasiva?
Una vivienda pasiva es un modelo de construcción que maximiza la eficiencia energética para reducir drásticamente el consumo, sin sistemas activos de climatización tradicionales.

¿Cuánto cuesta construir una vivienda pasiva en España?
Entre 1.600 y 2.200 €/m², con un sobrecoste inicial que se amortiza rápidamente gracias al ahorro energético.

¿Necesita calefacción una casa pasiva?
No, o solo sistemas mínimos de apoyo (como aerotermia o radiadores de baja temperatura) sin necesidad de instalar sistemas de calefacción convencionales, lo que reduce el gasto energético.

¿Requiere mantenimiento especial?
Solo mantenimiento básico del sistema de ventilación. El resto de elementos requieren el mismo cuidado que cualquier vivienda de calidad.

¿Puedo reformar mi vivienda para convertirla en pasiva?
Sí, mediante el estándar EnerPHit, aunque es más exigente y costoso que en obra nueva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *