¿Puede llegar a ser gratis la electricidad? El futuro del coste cero con renovables

El futuro de la electricidad gratis pasa por las renovables y el autoconsumo.
La electricidad gratis comienza a ser una posibilidad real
¿Puede llegar a ser gratis la electricidad en países con fuerte despliegue renovable? Aunque aún no es una realidad universal, sí se están dando episodios reales de precios cero e incluso negativos en el mercado mayorista eléctrico. España, Alemania o Australia ya experimentan estas situaciones con creciente frecuencia gracias a la generación solar, la eólica y el autoconsumo.
Cómo el coste marginal cero está transformando el mercado eléctrico
Cuando se habla de coste marginal cero, se hace referencia a la capacidad de las energías renovables para generar electricidad sin necesidad de combustible. El sol y el viento son recursos gratuitos, y una vez construida la infraestructura, el coste de producción es prácticamente nulo. Esto está revolucionando los mercados energéticos en todo el mundo.
Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), en los últimos meses se han registrado múltiples horas con precios de 0 €/MWh en España, especialmente durante el mediodía, cuando la producción solar alcanza su pico.
El 1 de mayo de 2025: electricidad a -10 €/MWh por primera vez en la historia
La tendencia se ha confirmado con fuerza este año: el próximo 1 de mayo de 2025, España vivirá un hito histórico con un precio mayorista de la electricidad de -10 €/MWh, según ha publicado El Economista.
Esta situación extrema se debe a una combinación de alta producción renovable y muy baja demanda, típica de los días festivos. En este contexto, las plantas generadoras pueden verse obligadas a pagar por inyectar energía a la red.
Autoconsumo y eficiencia: la vía doméstica hacia la energía gratis
Cada vez más hogares y edificios están aprovechando el auge de la energía solar para reducir o eliminar su factura eléctrica, especialmente cuando incorporan baterías o tecnologías de gestión energética. Este tipo de soluciones también se están explorando a gran escala en proyectos innovadores como OXAGON, donde la autosuficiencia energética y la eficiencia son pilares clave del diseño urbano.
En el artículo OXAGON: la isla flotante autosuficiente que lidera el futuro urbano se analiza cómo el modelo energético descentralizado está permitiendo que comunidades enteras se acerquen al ideal de la energía sin coste variable.
¿Qué impide que todos tengamos electricidad sin coste?
Aunque el precio de generación pueda caer a cero, el precio final de la electricidad incluye costes adicionales:
- Mantenimiento de la red eléctrica
- Servicios de respaldo y regulación
- Impuestos y cargos regulados
- Infraestructura de transporte y distribución
Esto significa que la factura seguirá incluyendo componentes fijos, aunque el coste variable tienda a desaparecer en ciertos momentos del día.
Electricidad gratis en ciudades solares y sostenibles
En muchos lugares del mundo, los entornos urbanos están apostando por sistemas energéticos autosuficientes y sostenibles, integrando renovables, almacenamiento y arquitectura bioclimática. Este planteamiento está presente en iniciativas como Stockholm Wood City, que no solo utiliza madera como material estructural, sino que apuesta por una infraestructura energética propia y limpia.
Puedes profundizar en este enfoque en el artículo Stockholm Wood City: la nueva ciudad de madera en Europa, donde se explora el futuro de las ciudades basadas en principios de autonomía energética y neutralidad climática.
Nuevos modelos de negocio: energía como servicio
El cambio en el mercado eléctrico también está generando nuevas formas de comercialización, como las tarifas planas, el intercambio energético entre usuarios o el modelo de “energía como servicio”, donde se paga por disponibilidad y no por consumo.
A medida que los precios de la electricidad oscilan drásticamente en el mercado mayorista, estas fórmulas podrían ser la clave para democratizar el acceso a electricidad de bajo coste, sin renunciar a la estabilidad del sistema.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puede la electricidad ser gratis todo el tiempo?
No completamente. Pero sí puede ser gratuita durante varias horas al día, como ya ocurre en España, Alemania o Australia gracias al exceso de producción renovable.
¿Cuándo se registran precios negativos en la luz?
Sucede cuando la producción supera ampliamente la demanda y no hay capacidad suficiente de almacenamiento. En estos casos, las renovables no pueden desconectarse fácilmente y pagan por verter su energía.
¿Por qué el consumidor no nota los precios negativos en su factura?
Porque la factura eléctrica incluye muchos componentes fijos: peajes, impuestos, cargos y el coste de mantenimiento del sistema, que no dependen del precio mayorista.
¿Puedo llegar a pagar 0 € si instalo placas solares?
Con una instalación fotovoltaica optimizada y baterías, es posible reducir la factura hasta niveles mínimos. Algunos usuarios logran desconectarse casi por completo de la red.