Facility Management: el gran olvidado en la arquitectura española

El Facility Management en la arquitectura española es un aspecto clave que, sorprendentemente, se pasa por alto en la mayoría de los proyectos. Este enfoque, que integra el mantenimiento y la gestión de los edificios desde el diseño, sigue sin aplicarse de forma habitual. Hoy en día, se prioriza la apariencia o el ahorro inicial, lo que termina generando problemas económicos y funcionales durante toda la vida del edificio. Por eso, es fundamental cambiar esta forma de pensar.
Diseñar sin pensar en mantener: un error común
En España, el mantenimiento arquitectónico muchas veces se ve como algo molesto que se resolverá más adelante. Sin embargo, este enfoque crea edificios poco eficientes, difíciles de mantener y muy costosos con el paso del tiempo. El problema empieza desde el principio del proyecto: no se pide la opinión de los técnicos, no se piensa en cómo acceder a los equipos, ni en cómo cambiarlos fácilmente. Por eso, al final, todo resulta más caro.
El Facility Management como ayuda en el diseño
Si el Facility Management en la arquitectura española se tiene en cuenta desde el inicio del diseño, se pueden lograr muchas mejoras:
- Pensar espacios para hacer un mantenimiento sencillo.
- Asegurar que se pueda llegar fácilmente a todas las instalaciones.
- Reducir los costes diarios del edificio.
- Hacer que el edificio sea más sostenible a largo plazo.
Así, se evitan muchos errores comunes que terminan saliendo muy caros. Varios estudios indican que el coste de usar y mantener un edificio puede superar el 70% del coste total de tenerlo. Por eso, no tener esto en cuenta desde el inicio es un error muy costoso.
Ejemplos de fallos habituales
Estos son algunos errores que demuestran que no se piensa en el Facility Management:
- Salas de máquinas muy pequeñas para poder trabajar en ellas.
- Equipos instalados en sitios difíciles de alcanzar.
- Sistemas inteligentes sin soporte ni actualizaciones.
- Fachadas que solo se pueden limpiar o reparar con grúas especiales.
Como resultado, el uso diario del edificio se encarece y su vida útil se acorta.
Otras formas de hacerlo: ejemplos de fuera
En países como Alemania, Reino Unido o Países Bajos, el Facility Management es parte del diseño desde el primer día. Por ejemplo, los arquitectos y técnicos trabajan junto a los encargados del mantenimiento. En España, esto pasa muy pocas veces.
El papel del BIM en el mantenimiento
El BIM (Building Information Modeling) ofrece una gran oportunidad para incluir el mantenimiento desde el diseño. Gracias a esta herramienta, se pueden usar modelos digitales que contienen toda la información sobre el edificio: manuales, datos de mantenimiento, instrucciones de uso. Así, se pueden prevenir errores y ahorrar mucho dinero a lo largo del tiempo.
Qué hacer para mejorar en España
- Formación obligatoria sobre gestión y mantenimiento en las carreras de arquitectura.
- Incluir perfiles de mantenimiento en los equipos de diseño.
- Aplicar BIM de forma real pensando en todo el ciclo de vida del edificio.
- Normas que premien el diseño fácil de mantener en los concursos públicos.
Si aplicamos estas ideas, se puede lograr una arquitectura más duradera y útil para todos.
Conclusión
El Facility Management en la arquitectura española no puede seguir siendo ignorado. Tenerlo en cuenta desde el principio es cuestión de sentido común. Si queremos edificios que duren, que sean fáciles de usar y que no cuesten una fortuna con el tiempo, el mantenimiento debe estar en el centro del diseño.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Facility Management en arquitectura? Es la gestión del uso, mantenimiento y funcionamiento de un edificio a lo largo del tiempo.
¿Por qué no se piensa en el mantenimiento desde el diseño? Porque falta información, no hay costumbre de colaborar entre perfiles y se da más importancia a lo estético o a reducir el coste inicial.
¿Cómo ayuda el BIM al mantenimiento? Permite diseñar pensando en el uso del edificio. Toda la información queda registrada para facilitar el trabajo futuro.
¿Diseñar con mantenimiento es más caro? No siempre. Muchas veces es más barato, porque se evitan problemas y arreglos caros después.
Enlaces internos recomendados: