El precio de la vivienda sube un 6,3 % en el primer trimestre de 2025

Subida del precio de la vivienda en España en el primer trimestre de 2025

El precio de la vivienda en España sube un 6,3 % en el primer trimestre de 2025, con ciudades como Valencia y Málaga liderando el alza.

El precio de la vivienda en España ha aumentado un 6,3 % interanual durante el primer trimestre de 2025, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, aunque significativo, refleja una ligera desaceleración respecto al cierre de 2024, cuando se registró una subida del 7,1 %.

Además, según el informe trimestral de Idealista, esta tendencia se concentra principalmente en grandes núcleos urbanos y zonas costeras, donde la demanda nacional e internacional sigue siendo elevada.


📈 ¿Dónde se encarece más el metro cuadrado?

Las ciudades que han registrado mayores subidas en el valor del metro cuadrado son:

  • Valencia: +10,4 %
  • Málaga: +9,8 %
  • Madrid: +6,1 %
  • Barcelona: +5,7 %
  • Bilbao: +5,2 %

Este aumento ha desplazado parte de la demanda a ciudades periféricas como Getafe, donde los precios siguen subiendo a doble dígito, como analizamos en nuestro artículo sobre el exilio inmobiliario madrileño hacia Getafe.


🏘️ ¿Por qué sigue subiendo el precio de la vivienda?

El incremento del precio se explica por la confluencia de factores estructurales y coyunturales:

  1. Falta de oferta: El Banco de España advierte de una reducción del 9 % en el parque de viviendas en alquiler desde 2020, lo que aumenta la presión en el mercado de compraventa.
  2. Demanda extranjera: El comprador internacional vuelve con fuerza, especialmente en zonas costeras, como confirma el último informe de Idealista, con repuntes destacados en Alicante, Málaga y Baleares.
  3. Subida de costes de construcción: La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta del encarecimiento de materiales clave como el acero, el hormigón o la madera estructural, lo que repercute directamente en el precio final de las viviendas.
  4. La vivienda como refugio inversor: En un entorno marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica, el sector inmobiliario sigue siendo percibido como un valor seguro. Según BBVA Research, la vivienda continúa siendo una opción prioritaria para inversores frente a activos financieros volátiles.

💶 Precio medio por metro cuadrado en España

Según el último balance de Idealista, el precio medio de venta en España se situó en 2.120 €/m² al finalizar marzo de 2025. A continuación, algunas cifras destacadas por ciudad:

CiudadPrecio €/m²Variación anual
Madrid3.922 €/m²+6,1 %
Barcelona4.031 €/m²+5,7 %
Valencia2.656 €/m²+10,4 %
Málaga3.274 €/m²+9,8 %
Bilbao3.121 €/m²+5,2 %

📌 Fuente: Idealista, abril 2025


🧠 ¿Estamos en una burbuja inmobiliaria?

Aunque el crecimiento del precio de la vivienda ha sido constante, los analistas coinciden en que no existen síntomas claros de burbuja. A diferencia del escenario previo a 2008, los bancos aplican criterios más exigentes a la hora de conceder hipotecas. Además, como apuntamos en nuestro artículo sobre cómo afrontar la crisis de vivienda en España, el esfuerzo de compra es alto, pero no descontrolado, especialmente en zonas secundarias.


🔮 ¿Qué podemos esperar en el segundo trimestre?

Expertos de Tinsa y Sociedad de Tasación prevén una ligera moderación en la subida de precios para el segundo trimestre, aunque destacan que el comportamiento será desigual entre regiones. Todo dependerá del mantenimiento de los tipos de interés por parte del BCE, así como de las posibles medidas regulatorias del Gobierno destinadas a ampliar el parque público o frenar la especulación, especialmente en zonas tensionadas por el alquiler turístico.


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué sube tanto el precio de la vivienda en 2025?
Principalmente por la falta de oferta, el regreso del comprador internacional y el encarecimiento de los costes de construcción.

¿Qué ciudades son las más caras para comprar casa en España?
Barcelona, Madrid y San Sebastián lideran el ranking, seguidas de Bilbao y Málaga.

¿Es buen momento para comprar vivienda?
Depende del perfil del comprador y la ubicación. En algunas zonas los precios podrían estabilizarse, pero en otras siguen en clara tendencia alcista.

¿Cuánto cuesta de media el metro cuadrado en España?
El precio medio es de 2.120 €/m², con notables diferencias entre provincias y comunidades autónomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *